• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conectividad en América Latina y el Caribe podría impulsar la economía digital

El acceso a internet en la región todavía es limitado y costoso, pese a los avances tecnológicos en ese sector

Diara RosarioPorDiara Rosario
7 noviembre, 2023
en Tecnología
La calidad del servicio de Internet es baja en muchos hogares de América Latina. | Fuente externa

La calidad del servicio de Internet es baja en muchos hogares de América Latina. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Internet se ha convertido en una herramienta fundamental en la vida del ser humano, desde su implementación en las empresas, en la educación y hasta en el hogar. Sin embargo, a pesar del avance de la tecnología y las oportunidades que brinda, en América Latina y el Caribe (ALC) todavía existen desafíos por superar en materia de economía digital.

El Banco Mundial (BM) afirma que la columna vertebral de la economía digital es el acceso a una conexión significativa a Internet y datos. De acuerdo con su informe “Tecnologías digitales para la inclusión y el crecimiento”, la calidad del servicio de Internet es baja en muchos hogares de Latinoamérica.

Estadísticas de la Global System for Mobile Communications (GSMA) apuntan que hay una brecha de un 55% (343 millones) en la suscripción a internet, 38% en su uso (240 millones) y 7% en la cobertura (45 millones), lo que se traduce en desigualdad de acceso.

Los resultados de la encuesta del BM indicaron que la mayoría de los casos de la brecha se dan por los altos costos que tiene la conexión a Internet. En la región el precio de la conectividad para cualquier tipo de plan móvil o fijo supera, como porcentaje del ingreso nacional bruto (INB), el promedio en los países de ingreso medio alto y algunos de medio bajo.

Por este motivo, el objetivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es que el plan base de banda ancha cueste como máximo el 2% del INB per cápita para el 2025.

En el contexto local, República Dominicana se encuentra cerca del 2% en la canasta de uso intensivo para teléfono celular, mientras que Haití ocupa el mayor porcentaje del INB con casi un 20%.

De hecho, para los dominicanos, el servicio de Internet implica una carga impositiva de un 30% (10% de Impuesto Selectivo al Consumo, 18% de Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios –ITBIS-IVA- y 2% para el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones).

El acceso a Internet de banda ancha varía según el país, el porcentaje más alto de conexión fija lo presenta Santa Lucía con un 79%, seguido de Brasil y Dominica 77%. Además, se encuentra Chile y Argentina con 70%.

En tanto, República Dominicana está ubicada en la posición 14 con un 56%, sólo por debajo de Guyana (63%), Costa Rica (65%) y México (65%).

Haití, Guatemala y Honduras ocupan los tres últimos lugares en los de menor conexión fija a Internet con un valor de 6%, 25% y 31%, respectivamente.

Inversión en seguridad

Un marco de gobernanza sólido que equilibre a los facilitadores de datos, ampare y apoye la transformación digital, mientras protege a individuos, empresas e instituciones de los riesgos cibernéticos, es un componente clave para el crecimiento de la economía digital, asegura el BM. Es por ello que la inversión en ciberseguridad juega un papel fundamental para el desarrollo e impulso de las actividades económicas.

De acuerdo con los cálculos del BM, en 2017 el delito cibernético le costó a ALC entre US$15,000 millones y US$30,000 millones, lo que representa entre 0.24% y 0.52% del producto interno bruto (PIB) regional. Los incidentes siguen en ascenso, en 2022 aumentaron en un 153%.

Solo entre enero y junio de 2023 República Dominicana tuvo 470 millones de intentos de ciberataques, según indican los datos de la empresa Fortinet en su informe “Panorama Global de Amenazas de FortiGuard Labs”.

En tanto, el estudio del BM refiere que a medida que más servicios públicos y privados se trasladan a la red, serán más los datos sensibles que sean vulnerables a ataques digitales.

Oportunidades

Desde aumentos de productividad en los diversos sectores económicos hasta mejoras en la eficiencia y calidad de la prestación de servicios son algunas de las oportunidades que ofrece la adopción digital, lo que representa reducción de pobreza y generación de empleos.

Estudios centrados en la conexión de banda ancha revelaron que una mayor tasa de penetración de banda ancha fija lleva a un incremento del PIB per cápita. En Latinoamérica los cálculos indican que una penetración 10% mayor de banda ancha se asocia a un aumento de 3.19% del PIB y 67,000 puestos de trabajo.

Archivado en: conectividadeconomía digitalInternet
Diara Rosario

Diara Rosario

Soy una estudiante de término de Comunicación Social de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), que ama conocer las distintas áreas turísticas del país en compañía de mis seres queridos.

Otros lectores también leyeron...

google mountain view
Tecnología

Google lanza un dominio exclusivo para páginas web de memes

Los países de bajos ingresos no sólo hay menos personas en línea, sino que, además, los que sí están conectados utilizan menos datos. - Fuente externa.
Tecnología

El uso de Internet crece mundialmente, pero también la brecha digital entre países

Finanzas

Pequeñas empresas constituyen un blanco fácil de ciberataques, advierten especialistas

Spotify | Fuente externa.
Noticias

Spotify advierte que “gradualmente” dejará de funcionar en Uruguay a partir de 2024

Propietario de X (Twitter), Elon Musk. | Fuente externa.
Tecnología

México revela dos contratos con una empresa de Elon Musk para conectividad de internet

El estudio de Kaspersky revela que, en 2023 y según los progenitores, el 38% de los menores en España navega en Internet entre una y dos horas diarias. - Fuente externa.
Tecnología

75% de los padres cree que sus hijos no tienen la información suficiente para hacer un uso responsable de internet

Últimas noticias

Emitir la misma cantidad media de CO2 de los multimillonarios a alguien situado fuera de ese segmento le llevaría 1,500 años. - Fuente externa.

Nuevo récord de CO2 emitido a la atmósfera en 2023, con 40,900 millones de toneladas

5 diciembre, 2023
La confianza empresarial, si bien aumentó levemente, permaneció moderada en comparación con los estándares históricos. - Fuente externa.

El sector privado de la eurozona cumple 6 meses a la baja

5 diciembre, 2023
OpenAI ha enviado ahora una comunicación interna a los registrados en GPT Builder. Fuente externa.

OpenAI retrasa el lanzamiento de GPT Store a 2024 por circunstancias “inesperadas”

5 diciembre, 2023
Pesos dominicanos deuda

Crees: RD necesita mayor disciplina y compromiso con el tema fiscal tras alto endeudamiento público

5 diciembre, 2023
Barril de petróleo - Fuente externa.

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$72.32 el barril

5 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 5 de diciembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419