• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Divorcio amistoso con Reino Unido reducirá impacto “Brexit” en la Eurozona

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 julio, 2016
en Mercado global
brexit
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Fráncfort, Alemania.- El “brexit” apenas tendrá impacto negativo en la economía de la zona del euro, en caso de que se logre un divorcio amistoso y el Reino Unido consiga un estatus similar al de Noruega o Suiza.

Los principales canales de transmisión del “brexit” en la economía europea son el exportador, las inversiones, la confianza, el tipo de cambio y la demanda interna.

Los expertos consideran que es difícil cuantificar los efectos económicos del “brexit” en el sector industrial, aunque a corto plazo no hay grandes peligros porque las negociaciones de la salida durarán algún tiempo, dos años desde que el Reino Unido presente la solicitud, lo que podría ser en octubre.

El Reino Unido aporta un 18% al Producto Interior Bruto (PIB) de la UE y Alemania, un 21%, por lo que son las dos economías que más aportan.

Alemania será el país más afectado en caso de una salida del Reino Unido del mercado común porque es el tercer país al que más exportan sus empresas.

De momento, la incertidumbre que ha generado la decisión de un 52% de los ciudadanos del Reino Unido va a llevar a muchas empresas alemanas a paralizar sus inversiones.

“Consideramos que finalmente se producirá un acuerdo amistoso entre la UE y el Reino Unido. La elevada incertidumbre en los mercados financieros globales que hay en estos momentos debería reducirse gradualmente las próximas semanas. Por ello el crecimiento económico en la zona del euro apenas se verá afectado negativamente”, prevé el economista jefe de Commerzbank, Jörg Krämer.

Un acuerdo amistoso al estilo Noruega es el mejor escenario tanto para el Reino Unido como para la UE porque apenas cambiaría la situación de los acuerdos comerciales y mantendría el pago de una contribución del Reino Unido a la Unión, pero ya no tendría nada que decir en el derecho europeo.

Un acuerdo como el de Suiza también garantizaría el acceso al mercado común pero es posible que se produzcan trabas comerciales.

De no llegar a uno de estos acuerdos, los aranceles encarecerán mucho el comercio, especialmente para el Reino Unido, porque para ellos el mercado de la UE es mucho más importante que el Reino Unido para la mayor parte de los países de la UE.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo la semana pasada a los líderes europeos que el “brexit” puede restar entre 0.3 y 0.5 puntos porcentuales de crecimiento a la eurozona en tres años, y les advirtió de que deben ahora comprometerse a trabajar “juntos”.

Benoît Coeuré, también miembro del comité ejecutivo del BCE, ha considerado que es demasiado pronto para decidir cómo responder a la decisión de Reino Unido, por lo que es probable que la entidad monetaria espere a ver la reacción de los bancos y las empresas antes de actuar.

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, no ve necesidad de que el BCE aplique más estímulos monetarios por el “brexit”.

Weidmann se mostró a favor de una rápidas negociaciones sobre la futura relación entre la UE y el Reino Unido, que no debería recibir un trato a favor en comparación con otros países como Suiza y Noruega.

El Reino Unido es el tercer país de exportación para la economía alemana con una cuota de exportación del 7.5%.

Sólo EEUU y Francia son más importantes con cuotas del 9.5 y del 8.5% respectivamente.

El sector automovilístico alemán es el más expuesto al Reino Unido ya que la cuota de exportación de la industria automovilística es del 13%, seguido del farmacéutico con una cuota del 10.5%.

UniCredit prevé que la salida del Reino Unido de la UE tendrá un impacto negativo en el crecimiento de la economía alemana, la mayor de la zona del euro, de 0.5 puntos porcentuales en 2017 o, incluso, más.

No obstante, no hay razón para pensar que existe un escenario a la baja al estilo Lehman, según UniCredit.

“A un nivel empresarial el referéndum en el Reino Unido podría tener influencia a corto plazo en las decisiones de inversión y la formación de precios de empresas alemanas en el Reino Unido”, según el analista de Deutsche Bank Eric Heymann.

La industria automovilística alemana suministró el año pasado el 12.8% de sus exportaciones al Reino Unido y la farmacéutica exportó al Reino Unido un 10.5 % de todas sus exportaciones, según cifras de Deutsche Bank.

En Alemania, la canciller alemana, Angela Merkel, no ha querido presionar al Reino Unido, mientras que los principales representantes del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) han abogado por unas negociaciones rápidas sobre la futura relación del Reino Unido con la UE.

Etiquetas: BrexitEurozonaReino Unido
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

La inflación británica vuelve a subir y se sitúa en el 10.4%

22 marzo, 2023
eurozona
Mercado global

La cuenta corriente de la Eurozona sube el superávit un 58.8% en enero

22 marzo, 2023
amazon empleos
Noticias

“No somos robots”: el grito desesperado de los empleados de Amazon en Reino Unido

14 marzo, 2023
Tesorería Reino Unido
Mercado global

El PIB británico repuntó en enero con un aumento del 0.3%

10 marzo, 2023
Bandera, banderas de Irlanda
Mercado global

Reino Unido y la Unión Europea, más cerca de un acuerdo sobre Irlanda del Norte

25 febrero, 2023
Libras esterlinas
Mercado global

El Gobierno británico estudia una subida salarial del 5% para acabar con las huelgas del sector público

22 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!