En la actualidad, los servicios de hospedaje, viajes y restaurante no solo se centra en hoteles, playas y lugares paradisiacos alrededor del mundo. Hoy se habla de otros nichos dentro del sector turismo, como el bienestar o de salud.
Por esa razón se celebran eventos como VI Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, donde el doctor José Natalio Redondo, CEO de Grupo Rescue de República Dominicana, enfatizó la importancia de poner al paciente en el centro del modelo de atención. Esto implica comprender la perspectiva del paciente y satisfacer sus necesidades de manera efectiva.
Durante su participación en el evento, que se realizó en el hotel Marriott de Blue Mall, señaló que el 75% del turismo médico se centra en la estrategia de posicionamiento, mientras que el 25% ya está disponible para la población de los países de la región.
Dijo que América Latina cuenta con una rica cultura médica, médicos altamente calificados y atención de calidad con certificaciones internacionales, lo que la convierte en un destino atractivo para pacientes de todo el mundo, incluyendo los dominicanos.
Sin embargo, Redondo señala que el desafío principal del turismo médico es atraer a pacientes de otras partes del mundo, como los Estados Unidos. “La región latinoamericana se ha consolidado como el quirófano del mundo, ofreciendo procedimientos médicos de alta calidad a precios competitivos”, dijo.
Para lograr este objetivo, el empresario destacó la importancia de la integración regional y el posicionamiento como el principal reto para los próximos 5 años. Instó a las instituciones de turismo y salud, así como a los gobiernos, a destinar al menos un 20% de sus esfuerzos de promoción a la difusión de la región como un destino de salud seguro.
Sostuvo que esa estrategia no solo beneficiará al turismo de salud, sino que también impulsará otros segmentos, como el turismo convencional, el turismo deportivo y el turismo para jubilados, creando oportunidades para un mercado diverso y próspero.