• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Oremos por la economía de Venezuela

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
6 junio, 2016
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]as estadísticas que a diario nos llegan sobre el desempeño de la economía de Venezuela, anuncian una profundización de la crisis económica, la cual está llegando a niveles preocupantes debido a la onda expansiva que puede generar en los países de la región.

En efecto, con una devaluación de la moneda nunca antes vista (casi 550 bolívares por un dólar al finalizar el mes de mayo), niveles de inflación cuyos pronósticos para el 2016, según el Fondo Monetario Internacional, es de que alcance un 500%, y unas expectativas de que el Producto Interno Bruto decrezca un -8%, conduce a pensar que la economía venezolana llegó a una situación de quiebra.

Pero si bien los datos anteriores generan escalofrío en los agentes económicos, los que se presentan a continuación pueden llegar a crear pánico en cualquier mortal.

Según datos de un estudio realizado por la investigadora Landaetta, “9 de cada 10 personas en Venezuela no puede comprar todos los alimentos de la canasta familiar; hay 34% de pobres recientes, que antes pertenecían a la clase media, y solo el 19% de la población no es pobre”; todo esto ha generado, entre otras cosas, un incremento en la mortalidad infantil y neonatal, y se entiende que se está al borde de una emergencia alimentaria.

Por el lado de los impactos negativos que tiene la crisis de Venezuela en las economías de los países de la región, ya pueden observarse una disminución significativa en el intercambio comercial con un país fronterizo como Colombia, otrora un socio importante en términos de exportación e importación de bienes y servicios.

La disminución del flujo de turistas desde y hacia la República Bolivariana de Venezuela, constituye también un efecto adverso que tiene la crisis económica venezolana sobre sus más cercanas naciones. Sin embargo, quizás uno de los elementos de la crisis que más repercutirá negativamente sobre determinados países de la región del Caribe y de Centroamérica, es la muerte paulatina y casi segura de Petrocaribe, un mecanismo que posibilitó durante varios años, subsidiar la compra de combustibles a países como Haití, El Salvador y República Dominicana.

Sin hurgar demasiado en los orígenes de esta crisis económica venezolana, la cual tiene, indudablemente, matices políticos y sociales, lo cierto es que ese país está entrampado, con un modelo económico colapsado, un proceso migratorio de empresas y personas huyendo de la situación económica, y autoridades gubernamentales incapaces de tomar las medidas económicas que el momento obliga. Frente a todo esto, y preocupados por nuestros hermanos venezolanos, solo queda pedir una oración por Venezuela.

Etiquetas: economía de VenezuelaPetrocaribeVenezuela
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Bandera Venezuela
Mercado global

Economía venezolana creció un 7.8% en primer trimestre, dice ente financiero

16 mayo, 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.
Mercado global

Maduro ofrecerá a inversores privados hasta el 10% de acciones de empresas estatales de Venezuela

14 mayo, 2022
perdida de energia transformadores
Mercado global

Fallas del servicio eléctrico en Venezuela aumentan en un 62% en abril

8 mayo, 2022
Inflación Venezuela
Mercado global

Venezuela registra una inflación del 4.4% en abril

6 mayo, 2022
Delcy Rodríguez
Mercado global

La ocupación hotelera de Semana Santa en Venezuela sube un 50% desde 2019

18 abril, 2022
el presidente de argentina, alberto fernández
Mercado global

Argentina pide a Latinoamérica revisar lazos con Venezuela y no dejarla sola

18 abril, 2022

Últimas noticias

Reales Brasileños dinero

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra recibe críticas por no haber anticipado la inflación

16 mayo, 2022
Soberanía alimentaria seguridad alimentaria

México suprime aranceles en alimentos básicos para contrarrestar la inflación

16 mayo, 2022

El metaverso podría añadir US$3 billones a la economía global en 10 años

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!