El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Agricultura y del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) ha comprado 9.6 millones de huevos a productores que fueron afectados por el cierre de la frontera con Haití, pertenecientes a varias entidades que forman parte de la Asociación Dominicana de Avicultores (ADA) y de la Cooperativa de Criadores del Cibao (CoopCibao).
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, informaron que de esa
cantidad 1 millón 590,000 fueron comprados a comerciantes y productores de Dajabón y de otros puntos de la frontera, 4.9 millones a la Asociación Nacional de Productores de Gallina (Asonaprop) y 3.9 millones de unidades de huevos a la Asociación Dominicana de Avicultores, los cuales han sido distribuidos en varias oficinas del Inespre, Comedores Económicos y a otras instituciones a nivel nacional.
Asimismo anunciaron que el Gobierno tiene previsto adquirir esta semana alrededor de 4 millones de huevos a decenas de productores.
Cruz indicó que desde que inició el cierre de la frontera el Gobierno dominicano ha actuado de manera rápida en la compra los huevos, pollos y de otros productos perecederos, información que puede ser confirmada con la Asociación Dominicana de Avicultores y otras agrupaciones.
“Solicitamos a algunos productores de huevos a no politizar este tema tan delicado, a no intentar dañar o empañar el proceso ni querer hacer cuantiosos negocios con el mismo”, expresó el ministro.
De su lado, el director del Inespre explicó que adquirir los productos perecederos a través de asociaciones contribuye a que el proceso sea más justo, transparente y equitativo, porque todos sus miembros se conocen, saben la capacidad de producción de sus afiliados y la Asociación confirma junto con las instituciones del Estado la cantidad y calidad de los productos en inventario.
Productores beneficiados
El Gobierno de República Dominicana compró 200,000 unidades a la Asociación de Pequeños Productores Avícolas Moca-Licey (Approamoli), mientras que adquirió 313,000 huevos a la Cooperativa de Criadores del Cibao (Coopcibao), en tanto, la Asociación Nacional de Productores de Gallinas Ponedoras (Asonaprop) suplió 200,000 huevos y a la Asociación de Productores de Huevos de República Dominicana (Aprohuevo) se le compraron 200,000 unidades.
También, la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asohuevos) vendió 161,000 huevos y la Asociación Nacional de Productores de Gallinas Ponedoras (Asonaprop) suplirá 200,000 unidades.
De acuerdo con el Gobierno, otros que también recibieron ayuda fueron los comerciantes y productores de Dajabón y zonas aledañas, a quienes se les adquirieron 1,590,000 huevos la primera semana del cierre de la frontera con Haití.
El Inespre adquirió 10,000 cartones de huevos de 30 unidades a Mercedes Rodríguez; a Welington Payano 14,396 cartones; José de la Rosa Mateo (Aneudi) suplió 6,604 cartones; Miguel Ángel Rodríguez comercializó 4,160 cartones y a Luis Alberto Vargas se le adquirieron 4,360 cartones de huevos.
Otra medida adoptada por el Gobierno dominicano es el incremento de la compra y consumo de huevos por parte de los Comedores Económicos que cocinan 600,000 a la semana y la adquisición por parte del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil de 8 millones de unidades.