• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Divorcio amistoso con Reino Unido reducirá impacto “Brexit” en la Eurozona

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 julio, 2016
en Mercado global
0
brexit
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Fráncfort, Alemania.- El “brexit” apenas tendrá impacto negativo en la economía de la zona del euro, en caso de que se logre un divorcio amistoso y el Reino Unido consiga un estatus similar al de Noruega o Suiza.

Los principales canales de transmisión del “brexit” en la economía europea son el exportador, las inversiones, la confianza, el tipo de cambio y la demanda interna.

Los expertos consideran que es difícil cuantificar los efectos económicos del “brexit” en el sector industrial, aunque a corto plazo no hay grandes peligros porque las negociaciones de la salida durarán algún tiempo, dos años desde que el Reino Unido presente la solicitud, lo que podría ser en octubre.

El Reino Unido aporta un 18% al Producto Interior Bruto (PIB) de la UE y Alemania, un 21%, por lo que son las dos economías que más aportan.

Alemania será el país más afectado en caso de una salida del Reino Unido del mercado común porque es el tercer país al que más exportan sus empresas.

De momento, la incertidumbre que ha generado la decisión de un 52% de los ciudadanos del Reino Unido va a llevar a muchas empresas alemanas a paralizar sus inversiones.

“Consideramos que finalmente se producirá un acuerdo amistoso entre la UE y el Reino Unido. La elevada incertidumbre en los mercados financieros globales que hay en estos momentos debería reducirse gradualmente las próximas semanas. Por ello el crecimiento económico en la zona del euro apenas se verá afectado negativamente”, prevé el economista jefe de Commerzbank, Jörg Krämer.

Un acuerdo amistoso al estilo Noruega es el mejor escenario tanto para el Reino Unido como para la UE porque apenas cambiaría la situación de los acuerdos comerciales y mantendría el pago de una contribución del Reino Unido a la Unión, pero ya no tendría nada que decir en el derecho europeo.

Un acuerdo como el de Suiza también garantizaría el acceso al mercado común pero es posible que se produzcan trabas comerciales.

De no llegar a uno de estos acuerdos, los aranceles encarecerán mucho el comercio, especialmente para el Reino Unido, porque para ellos el mercado de la UE es mucho más importante que el Reino Unido para la mayor parte de los países de la UE.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo la semana pasada a los líderes europeos que el “brexit” puede restar entre 0.3 y 0.5 puntos porcentuales de crecimiento a la eurozona en tres años, y les advirtió de que deben ahora comprometerse a trabajar “juntos”.

Benoît Coeuré, también miembro del comité ejecutivo del BCE, ha considerado que es demasiado pronto para decidir cómo responder a la decisión de Reino Unido, por lo que es probable que la entidad monetaria espere a ver la reacción de los bancos y las empresas antes de actuar.

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, no ve necesidad de que el BCE aplique más estímulos monetarios por el “brexit”.

Weidmann se mostró a favor de una rápidas negociaciones sobre la futura relación entre la UE y el Reino Unido, que no debería recibir un trato a favor en comparación con otros países como Suiza y Noruega.

El Reino Unido es el tercer país de exportación para la economía alemana con una cuota de exportación del 7.5%.

Sólo EEUU y Francia son más importantes con cuotas del 9.5 y del 8.5% respectivamente.

El sector automovilístico alemán es el más expuesto al Reino Unido ya que la cuota de exportación de la industria automovilística es del 13%, seguido del farmacéutico con una cuota del 10.5%.

UniCredit prevé que la salida del Reino Unido de la UE tendrá un impacto negativo en el crecimiento de la economía alemana, la mayor de la zona del euro, de 0.5 puntos porcentuales en 2017 o, incluso, más.

No obstante, no hay razón para pensar que existe un escenario a la baja al estilo Lehman, según UniCredit.

“A un nivel empresarial el referéndum en el Reino Unido podría tener influencia a corto plazo en las decisiones de inversión y la formación de precios de empresas alemanas en el Reino Unido”, según el analista de Deutsche Bank Eric Heymann.

La industria automovilística alemana suministró el año pasado el 12.8% de sus exportaciones al Reino Unido y la farmacéutica exportó al Reino Unido un 10.5 % de todas sus exportaciones, según cifras de Deutsche Bank.

En Alemania, la canciller alemana, Angela Merkel, no ha querido presionar al Reino Unido, mientras que los principales representantes del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) han abogado por unas negociaciones rápidas sobre la futura relación del Reino Unido con la UE.

Etiquetas: BrexitEurozonaReino Unido
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La ministra de Exteriores británica, Elizabeth Truss. | Phil Noble, Reuters.
Mercado global

Londres da un mes para exportar grano ucraniano y evitar hambruna global

23 junio, 2022
Rishi Sunak, Reino Unido
Mercado global

La inflación británica sube al 9.1%, su nivel más alto en 40 años

22 junio, 2022
El primer ministro británico, Boris Johnson. | Fuente externa.
Mercado global

Miles de personas exigen a Johnson medidas contra el auge de los precios

18 junio, 2022
Unión Europea, Eurozona, bandera
Mercado global

El embargo al petróleo ruso costará 0.5 puntos de PIB a la eurozona en 2023

10 junio, 2022
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920
Mercado global

Reino Unido prepara una investigación sobre el dominio de Google y Apple en navegadores móviles

10 junio, 2022
Tesorería Reino Unido
Mercado global

Gobierno británico acusado de no proteger pagos de deuda ante subida de tipos

10 junio, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!