Durante el pasado mes de julio el índice de precios del productor (IPP) de las industrias manufactureras fue de 159.88, una variación mensual de un 0.42%, lo cual contrasta con la disminución de -0.13% que registró en junio de este año.
Así lo indica un informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), donde agrega que las actividades económicas que presentaron los principales incrementos fueron: “Otras industrias manufactureras”, con un 5.91%, “Elaboración productos de tabaco” (1.56%) y “Fabricación de productos textiles”, con un 1.41%.
Las que menos crecimiento mostraron son la “Fabricación de coque” (combustible que se utiliza en la industria de la fundición de aluminio, acero y otros metales) y “Productos de la refinación del petróleo” con un -7.85%; “Fabricación de metales comunes” (-2.25%) y la “fabricación de papel” y “productos de papel” ( -0.27%), las cuales, según el organismo, le restaron 0.35 puntos porcentuales a la variación mensual.
Estadísticas del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM) señalan que en el periodo enero-julio de este año, las recaudaciones internas de las industrias manufactureras locales ascendieron a los RD$92,832 millones, lo que representa un crecimiento de 5.3% respecto al mismo período del año 2022.
La ONE indicó que desde julio 2022 a julio 2023 las actividades económicas que presentaron los principales incrementos según divisiones de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) fueron: fabricación de sustancias y productos químicos con un 8.07%; las elaboraciones bebidas (12.62%) y fabricación de productos textiles registrando un 25.17%.
En cuanto a valor negativo, la fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo y la elaboración de metales fueron las que más disminuciones obtuvieron con -18.35% y –15.93%, respectivamente. A estas le sigue la fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo, con un -3.21%, que le restaron 0 puntos porcentuales a la variación mensual.
La industria manufacturera es fundamental para la economía del país, ya que promueve el empleo y genera ganancias. Durante el mes de agosto de 2023, el sector registró 143,747 empleos formales en República Dominicana, según el “Reporte de seguimiento de coyuntura de la manufactura local” elaborado por el MICM.