En los últimos años, el campo de la hematología ha experimentado avances significativos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hematológicas. El impacto de la tecnología en el sector salud, ha permitido una mayor comprensión de las afecciones, permitiendo que se diseñen procedimientos dirigidos específicamente a los elementos identificados como objetivos terapéuticos.
Como resultado, se ha mejorado la calidad de vida de los pacientes y se ha logrado una mayor tasa de curación y supervivencia.
De acuerdo con Rafael Alejandro Camero del Vecchio, gerente Médico Senior, Oncología, Hematología y Especialidades de Asofarma, “hemos avanzado desde el punto de vista de evaluar factores genéticos y moleculares en metodologías diagnósticas de las diferentes patologías, identificando elementos (target) que nos permitan hacer terapias más dirigidas y específicas, mejorando la calidad de vida de los pacientes y logrando cura y/o una sobrevida mayor”.

Uno de los desarrollos más prometedores en el campo de la hematología ha sido el advenimiento de anticuerpos monoclonales y terapias dirigidas. Estas nuevas opciones terapéuticas han revolucionado el tratamiento de enfermedades hematológicas, como lo señala Camero del Vecchio.
Las principales líneas de investigación en hematología abarcan una amplia gama de patologías, desde las benignas, como la anemia, hasta enfermedades graves como la leucemia. Los avances en diagnóstico y tratamiento se están llevando a cabo en múltiples frentes.
Estos avances han tenido un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes con enfermedades hematológicas. Se ha observado un aumento en el tiempo de supervivencia y una disminución en la mortalidad. Los pacientes se benefician de tratamientos más efectivos y personalizados.
Sin embargo, uno de los desafíos a abordar en el campo de la hematología, según Camero del Vecchio, es la accesibilidad y el costo de los tratamientos innovadores. Aunque todos los países se esfuerzan por lograr la innovación y proporcionar terapias adecuadas a los pacientes, es importante tener en cuenta que no todas las terapias son adecuadas para todos los pacientes.
El tratamiento debe ser individualizado para cada caso, como menciona Camero del Vecchio: “debemos recordar que no todas las terapias son para todos los pacientes, ni todos los pacientes son para una misma terapia. Se debe individualizar el tratamiento.”
La colaboración entre instituciones académicas, la industria farmacéutica y los profesionales de la salud desempeña un papel crucial en la investigación y desarrollo de tratamientos hematológicos innovadores.
Este enfoque multidisciplinario permite el intercambio de ideas, información y conocimientos entre expertos, lo que lleva a la realización de estudios clínicos, el seguimiento de pacientes y el desarrollo de terapias efectivas.
El gerente Médico Senior, Oncología, Hematología y Especialidades de Asofarma destaca la importancia de que las instituciones trabajen en conjunto, afirmando que “el trabajo multidisciplinario es fundamental para lograr la innovación, dando como resultando más terapias, en un contexto que permita el principal objetivo que es favorecer al paciente”.
Las perspectivas futuras en el campo de la hematología son prometedoras. Se espera que los métodos para el diagnóstico sigan mejorando, permitiendo una detección más temprana y precisa de enfermedades hematológicas. Además, se espera que los tratamientos sean cada vez más eficaces y con menos efectos adversos.
En cuanto al enfoque de Asofarma en la investigación y desarrollo de tratamientos hematológicos innovadores, la compañía está abierta a la innovación y colabora en estudios clínicos. Además, se enfocan en realizar estudios epidemiológicos que evalúen la incidencia y/o prevalencia de enfermedades hematológicas en la región. Esto demuestra su compromiso con la mejora de la atención en hematología y la búsqueda de soluciones innovadoras para los pacientes.