• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El tabaco es el segundo producto más exportado de la República Dominicana

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 mayo, 2016
en Agricultura
exportaciones rd 2010 2015

Las exportaciones han ido en aumento sostenido desde 2010.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales (Dicoex) expresó que el total de exportaciones de la República Dominicana en el 2015 para productos de tabaco ascendió a 717 millones de dólares, cifra que ha ido en aumento a través de los años desde el 2010.

Katrina Naut, directora del Dicoex, ofreció además las últimas actualizaciones del caso que tiene la República Dominicana, quien junto a Honduras, Cuba e Indonesia reclaman a Australia ante la OMC sobre el empaquetado genérico a productos de tabaco.

De acuerdo a las explicaciones de Naut, Australia alega que el objetivo principal de la implementación del empaquetado genérico es reducir la prevalencia del tabaco y que para lograrlo debe reducir el atractivo de estos productos, aumentar las advertencias sanitarias gráficas y reducir la capacidad del envase para “engañar” al consumidor sobre los efectos perjudiciales.

Sin embargo, la directora del Dicoex defiende que el empaquetado genérico interfiere en el registro, observancia, y el uso de la marca. “La implementación del empaquetado genérico no es un determinante para lograr los objetivos que se desee, de hecho los propios datos de Australia demuestran que el empaquetado genérico no cambia las actitudes ni el comportamiento, sin embargo conduce al abaratamiento de los productos”.

El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, se refirió al tema, destacando el objetivo que tiene el país de “procurar la efectiva protección de los derechos de propiedad intelectual”.

Estas informaciones fueron ofrecidas en el marco de un encuentro internacional sobre las nuevas regulaciones de propiedad intelectual organizado por el Ministerio de Industria y Comercio a través de la Dirección de Comercio Exterior y Tratados Comerciales (Dicoex) y la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI).

Expertos en propiedad intelectual y en negocios internacionales se refirieron al tema de empaquetados genéricos indicando que la limitación del uso de las marcas y otros signos distintivos, bajo el argumento de proteger la salud pública, es una medida radical que se implementa en lugar de otras medidas idóneas y efectivas al fin perseguido y, en consecuencia, ignora los principios constitucionales de proporcionalidad y razonabilidad.

“La medida es inconstitucional y atentatoria de otros derechos colectivos e individuales”, concluyó Marco Palacios de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual.

Urko Ochoa de International Trademark Association (INTA), asociación global de titulares y profesionales de marcas dedicada al apoyo y fomento de las marcas y derechos de propiedad intelectual, indicó que debe haber un balance entre el interés de la protección de la salud pública y la seguridad de los consumidores y los derechos legítimos de los titulares de marcas.

Para ello sugirió la existencia de “medidas menos drásticas para abordar estos temas de salud y seguridad, por ejemplo campañas educativas, advertencias de salud y un aumento impositivo”.

Etiquetas: crecimientoexportacionesTabaco
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Tabaco
Industria

La exportación de tabaco dominicano inicia con aumentos en 2023

14 marzo, 2023
Tabaco.
Comercio

Tabaco: exportación comienza con empuje en enero, al registrar US$79.7 millones

1 marzo, 2023
Elizabeth Mena
Noticias

Adoexpo ve positivo discurso presidencial; destaca desempeño de las exportaciones

28 febrero, 2023
exportaciones-dominicanas
Comercio

Adoexpo afirma que el sector de exportaciones tributó con RD$129,000 millones en 2021

28 febrero, 2023
Sector tabaco
Noticias

El Gobierno de Paraguay aumenta a un 22% el impuesto al consumo de tabaco

27 febrero, 2023
Exportaciones
Mercado global

Acuerdo con Colombia estimula comercio formal, dicen exportadores venezolanos

18 febrero, 2023

Últimas noticias

Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!