En días de asueto muchas personas buscan espacios para el ocio, ya sea de paseo, ir a la playa o cualquier otra actividad al aire libre. Algo que tienen en común estos lugares es la alta exposición al sol, acción que puede ser perjudicial para la salud si no se toman medidas preventivas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los cánceres de piel son causados, principalmente, por la exposición a la radiación ultravioleta debido al sol o fuentes artificiales. Más de 1.5 millones de casos de cáncer de piel se diagnosticaron en 2020 en el ámbito mundial. De esta cifra, 120,000 defunciones están asociadas por estos efectos.
En tanto que Quisqueya, “ubicada en el mismo trayecto del sol”, no es ajena a este panorama. Este país tropical está expuesto constantemente a altas temperaturas. De acuerdo con el Departamento de Cirugía del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de la Piel (IDCP), en 2021 las estadísticas apuntan a más de 400 casos de cánceres de piel.
El aporte que proporciona el sol es fundamental para producir vitamina D al cuerpo, lo que refuerza el sistema óseo y osteomuscular. Asimismo, genera bienestar y retrasa el envejecimiento de la piel.
Sin embargo, su exposición en exceso puede ser negativa para la salud. Por tal motivo, una de las sugerencias que hace la OMS es que se aplique un protector solar de amplio espectro en las zonas de la piel que no se puedan cubrir con la ropa.
Mercado
Pese a que el protector solar se solía utilizar para espacios abiertos en donde había alta exposición al sol, en la actualidad se ha convertido en un producto que vez más demandado. Esto se debe a que los especialistas recomiendan su uso diario.
De acuerdo con el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), en 2022 las ventas externas de preparaciones de belleza, maquillaje y cuidado de la piel ascendieron a US$2,929,820.1, mientras que las importaciones corresponden a US$48,893,714.9.
Según un sondeo realizado por elDinero, el costo del protector solar en el mercado local oscila entre los RD$300 y RD$1,460. El uso del protector solar se puede traducir en una acción de ahorro. Y es que, si se toma en consideración las consultas con especialistas y los gastos de tratamiento que implica la exposición al sol en la salud, esto podría liberar la presión en los bolsillos en un futuro.