Luego de que la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitieran la alerta por paso de la tormenta tropical Franklin por el territorio dominicano, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) puso en marcha la fase de preparación y mitigación contempladas en su plan de contingencia ante la temporada ciclónica.
El Plan tiene la finalidad de velar por la estabilidad en el servicio y mantener en condiciones todas las infraestructuras eléctricas. Además, preservar y salvaguardar la vida de los ciudadanos en zonas vulnerables y alrededor del país.
El administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo, explicó que la empresa viene realizando trabajos preventivos y que ante esta alerta ha planificado con las diferentes direcciones el plan de emergencia que se implementará ante el riesgo de la tormenta Franklin y otras venideras.
En ese sentido, y como parte de las acciones estipuladas dentro de este Plan, el comité de emergencia de ETED, encabezado por su administrador general, se reunió para tomar las medidas de prevención necesarias. Estas acciones incluyen la ejecución de un programa de inspección de las condiciones de todas las instalaciones de la empresa para minimizar los daños que pudieran derivarse de los efectos de las precipitaciones. Reveló que se incluye la evaluación, limpieza de canaletas y desagües de todas las subestaciones, mantenimiento a barras, levantamiento de los caminos de accesos a las principales instalaciones del Sistema de Transmisión Nacional (STN) y poda de árboles.
Robles Morillo informó que también se conformaron brigadas que apoyarán al restablecimiento del servicio en el menor tiempo ante posibles adversidades que puedan ocurrir. Indicó que la ETED contempla cada año la división de las instalaciones de la empresa en 26 centros de trabajo y 11 centros de acopio, que cuentan con el personal, materiales, herramientas y equipamientos para actuar independientemente en caso de que queden zonas aisladas de responsabilidad del personal, por roturas de puentes o por obstrucción de las vías de acceso.
En ese sentido, y para asegurar la calidad de la respuesta, el Centro de Control de Energía de la ETED (CCE), cuya función principal es la operación en tiempo real del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), es el que se encarga cada año de mantener informado al COE sobre las condiciones de las líneas de transmisión del país, en caso de riesgo.