• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acceso a seguridad social solo le llega al 42% de los asalariados

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
1 julio, 2016
en Laboral
0
seguridad social senasa

La población afiliada al Régimen Subsidiado de servicios de salud suma 3.2 millones.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]U[/dropcap]n informe del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) en el cual se indica que el 70.8% de la población asalariada del país cuenta con protección en salud, riesgos laborales y pensiones despierta interrogantes sobre la base de datos que se tomó en cuenta para llegar a esas conclusiones.

En el documento, que hace alusión a los 15 años de la seguridad social, se destaca que a marzo de este año en el país se registraba la cobertura de afiliación de titulares del Seguro Familiar de Salud (SFS) en el Régimen Contributivo (RC) por 1 millón 691,765 trabajadores.

Agrega que cuando se compara esa cantidad con la “población ocupada asalariada del país”, que el CNSS estima en 2 millones 287,406 trabajadores, se tiene que los que poseen cobertura de seguridad social equivalen al 70.8%.

El dato de un 70.8% de cobertura en el SFS fue replicado por el director ejecutivo del CNSS, Rafael Pérez Modesto, durante la celebración de la VI Jornada Iberoamericana de Derecho de Trabajo y de Seguridad Social, que tuvo lugar en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Sin embargo, el informe no especifica de dónde sale el dato de que 2,287,406 personas es la población ocupada asalariada del país. Además de que tampoco dice si esa cantidad se refiere solo a empleados formales en sentido general, agregando los que no se amparan en la Ley 87-01 de Seguridad Social, o a empleados formales e informales que perciben salarios.

indicadores seguridad social
Aunque se da por un hecho que se refiere a los formales e informales juntos, pues de ser solo los formales, entonces el dato de 70.8% de cobertura no se mencionaría como un logro, toda vez que -en teoría- el 100% de los trabajadores debería tener cobertura en el sistema de seguridad social.

Cifras oficiales

Las estadísticas oficiales sobre la “población ocupada perceptora de ingresos” en el país son las que ofrece el Banco Central, a través de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT).

En su más reciente informe, el correspondiente a abril de este año, el Banco Central detalla que la población ocupada perceptora de ingresos asciende a 4 millones 336,619 trabajadores. De esa cantidad, el 48.3% (2,097,045) son trabajadores formales y el restante 51.7% (2,239,574) informales.

Entonces, si se comparan los 1,619,765 trabajadores “titulares con cobertura de afiliación al SFS en el RC” a que hace referencia el CNSS con los 4,336,619 millones de trabajadores asalariados que de manera oficial identifica el Banco Central, se tiene que sólo el 37.3% cuenta con “protección en salud, riesgos laborales y pensiones” y no el 70.8% al que hace referencia el CNSS.

Pero como la cantidad de afiliados en el RC que ofrece en CNSS es a marzo y los del informe del Banco Central son a abril, habría que ubicar los trabajadores cotizantes a salud y pensiones que aparecen en la base de datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) al cierre del primer cuatrimestre.

La TSS indica que a abril de este año la cantidad de trabajadores formales cotizantes a la seguridad social sumaba 1 millón 824,937 personas, los cuales, al ser comparados con la población ocupada perceptora de ingresos contabilizada por el Banco Central, daría como resultado un 42.1% de asalariados con cobertura de salud, riesgos laborales y pensiones, muy por debajo del 70.8% que ubica el CNSS.

Régimen pendiente

La Ley 87-01 que crea el Sistema Nacional de Seguridad Social establece la creación de tres regímenes dentro de la población para ser tomados en cuenta a la hora de ofrecer la cobertura de salud y protección social en el país.

Está el Régimen Contributivo (RC), que lo integran los trabajadores asalariados formales tanto públicos como privados, quienes han de cotizar con alrededor del 6% de sus salarios para disfrutar de cobertura de salud, riesgos laborales y pensión. El sector patronal aporta alrededor del 14% del salario de los trabajadores para completar el costo de esa cobertura. En el RC la afiliación y cotización es prácticamente absoluta.

También está el Régimen Subsidiado (RS) integrado por la población pobre, desempleada y sin la posibilidad de costearse los servicios de salud, por lo que la cobertura de su afiliación corre completamente por cuenta del Estado. Con el RS el Gobierno junto con el CNSS exhibe importantes avances.

El tercero es el Régimen Contributivo Subsidiado (RCS) que está llamado a ofrecer cobertura a aquellos trabajadores independientes y a los informales, que si bien perciben salarios, no son ingresos fijos ni debidamente registrados. La cobertura de ese segmento laboral, que representa el 51.7% de la población perceptora de ingresos, debía ser cubierta en parte por los aportes de los propios trabajadores más un aporte adicional a cuenta del Gobierno.

El asunto es que, a 15 años de haberse creado el CNSS por mandato de la Ley 87-10, todavía no se ha avanzado en el diseño y cobertura efectiva de salud, riesgos laborales y pensiones de esa parte de la población trabajadora y perceptora de ingresos que está en la informalidad o independencia laboral.

Esa es una tarea pendiente del CNSS, una institución de dirección colectiva y tripartita integrada por representantes del sector sindical, del sector empresarial y del Gobierno, que la encabeza, a través del Ministerio de Trabajo.

Régimen Subsidiado

Al cierre del primer trimestre de este año el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) ubica la cantidad de afiliados al Régimen Subsidiado (RS) en 3 millones 271,976 personas. Ese es un segmento de población pobre y sin empleo que recibe cobertura de servicios de salud totalmente costeados por el Estado.

Asimismo, el CNSS señala que la población pobre del país es a marzo de este año de 3 millones 271,976 personas. De esa forma, el CNSS llega a la conclusión de que la cobertura efectiva del RS sobre la población pobre es de 101.4%.

Sin embargo, el hecho de que la cantidad de personas en condición de pobreza sea prácticamente similar a la que recibe cobertura de salud en el RS no implica que sean las mismas personas, toda vez que los registros de afiliados pueden tener desvíos en los que se les ofrezca carnet de seguro sin precisamente formar parte de ese segmento de población en condición vulnerable que no necesariamente agrupa a la totalidad de los pobres del país.

Etiquetas: asalariadosCNSSENFTlaboralSeguridad SocialSenasaSFStrabajadores dominicanos
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

DSC_0377 copia
Actividades

CNSS realiza misa para commemorar 21 aniversario de la Ley 87-01

9 mayo, 2022
Dirección General de Impuestos Internos.
Finanzas

Trabajadores aportaron RD$52,616 millones de impuestos en 2021

2 mayo, 2022
Torre de la Seguridad Social
Noticias

Trabajadores dominicanos se oponen al esquema actual de la Seguridad Social

1 mayo, 2022
Noticias

Ministro de Trabajo juramenta gerente general del CNSS

28 abril, 2022
Gustavo Güilamo, Santiago Hazim y Eligio Jáquez
Actividades

SeNaSa inaugura su primera oficina en Nueva York

24 abril, 2022
Noticias

SeNaSa realiza jornada de nutrición para adultos mayores

13 abril, 2022

Últimas noticias

Bisutería diseñada por Laura Tosato. | Fuente externa.

Diseñadora dominicana comercializará sus joyas en tiendas Sears

27 mayo, 2022

MEM lleva energía a comunidad en La Altagracia

27 mayo, 2022
OPEP

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

27 mayo, 2022

Equifax apuesta a su robusta estrategia de innovación para el mercado dominicano

27 mayo, 2022
rublos

Rusia advierte de riesgo de deflación por crisis de la demanda

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!