Las autopistas Duarte y Las Américas, la autovía de Samaná, la carretera Gregorio Luperón y la autovía de Samaná son las principales carreteras que conectan la capital dominicana con las demás provincias del país. Sin embargo, cada vez más se impulsan los vuelos domésticos como mecanismo para ahorrar tiempo, personalizar experiencias y permanecer mayor tiempo en una provincia. Además, es una forma de incentivar la aeronáutica nacional.
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) registra que entre enero y agosto del 2023 se realizaron 2,734 vuelos domésticos. Siendo febrero el de mayor movilización con 415 vuelos, seguido de marzo con 409 y abril con 363.
En 2017 se realizaron 8,163, seguido del 2018 con 6,456 y 2019 por 5,639. El 2020 golpeó la industria de viajes y turismo y el IDAC lo confirma: solo se realizaron 3,243 vuelos domésticos en 2020. En 2021 ascendieron a 3,838 y el 2022 cerró con 3,217.
Alternativa para hacer turismo interno
Las preferencias de los turistas que arriban a República Dominicana son claras: el 44.3% de los visitantes vacacionan en el país por la calidad de sus playas, seguido del 17.1% por la hospitalidad y 14.4% por referencias de amigos.
Y no es para menos, pues Punta Cana, Bahía de las Águilas, Las Terrenas y Cayo Levantado son algunas de las playas que deslumbran al turista. Pero, además, el estudio “Tendencias de viajes de los consumidores 2022”, elaborado por la WTTC, establece que las ventas mundiales de paquetes de sol y playa ascendieron a US$69,000 millones en 2022.
Después de la pandemia covid-19, de acuerdo con Deloitte y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), los turistas se aventuran a experimentar diferentes culturas. De hecho, consideran que las ciudades, la calma y la belleza de los destinos de sol y playa, y los viajes de bienestar son primordiales en sus opciones al momento de reservar.
Bahía de las Águilas en Pedernales, Samaná, Santo Domingo y Santiago, son los destinos que conecta Reef Jet con Punta Cana, su base de operaciones. Solo en 2022, la empresa aeronáutica de sello dominicano movilizó 1,355 pasajeros. De este monto, el 95% o 1,287 fueron turistas y el 5% dominicanos.
Conectar Punta Cana con Santiago es la nueva apuesta del Reef Jet. Así lo confirmó su director de operaciones y gerente de seguridad operacional, Geraint Barrot. “Son provincias diferentes. En Punta Cana tenemos el turismo de playa y la vida de hoteles, pero la Ciudad Corazón es turismo cultural, conocer las fábricas de tabaco y café”, sostuvo.

De hecho, Santiago es la casa de numerosos dominicanos ausentes, un mercado que para Barrot es clave. “Es importante dar la oportunidad al extranjero de visitar varios destinos durante su estancia y acercar al dominicano ausente a Punta Cana. Santiago representa la dominicanidad, el tabaco, el ron y el café”, explica.
El Banco Central dominicano (BC) registra que la pernoctación de los extranjeros se sitúa en un promedio de ocho días, pero la duración ascenderá a 17 noches si se hace referencia a los connacionales ausentes.
Pero para el piloto, el toque personal es clave en este 2023. “Cuando nos referimos a la industria de viajes, esto significa que los turistas demandan cada vez más servicios personalizados, integrados a la comodidad y preferencias del usuario”, consideró el también piloto. En agosto del 2023, el Ministerio de Turismo (Mitur) registró la llegada de 665,084 turistas no residentes vía aérea y 119,202 cruceristas.
Destinos conectados en un vuelo de 50 minutos
“Empezamos el proyecto en 2013 en un plan piloto a través de asociaciones con diferentes aerolíneas dominicanas, pero decidimos madurar como empresa y empezar las certificaciones ante el IDAC y la JAC que finalizó en 2022”, explicó.
American Express indica que el 85% de los consumidores considera que los viajes de placer es una inversión que los conecta con su familia y amigos, acción que les permite vivir experiencias. “La mayoría de los turistas llegan a través de la terminal de Punta Cana y duran más de ocho noches en un hotel. Esta estadía debe brindar la oportunidad de conocer la cultura dominicana, excursiones a plantaciones cafetales o de tabaco”, consideró.
De acuerdo con el ejecutivo, la diversidad cultural que tiene República Dominicana es una joya. Sin embargo, los vuelos domésticos son sinónimo de usuarios extranjeros, acción por la que buscan empoderar a los 10.7 millones de dominicanos a utilizar los servicios de aerolíneas para viajar.
Integración en la comunidad
El Gobierno tiene puesta su mirada en el desarrollo turístico de Cabo Rojo, Pedernales. Solo la primera etapa del proyecto cuenta con una inversión de US$2,245 millones. Ante esto, Barrot afirma que la empresa se está preparando para el impacto de la llegada de nuevos visitantes en el polo turístico. “Estamos preparándonos para esa oleada de cuando terminen todos los proyectos y hoteles… Creo que habrá un gran aumento en las operaciones de vuelos domésticos”, afirmó.
La multinacional American Express afirma que los turistas consumen marcas que prioricen la integración social y económica con las comunidades. “El 81% de los encuestados quiere visitar destinos donde puedan sumergirse en la cultura local y que el dinero que gasten sea destinado a sus habitantes”, destacó.
“Las personas ya no quieren estar sentados en un hotel, quieren vivir experiencias, conectar con la comunidad local, sentirse lugareños”, afirmó el ejecutivo de Reef Jef.