• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las tasas de interés comienzan a ceder y bajan hasta tres puntos en promedio

El Banco Central comenzó a bajar la TPM a partir de junio cuando la bajó de 8.50% a 8.00%

Jairon SeverinoPorJairon Severino
16 septiembre, 2023
en Finanzas
De hecho, los registros oficiales establecen que la tasa de interés promedio ponderada bajó de 10.85% a 10.51%. - Fuente externa.

De hecho, los registros oficiales establecen que la tasa de interés promedio ponderada bajó de 10.85% a 10.51%. - Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las tasas de interés comienzan a ceder en el mercado financiero dominicano. Entre noviembre de 2022 y mayo de 2023, la tasa de política monetaria (TPM) se mantuvo en 8.50% anual, decisión que las autoridades del Banco Central adoptaron para frenas las presiones inflacionarias, ya que el índice precios al consumidor (IPC) había escalado hasta el 9.48% en junio del año pasado.

Las autoridades monetarias, ante un contexto de alzas de precios, se vieron en la necesidad de restringir el medio circulante y en junio decidieron aumentarle 100 puntos básicos a la TPM y luego 125 puntos más el mes siguiente, colocándola en 7.25% y sólo 30 días después la fijó en 8.00%. Esta rápida escalada en la tasa de política monetaria no paró hasta alcanzar el 8.50% en noviembre.

Las autoridades estiman que el mecanismo de transmisión de tasa de interés dura entre tres y cuatro meses. Sin embargo, las reducciones en los tipos de interés no habían surtido los efectos esperados hasta que, por fin, la inflación comenzó a ceder y pasar del 7.24% al 4.00% entre enero y junio de este año, lo que indicaba que regresaba al rango meta establecido en el programa monetario.

De hecho, los registros oficiales establecen que la tasa de interés promedio ponderada bajó de 10.85% a 10.51%, mientras que la comercial bajó de 10.99% a 10.64%. En el caso de los préstamos de consumo o personales pasó de 12.28% a 11.85%. Respecto a la hipotecaria, pasó de 9.57% a 9.17% promedio en los bancos múltiples.

Los datos establecen que, aunque de manera tímida, los tipos de interés comienzan a ceder según los resultados mostrados en el promedio de los primeros 13 días de septiembre. En el caso de la tasa de interés para préstamos hipotecarios, llegó a ubicarse en 12.83% en febrero de este año, lo que significa una variación de 3.66 puntos porcentuales en los últimos ocho meses.

Cuando se compara el promedio de la tasa de interés para préstamos personales, entre mayo y septiembre pasó de 13.81% a 11.84%, lo que significan alrededor de dos puntos porcentuales en este período.

Archivado en: banco CentralpréstamosTPM
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Dólar estadounidense - Fuente externa.
Finanzas

Tasa de cambio del dólar para el miércoles 4 de octubre

Valdez Albizu señaló que, al cierre de 2022, el volumen de los valores de oferta pública en moneda nacional y extranjera en custodia de Cevaldom representa un 36% con relación al PIB. | Fuente externa.
Mercado global

Valdez Albizu destaca el fortalecimiento del mercado de valores

comisión europea
Finanzas

Bruselas desbloquea €93,500 millones del fondo anticrisis para España

Dólar - Pexels.
Finanzas

BC fija tasa de cambio del dólar en RD$56.86 (0.08%)

El economista calificó este crecimiento acumulado entre enero-agosto como un “tímido desempeño” - Fuente externa.
Finanzas

Ng Cortiñas califica de retroceso el crecimiento económico en lo que va de 2023

Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Economía dominicana creció apenas 1.5% en enero-agosto

Últimas noticias

Agentes de la Policía Nacional haitiana. - Fuente externa.

Haití afronta el reto de recuperarse con la llegada de la fuerza multinacional

4 octubre, 2023
Limber Cruz, ministro de Agricultura, en declaraciones ante la prensa. - Fuente externa.

Gobierno ha comprado a productores 9.6 millones de huevos tras cierre de la frontera

4 octubre, 2023

Artesanas se unen a favor de las pacientes con cáncer de mama

4 octubre, 2023
El reconocimiento es el resultado de un sondeo propio realizado por Summa. | Fuente exerna.

AES Dominicana entre las empresas mejor reputadas en el Caribe

4 octubre, 2023
Wall Street. - Fuente externa.

Wall Street abre en terreno mixto y el Dow Jones cede un 0.03%

4 octubre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca el fortalecimiento del mercado de valores

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno entregará bono de RD$1,000 a estudiantes de escuelas públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410