• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La producción industrial de Brasil creció en septiembre por segundo mes consecutivo

Agencia EFEPorAgencia EFE
1 noviembre, 2023
en Industria
El avance en septiembre se debió al salto de las industrias extractivas. | Fuente externa.

El avance en septiembre se debió al salto de las industrias extractivas. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La producción industrial de Brasil creció un 0.1% mensual en septiembre, el segundo mes consecutivo en terreno positivo gracias al impulso del sector minero y de los hidrocarburos, según datos oficiales difundidos este miércoles.

El leve aumento de septiembre se sumó al crecimiento de 0.2% reportado en agosto, compensando el retroceso de 0.3% de julio, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Si se compara con el mismo mes de 2022 el sector creció un 0.6% anual, aunque se mantiene un 1.6% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia y 18.1% por debajo del récord histórico alcanzado en mayo de 2011.

El avance en septiembre se debió al salto de las industrias extractivas, que incluyen la minería y la explotación petrolera y reportaron un crecimiento de 5.6% respecto a agosto, así como a los resultados positivos de los sectores químico (+1.5%) y de los derivados del petróleo y biocombustibles (+0.5%).

La mayoría de los sectores industriales registró retrocesos, entre ellos el farmacéutico (-16.7%), el de las máquinas y equipos (-7.6%), y el automotriz (-4.1%).

Archivado en: BrasilProducción industrial
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bandera brasileña - Fuente externa.
Comercio

Brasil busca recuperar su protagonismo en el comercio con América Latina

Estatua del Cristo Redentor, en Río Janeiro, Brasil. - Fuente externa.
Finanzas

La OCDE reduce en dos décimas su previsión de crecimiento de Brasil en 2023

Amazonía. - Fuente externa.
Noticias

El 42% de los bosques vírgenes de la Amazonía no tiene protección y puede desaparecer

Bandera brasileña - Fuente externa.
Noticias

Brasil acumula hasta noviembre exportaciones y superávit comercial récord

Noticias

Brasil busca nuevos mercados para sus cafés especiales ante la caída de las exportaciones

Claves económicas de América - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 27 de noviembre al 1 de diciembre en América

Últimas noticias

FBI arrestó a Manuel Rocha, exembajador de EE.UU.: lo acusa de espiar para Cuba

3 diciembre, 2023
Microsoft. | Pixabay.

Microsoft investiga la instalación automática de la app HP Smart en ordenadores con Windows 10 y 11 de otros fabricantes

3 diciembre, 2023
Jorge David Pérez, director de Cementos Argos para República Dominicana y Cesarina Fabián, directora nacional e Hábitat para la Humanidad República Dominicana. Fuente externa.

Más de 950 personas son beneficiadas con el programa Hogares Saludables

3 diciembre, 2023
Jóvenes del campo dominicano reciben respaldo para proyecto “Campo Joven” contempla RD$100 millones a tasa cero. Fuente externa.

Jóvenes empiezan a recibir respaldo del proyecto “Campo Joven” con RD$100 millones a tasa 0%

3 diciembre, 2023

Valdez Albizu destaca reducción de la inflación como el principal logro en el 2023

3 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar sube a RD$57.17 para la venta (0.15%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419