• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La producción de arroz se auxilia de la tecnología para ser competitiva

Jairon Severino Por Jairon Severino
20 noviembre, 2013
en Agricultura
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El uso de la tecnología se está apoderando de las labores de preparación de tierra. El incremento en los costos de la mano de obra ha obligado a buscar alternativas. La siembra, cultivo y cosecha de arroz es uno de los rubros agrícolas que mayor absorción tecnológica muestra.

El productor Oliverio Espaillat, con 22 años en el subsector, se ha convertido en un defensor de la tecnología como medio para bajar costo. Invita a los agricultores o empresarios agrícolas a hacer más uso de la mecanización de los procesos, pues entiende que es la única vía para ser competitivo.

Se ha convertido en un empresario arrocero que ha encontrado en la tecnología a su mejor aliada para desarrollarse. Las cultivadoras y cosechadoras de última generación y las avionetas modernas para siembra, riego, fumigación han pasado a ocupar el lugar de la famosa cuchilla para cosechar y los caballos que junto a equipos de hombres cargaban el arroz.

En 1989 Espaillat se graduó de ingeniero agrónomo en el programa ISA-PUCMMA. Entre 1989 y 1993 trabajó con su hermano José en una finca del Caimito, que fue donde llevó la teoría que había adquirido en sus estudios universitarios.

“Me gusta mucho la tecnología y he aprendido mucho del cultivo del arroz y de otros rubros, tales como plátano y habichuelas. Sin embargo, siempre estuve más cercano a la producción de este cereal”, asintió.

En 1993 fue la entrada formal do Espaillat como empresario arrocero cuando arrendó la primera finca de 800 tareas en San Miguel, una comunidad cercana a Angelina de Cotuí. En ese mismo año incursionó en la mecanización con dos cosechadoras y ahí abrió el camino hacia el uso intensivo de tecnología para hacer más eficiente la tarea de producir arroz.

En 1995 se hizo socio de la Cooperativa de Servicios Múltiples los Arroceros (Coopearroz) y en 1997 hizo contacto con la empresa Font Gamundi, la cual lo motivó para que entrara a la recolección de arroz a granel. En ese oportunidad, junto a un grupo reducido de productores, visitó Costa Rica para ver las máquinas cosechadoras y luego en ese mismo año adquirió la primera con los dos sistemas (a granel y sacos) para reducir costos.

“Ahora las máquinas que utilizamos son cosechadoras a granel. No me interesa en uso de sacos. Para mí eso no existe. De 24 personas que se necesitaban para manejar el proceso de recolección por máquina ahora son sólo tres: uno en el camión, otro en el tractor y otro en la máquina. Eso es lo que estamos haciendo y lo que se está utilizando en todo el mundo. Es una forma de ahorrar costos y agilizar el proceso de recolección”, dijo.

Para la implementación masiva de tecnología en el sector, Espaillat sugiere la intervención de los molineros, de quienes dijo no apoyan en la medida que deberían a los productores de arroz a través de un pago más justo, ya que ahora no utilizan saco y eso baja los costos para los molinos. A su entender, debe haber una diferencia de RD$25 ó RD$30 por fanega al productor, pues el molinero se está ahorrando la compra de sacos.

El empresario agrícola estima que el cargador de saco, que es el que debe meterse a las fincas y andar entre el lodo y haciendo un trabajo muy rudo, tenderá a desaparecer más temprano que tarde.
Dentro de sus planes de seguir bajando costos también introdujo la siembra mecanizada y para aprender la técnica también se fue a Costa Rica. “Desde que llegué sembré mecanizado. Tuvimos problemas porque el arroz nacía todo el mismo tiempo y eso deprimía los precios. Sólo sucedió ese año. El tema de las malezas está totalmente contralado con productos de última generación y aprobados internacionalmente”, explicó.

Luego de varios de implementar la siembra mecanizada Espaillat llegó a la conclusión de la forma de sembrar con trasplante también pasará a la historia por lo costoso que resulta. “La siembra trasplantada es un buen sistema, funciona, el arroz produce bien, pero es costoso. Fue un sistema que llegó con la Misión China. Sin embargo, el productor debe bajar costos porque si no es así no podremos ser competitivos”, explicó.

En 2002 un piloto de avioneta se le acercó y le habló de lo que se podría lograr con la utilización de los aviones. En aquel entonces, narra, la idea era que se juntaran varios productores porque siempre necesitarían hacer la fumigación, pero no le ponía caso. “La idea no me gustó. No sabía cómo podría ser utilizada, pero nunca le dije que no”, expresó.

Luego de más de un año es que adquiere el primer avión para utilizarlo en las labores del cultivo de arroz. Lo compró en la región Este y comenzó a ver los resultados. Sin embargo, lamenta que en el país el combustible es muy costoso y que hasta el momento es el único obstáculo. En este caso es lo único que tiene limitada la aviación para uso agrícola.

Espaillat, que fue presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), está al frente de la Asociación de Dueños de Aviones para uso Agrícola. Entiende que el Ministerio de Agricultura está en capacidad de incentivar su uso, ya que en el país apenas hay siete compañías dedicadas a la aviación agrícola.

Para él, 2004 no fue un año bueno. Los resultados productos de las inundaciones fueron desastrosos. La finca del Bajo Yuna sufrió y se perdió todo. Dijo que esa experiencia lo marcó. En ese año se le cayó un avió de dos que tenía, pero arrancó el 2005 con optimista. Llegó a Angelina al arrendar la finca de la cual hoy es su propietario. Posee cuatro aviones para uso agrícola.

Etiquetas: AgriculturaagrónomoarrozCosta RicaCultivo de arrozFenarrozFont GamundiOliverio EspaillatTecnología
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Colonos
Mercado global

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Arroz.
Agricultura

Gobierno estudia los pasos a dar ante la apertura del mercado de arroz

18 marzo, 2023
Heraldo Suero Díaz, vicepresidente y vocero de la UAD.
Agricultura

Arroceros aclaran no se oponen al DR-Cafta, confían se salvaguarde producción local del cereal

16 marzo, 2023
Palestra económica

El DR-Cafta y el corre-corre, porque el arroz está en peligro

16 marzo, 2023
benjamin-l-jones-6ANUXhRzUH8-unsplash
Mercado global

Costa Rica cerca de recaudar US$10 millones para conservación marina

3 marzo, 2023
Desempleo
Mercado global

Costa Rica registra 11.8% de desempleo y 43% de empleo informal

2 marzo, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!