El cine dominicano cuenta con inversiones de las entidades de intermediación financiera, destacándose el apoyo de los bancos múltiples. Así lo establecen las estadísticas de la Dirección General de Cine (DGCine).
Entre 2013 y junio del 2023, la entidad cultural registra que 16 bancos invirtieron en la creación de 195 películas. El Banco Popular Dominicano reporta el financiamiento de 62 producciones, seguido del Banco BHD con 60 audiovisuales y Banco Ademi con 37 producciones.
Fue en 2013 cuando el BHD financió la obra “El infierno y la gloria”, junto al Grupo Viamar y Platergas. En ese entonces, su director, Huchi Lora, aclaró que el filme contó con un capital de RD$50 millones. Se basa en la vida del teniente Amado García Guerrero, uno de los ajusticiadores del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
Otras películas como “Algún lugar” (2013), de Guillermo Zouain, tuvo al BDI y Ademi, como inversionistas, lo que evidenció que un proyecto cinematográfico puede contar con varios bancos como inversionistas. En tanto, “¿Quién manda?” (2013), de Ronni Castillo, y protagonizada por Nashla Bogaert y Frank Perozo, fue financiada por el Banco López de Haro. Esta contó con ingresos de RD$45.7 millones.
Desarrollo del cine dominicano
En 2014 se destacó el Banco de Ahorro y Crédito del Caribe, que financió “María Montez”, “Dólares de Arena” y “Código paz”, cuyas películas tuvieron ingresos de RD$4.1 millones, RD$1.2 millones y RD$23.5 millones, respectivamente.
La DGCine informó que “Becarios en el amor” contó con BDI, Ademi y BHD como financiadores. En tanto, Ademi patrocinó las dos entregas cinematográficas “Tubérculo gourmet”(2015) y “Tubérculo presidente” (2016), del cineasta Archie López. Ambas entregas fueron vistas por 822,934 personas y generaron RD$99.1 millones y RD$53.8 millones, respectivamente, posicionándose como las más taquilleras del período.
El Banco de Ahorro y Crédito, que luego se renombró como Motor Crédito, junto al BDI y Adopem, financiaron “Cocote”, de Nelson Carlo. Esta, según la DGCine, tuvo ingresos de RD$383,255 por la asistencia de 1,649 personas. Antes de su fusión, BHD financió siete producciones como “Un lío en dólares”, “De pez en cuando”, “Una de canallas”, “Bestia de cardo” y “Víctima aislada”.
Sin embargo, en 2014 anunció su unión con el Grupo Financiero León y pasó a llamarse Banco Múltiple BHD León, que tuvo participación como inversionista en 60 producciones.
El BDI fue inversionista en 24 películas, en las cuales se destacaron “Mi angelito favorito” (2013); “El closet” y “Los fabulosos ma’ mejores” (2015). Pero, el filme “Mosh” contó con el Banco de Ahorro y Crédito del Caribe, BHD y BDI como financiador en 2018.
El Banco Popular Dominicano inició a incursionar en el llamado séptimo arte con el largometraje “Amigo” en 2017. A este les siguieron las inversiones en “Nadie muere en Ambriosa”, “Reinado de belleza”, “Cabarete”, “Que león” y “Rafaela”. Otras, como “Cinderello” fue financiada en años diferentes, en 2017 y 2018.
Banco Adopem de Ahorro y Crédito ha invertido en 22 audiovisuales, en los que se destacan “Cuentas por cobrar”, “El fantasma de mi novia”, “Origen”, “Un matrimonio perfecto” y “Operación Marruecos”. Apenas dos más que su homólogo, el Banco Santa Cruz, con 20 filmes como “Todas las mujeres son iguales”, “Miriam miente”, “Cuentos de chocolates” y “Cuentos de azúcar y trigo”.
Los datos indican que el Banco de Ahorro y Crédito del Caribe realizó 16 inversiones en el cine dominicano en “María Montez”, “Dólares de arena”, “El closet”, “Mosh” y “Flor”, junto al Banco de Ahorro y Crédito Providencial y Motor Crédito, que financió 10 películas como “Cocote”, “La tragedia de río verde”, “Morena” y “Papá Liborio”.
El historial del Banco López de Haro asciende a 13 audiovisuales como “¿Quién manda?”, “De pez en cuando”, “Camino a Higuey” y “La segunda hija”. Sin embargo, “Código paz” de Pedro Urrutía, tuvo al Banco de Ahorro y Crédito del Caribe y al Banco López de Haro como financiadores. Este filme, de acuerdo con la DGCine, recaudó RD$23.5 millones durante 19 semanas en cartelera.
Conforme los datos, el Banco de Ahorro y Crédito Providencial invirtió en ocho filmes, en los que se encontraron “Becarios en el amor”, “Yaque 296” y “Noche de penthouse”. La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) ha financiado siete documentales entre ellos “Isla naturalista”, “Constanza” y “Sunshine”.
El Banco de Reservas solo ha patrocinado “Patricia: el regreso del sueño” (2017), al igual que el desaparecido Banco del Progreso con “Los ladrones” (2015) y el Banco de Ahorro y Crédito BanCotui con “Dominicanos en el Medio Oriente” (2017), de Fernando Blanco.
Lo más reciente
En 2022 se destacó la coproducción entre República Dominicana y Argentina, “Morena (s)”, que contó con Adopem, BDI y Motor Crédito como inversionistas. Mientras, el Popular invirtió en “Cuarencena”, de David Maler.
En los primeros meses de este año llegó a las salas de cine el largometraje “Renacer”, apoyada económicamente por la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos; el Popular financió “La industria en RD: 1962-2022”, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Mientras, “El año del tigre”, estrenada en Star Plus, contó con una inversión proveniente del Banco Santa Cruz.
“Colao 2” se estrenará en noviembre del 2023, pero la DGCine registró como inversionista al Popular, cuyo historial destacan “Flow calle” (2022); “Los reyes del humor” (2021); “La vida de los reyes” (2021) y “Súper familia” (2022).