Veinticuatro especialistas de República Dominicana y de otras siete naciones de América y Europa analizarán los riesgos laborales en el “XXI Congreso Copardom”, con el tema “Retos digitales y sociales de la seguridad y salud en el trabajo”, el cual se celebrará los días 9 y 10 de octubre por la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom).
El evento internacional que contará con expositores de España, Canadá, Colombia, Uruguay, Chile, Perú y México.
Los detalles del congreso fueron ofrecidos este lunes en un encuentro sostenido en la torre empresarial AIRD, por los directivos de la Copardom, encabezado por Laura Peña Izquierdo, presidenta; Héctor Bretón, tesorero; Christy Luciano y Antonio Ramos, titulares de la junta directiva, y Pedro Rodríguez, vicepresidente ejecutivo.
La presidente de la Copardom explicó que entre los objetivos de la actividad están promover en agentes económicos y sociales el fomento de la mejora de la seguridad y salud en el trabajo para garantizar el derecho fundamental de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Además, fomentar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluir la Seguridad Social en el Trabajo (SST) como parte integral de la sostenibilidad generando mejora en la productividad de las empresas, incentivar las tendencias de la SST ante nuevas formas de trabajo y cambios tecnológicos.
Peña Izquierdo manifestó que el Congreso de la Copardom también promoverá la salud mental y su influencia directa en los resultados de los trabajadores
Los expositores y temas del congreso
Las exposiciones del primer día iniciarán con la disertación “Retos y prioridades para la gobernanza de la Seguridad Social en el Trabajo (SST) en América Latina y el Caribe”, a cargo de Tzvetomira Radoslavova, especialista regional española en seguridad y salud ocupacional de la oficina para Las Américas de la OIT, con sede en Lima.
Luego se llevarán a cabo las conferencias “Enfermedades emergentes: preparándonos para los desafíos del futuro en SST”, por Yaniel Torres, profesor de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquía, de Canadá; y “¿Qué nos pasa por la mente cuando hablamos de salud mental laboral?”, por Mónica Lorena Vargas Betancourt, líder nacional de salud mental laboral de la administradora de riesgos laborales Sura de Colombia.
El congreso continuará con la disertación “Fitness mental y empresarial: bienestar laboral desde la salud”, a cargo de Jorge Rodríguez, director general de los centros Body Shop de Uruguay; y el panel “Prevención de riesgos viales: cultura versus lógica”.
Los panelistas serán los miembros de la Fundación Movido, Miguel Jiménez, presidente; Odeliza Mera, especialista en seguridad laboral, prevención y psicología, y Oscar Beltrán, director de planes, programas y proyectos.
Las intervenciones de ese día terminarán con la conferencia “Felizmente: Gestionando tu cerebro para tu bienestar y felicidad laboral”, la cual será pronunciada por Andrés San Martín, gerente de formación de Cree Capacitaciones y el facilitador Hub Aliados Rhumansite”.
Las exposiciones del 10 de octubre empezarán con “Análisis, manejo y control de riesgos Disergonómicos. Uso de la Inteligencia Artificial”, por Percy Mesías, vicepresidenta de seguridad y salud ocupacional de Marsh, de Perú; y “Caso de buena práctica. Experiencia de Cemex”, por Carolina Franch, gerente de SISO Clúster RD-PR, de Cemex.