• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 80% del alza en número de universitarios en EE.UU. se debe a inmigrantes, según estudio

Inmigrantes o hijos de inmigrantes son el 68% de todos los estudiantes latinos

Agencia EFEPorAgencia EFE
3 agosto, 2023
en Noticias
Estudiantes universitarios - Fuente externa.

Estudiantes universitarios - Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los inmigrantes, y en especial los de origen latinoamericano, son responsables por el 80% del crecimiento en el número de estudiantes en las universidades de EE.UU. entre 2000 y 2021, afirmaron expertos en un foro.

“Hay 5.6 millones de estudiantes universitarios que provienen de familias inmigrantes”, dijo en el seminario Jeanne Batalova, del Instituto de Política Migratoria. “De ellos, 3.7 millones nacieron en familias con al menos un padre o madre inmigrantes, y 1.9 millones han nacido en el exterior”.

“En 2020, los alumnos de familias inmigrantes sumaban el 31% de todos los estudiantes universitarios“, agregó. “Esto es un 20% más que en 2000”, añadió

“El crecimiento más lento de la población y el envejecimiento de esa población hacen que uno de cada cuatro adultos en el país sea de origen inmigrante”, apuntó Batalova. “La inmigración es un factor clave en el crecimiento de la fuerza laboral y esto trae creciente diversidad étnica y racial”, afirmó

Entre los estudiantes universitarios de familias inmigrantes los latinos suman 2.5 millones (44%), los asiáticos 1.3 millones (24%) y los afroamericanos son 744,000 (13%), indicó Batalova. Inmigrantes o hijos de inmigrantes son también el 17% de los estudiantes blancos, pero Batalova no indicó la cifra.

Inmigrantes o hijos de inmigrantes son el 68% de todos los estudiantes latinos.

Felecia Russell, directora de Higher Education Immigration Portal, dijo que en 2019 hubo 427,000 estudiantes universitarios indocumentados, el 2 % de todos los estudiantes universitarios del país, pero esa población se redujo a 409,000 en 2021 (1.9% del total).

Un informe del American Immigration Council presentado en el seminario indicó que en 2019 hubo 182,000 estudiantes universitarios amparados por el programa migratorio DACA que ha postergado la deportación de inmigrantes traídos al país ilegalmente cuando eran menores de edad.

Ese contingente se redujo a 141,000 estudiantes en 2021, según el informe.

“Una proporción creciente de estudiantes indocumentados se encamina a estudios y obtienen diplomas en campos de alta demanda como las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y el cuidado de la salud”, señaló Miriam Feldblum, directora ejecutiva de la Alianza Presidencial para Educación Superior e Inmigración.

Feldblum hizo referencia a “la dura realidad que encaran los estudiantes indocumentados que en su gran mayoría no tienen las protecciones o el permiso de trabajo de DACA”, el programa iniciado en 2012 por el Gobierno de Barack Obama.

Archivado en: EEUUEstados UnidosEstudiantesmigrantes
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Nueva York. - Fuente externa.
Finanzas

Al menos 1,200 dominicanos abandonan Nueva York y regresan a República Dominicana

Comercio estadounidense. - Fuente externa.
Comercio

El déficit del comercio exterior de EE.UU. bajó en 19.8% hasta octubre

La cifra de empleos disponibles bajó hasta los 8.73 millones, un 6.6% menos que en septiembre y la más baja desde marzo de 2021. - Fuente externa.
Laboral

Los empleos disponibles en EE.UU. caen el 16.6% en octubre, el dato más bajo en dos años

Noticias

PISA: Hay que mejorar el atractivo de la profesión de profesor

Mercado global

FBI arrestó a Manuel Rocha, exembajador de EE.UU.: lo acusa de espiar para Cuba

Noticias

Estados Unidos se destaca como el principal receptor de mercancías dominicanas de enero a octubre 2023

Últimas noticias

Javier Milei, presidente argentino. - Fuente externa.

Javier Milei: “Hoy comienza una nueva era en Argentina”

10 diciembre, 2023

El cambio climático puede llevar a un aumento de los asesinatos, según la ONU 

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente de Argentina. - Fuente externa.

Milei juró “por Dios y por la patria” como nuevo presidente de Argentina

10 diciembre, 2023

La inflación interanual en Colombia bajó en noviembre al 10.15%

10 diciembre, 2023
Artista visual José Perdomo. Fuente externa.

Instituto Cultural Domínico Americano inaugura exposición del artista visual José Perdomo 

10 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Al menos 1,200 dominicanos abandonan Nueva York y regresan a República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo está la tasa de cambio del dólar este viernes en bancos de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Embajada dominicana en Jamaica celebra gala por 59 años de relaciones diplomáticas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420