• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OPEP mantiene que la demanda petrolera crecerá un 2.4% y 2.2% en 2023 y 2024

Los mayores aumentos del suministro rival los espera de Estados Unidos, Brasil, Noruega, Kazajistán, Guyana, China y Canadá

Agencia EFEPorAgencia EFE
12 septiembre, 2023
en Energía, Mercado global
Extracción de petróleo. | Pixabay.

Extracción de petróleo. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La OPEP mantuvo este martes sin cambios su previsión sobre la evolución de la demanda mundial de petróleo hasta fines de 2024, al pronosticar sendos aumentos, del 2.4% y 2.2%, respectivamente, en este y el próximo año, cuando prevé que el mundo quemará una media de 104.31 millones de barriles (mbd) de crudo.

En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) explica que esos pronósticos están vinculados a la expectativa de que la economía mundial crezca un 2.7% en 2023, y un 2.6% en 2024.

“La dinámica del crecimiento económico mundial en el primer semestre de 2023 ha sido resistente a pesar de los numerosos retos, como la alta inflación, los elevados tipos de interés y las tensiones geopolíticas”, destacan los expertos del organismo con sede Viena.

Añaden que la tendencia positiva se ha mantenido también en lo que val del actual trimestre, especialmente gracias a la recuperación del turismo y los viajes tras los años de pandemia.

“Se prevé que el actual crecimiento económico mundial impulse la demanda de petróleo“, subrayan.

Cifran en 102.06 mbd el consumo medio de esa materia prima en 2023 en todo el planeta, lo que supone un aumento de 2.44 mbd -un 2.45%- respecto al año pasado, y en 104.31 el de 2024, sin cambios con respecto a las estimaciones previas, hechas hace un mes.

El crecimiento provendrá principalmente de las economías emergentes, sobre todo China e India, mientras que en las naciones agrupadas en la Organización para la Seguridad y Cooperación Económicas (OCDE) la tasa será mucho menor, del 0.26% y del 0.56% en este y el próximo año.

Eso sí, la OPEP admite que sigue habiendo “riesgos a la baja” que pueden afectar sus proyecciones, entre los que destaca “los elevados tipos de interés oficiales en el G7, salvo Japón; los retos en la dinámica de crecimiento de China, y una continuación del conflicto en Europa del Este (la invasión rusa de Ucrania)”, así como el hecho de que “los niveles de deuda soberana han alcanzado máximos históricos”.

Con respecto a la oferta mundial de crudo, la OPEP estima que la proveniente de fuera de la organización subirá un 2.4% y un 2.05%, hasta totalizar 67.23 mbd y 68.66 mbd en 2023 y 2024, respectivamente.

Los mayores aumentos del suministro rival los espera de Estados Unidos, Brasil, Noruega, Kazajistán, Guyana, China y Canadá, mientras que anticipa sendos retrocesos en las producciones de México y Malasia.

Archivado en: combustibleOPEPpetróleo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Petróleo de Texas - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas abre con una subida de más de US$2 el barril

precios del petroleo covid 19
Mercado global

El petróleo de Texas baja un 0.38%, hasta US$89,68 el barril

De acuerdo con Haddad, el petróleo del presal, como se conoce al horizonte de explotación con gigantescas reservas en aguas muy profundas del Atlántico, deberá comenzar a ser sustituido entre 2030 y 2032. - Fuente externa.
Energía

Brasil está acelerando la transición energética con la sustitución del petróleo

petroleo crudo petroleros
Energía

El petróleo de Texas abre con una bajada del 0.16%, hasta US$89.89 el barril

Petróleo de Texas | Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas sube un 0.44%, hasta US$90.03 el barril

petroleo
Energía

El petróleo de Texas baja un 0.03%, hasta US$89.63 el barril

Últimas noticias

Gestión Empresa centraliza todas estas funciones en una única plataforma. | Fuente externa.

“Gestión Empresa”, un software de planificación que permite reducir costos contables

27 septiembre, 2023
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo - Fuente externa.

En agosto de 2023 se aprobaron 94 proyectos de inversión pública

27 septiembre, 2023
“Spider-Man: Sin camino a casa” - Fuente externa.

¿Cuáles fueron las 10 películas más pirateadas en 2022?

27 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones baja un 0.20%

27 septiembre, 2023
Pável Isa, ministro de Economía de República Dominicana. - Fuente externa.

Ministro de Economía cree que es pronto para hablar de los efectos del cierre fronterizo

27 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409