La manufactura local registró en el período enero-agosto de 2023 ventas acumuladas por un monto de RD$706,191 millones, lo que representa un decrecimiento interanual de -0.97%, respecto al mismo período de 2022, de acuerdo con datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Entre los subsectores de mayor crecimiento, por encima del 10%, destacan la elaboración de productos de molinería con 21.5% y la elaboración de bebidas (10%). Sin embargo, en el caso contrario, los que presentaron mayores pérdidas fueron la fabricación de productos de refinación del petróleo (-17.8%), industrias básicas de hierro y acero -11.7% y la elaboración de plásticos (-10.7%).
El informe “Reporte de seguimiento de coyuntura de la manufactura local”, elaborado por el MICM, explica que en el período de enero-agosto las recaudaciones internas al fisco de las industrias manufactureras locales ascendieron a RD$110,979 millones, lo que representa un crecimiento de 6.5%, respecto al mismo período del 2022 cuando se ubicó en RD$104, 165 millones.
En términos de empleabilidad, el informe refiere que la manufactura registró 142,325 empleos formales en agosto de este año, siendo el subsector azucarero el que mayor ocupados registró con 11,242.
Las exportaciones de productos nacionales industriales muestran una caída de -15.3% respecto al mismo período del 2022. Refiere que el mercado destino con mayor participación fue Haití (34%), seguido de Estados Unidos (20%). En el caso de Haití, para septiembre puede haber variaciones, debido a que a mediados de ese mes fue cerrada la frontera de manera provisional, debido al diferendo por la construcción en aguas compartidas de un canal de riego en esa nación sin el consenso de ambas partes.
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) se situó en 49 puntos durante el mes de agosto de 2023.