La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada 10 pacientes presenta algún padecimiento luego de recibir atención. Las causas más frecuentes van desde prácticas de intervención incorrectas, errores en la prescripción de medicamentos hasta caídas durante su estancia en un centro hospitalario.
Más de tres millones de personas fallecen anualmente a consecuencia de estas acciones y en los países de ingresos medianos y bajos, la cifra se ubica en cuatro de cada 100 personas.
Cada año los daños causados a los pacientes reducen hasta un 0.7% el crecimiento económico mundial y sus costos indirectos equivalen a una cantidad superior a US$1,000 millones, según los cálculos de la OMS.
Ante este contexto, la entidad indica que invertir en la prevención de los daños puede generar importantes ahorros económicos, además mejora la evolución del paciente. Así lo evidencia su análisis, el cual destaca que si la medida de inversión se aplica la frecuencia de consecuencias se reduce en un 15%.
Causas comunes
La OMS define el concepto de seguridad del paciente como la ausencia de daños prevenibles durante el proceso de atención sanitaria. Esto se debe a múltiples factores que pueden causar afecciones a los pacientes como errores en la prescripción de medicamentos. Se calcula que uno de cada 30 pacientes sufre daños como consecuencia de la toma de fármacos.
Las intervenciones quirúrgicas ocupan el segundo lugar de los errores más comunes que se presentan mientras se recibe atención sanitaria. Y es que, cada año a nivel global se realizan más de 300 millones de procedimientos y el 10% de los daños prevenibles que se causen a pacientes se producen en este contexto, tanto antes como después de las intervenciones.
Conforme con los datos, un 0.14% de las infecciones se contraen durante la atención de salud, cifra que aumenta cada año en un 0.06%. A este le sigue, los errores de diagnóstico que se producen entre el 5% y 20% en las interacciones entre médicos y pacientes.
De hecho, el 0.7% de los ingresos hospitalarios de adultos se encuentran en errores de diagnósticos perjudiciales y las estadísticas señalan que la mayoría de las personas se enfrentan con este problema por lo menos una vez en su vida.
En tanto, las caídas de pacientes registran una incidencia de tres a cinco casos por cada 1000 días-cama. En más de una tercera parte de los casos, estas caídas causan traumatismos que afectan a los resultados clínicos y suponen gastos para los sistemas de salud.