• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía de América Latina se apresta a crecer nuevamente tras un ajuste

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 agosto, 2016
en Mercado global
perú economía
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La economía de América Latina se alista para crecer nuevamente, aunque a tasas menores que las de la última década, tras pasar por un ajuste provocado principalmente por el fin del ciclo de altos precios de materias primas, coincidieron analistas del área financiera en un seminario en Río de Janeiro.

“El consenso que tenemos es que la región tocó fondo y que comienza a crecer, pero no en las tasas de la última década”, afirmó el vicepresidente para países del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alexandre Meira Rosa, en un seminario en que se analizaron las oportunidades de negocios abiertas por los Juegos Olímpicos que Río de Janeiro inaugurará este viernes.

Meira Rosa agregó que, tras haber crecido mucho en la última década, más que otras regiones, y de haber reducido su pobreza, América Latina enfrentó en los dos últimos años un período de ajuste provocado por el fin del ciclo de los altos precios de las materias primas y por los desajustes en las finanzas de algunos países.

Para el Director de Operaciones del Citi Brazil, Helio Magalhaes, además de la caída de los precios de las materias primas, para la crisis en la región también contribuyó la desaceleración de la economía de China, una fuerte depreciación de las monedas de varios países latinoamericanos y la fuga de capitales de corto plazo.

“Pero comenzamos ahora un nuevo ciclo en la región. Pese al ajuste, América Latina continúa atrayendo inversión directa extranjera”, afirmó el ejecutivo del BID.

El presidente en Brasil del Credit Suisse, José Olympio Pereira, aseguró que la región, especialmente su mayor economía, vive una de las peores crisis en varias décadas pero ni eso espantó a los inversores extranjeros.

Pereira citó las recientes inversiones chinas en el sector eléctrico brasileño y el crecimiento de la inversión directa en Brasil, un país en recesión y cuya economía tuvo el año pasado su peor desempeño en los últimos 25 años, con una retracción del 3.8%.

“Los inversores, cuando encuentran oportunidades para comprar empresas, han preferido asumir los riesgos que dejarlas pasar”, aseguró el presidente del Credit Suisse Brazil, para quien Brasil, pese a enfrentar una situación peor que la de sus vecinos, cuenta con la ventaja de tener un mercado continental.

Magalhaes asegura que el nuevo ciclo que se abre para la región coincide con la llegada de nuevos gobiernos “más amigables con el mercado” en países como Argentina, Brasil y Perú.

Agregó que tales gobiernos están dispuestos a poner en marcha reformas que son necesarias para aumentar la confianza y atraer inversiones, y a ofrecer concesiones en proyectos de infraestructura de bajo riesgo para atraer las empresas.

“Es necesario que el sector privado participe en las inversiones en infraestructura demandadas en América Latina porque los gobiernos no tienen lo suficiente”, afirmó el representante del Citi al recordar que, según estudios del BID, la región exige inversiones por 200,000 millones de dólares anuales en infraestructura.

El director ejecutivo de Operaciones para América Latina del banco brasileño Itaú, Ricardo Marino, afirmó que, para atraer al sector privado, los nuevos gobiernos tienen que impulsar políticas consistentes, garantizar estabilidad, ofrecer reglas claras y contar con un ambiente institucional estable.

Agregó que el Itaú, el mayor banco regional, tiene como meta mantenerse líder en Brasil y elevar sus negocios en los países como los del Pacífico, más integrados mundialmente y que forman parte de cadenas globales de valor.

“Así como el ajuste se produjo de forma desigual en los países de América Latina. La recuperación también se da de forma desigual, con ventaja para los países del Pacífico, más integrados globalmente y que tuvieron mayor resistencia”, afirmó Meira Rosa.

Etiquetas: crecimientoEconomía América LatinaSeminario Brasil
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

ONU
Mercado global

La ONU rebaja al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial

25 enero, 2023
Pablo Girard y Vanessa González, ejecutivos en el país de KFC.
Noticias

Crecimiento de KFC en República Dominicana: 40 restaurantes y más de 1,000 empleos generados

29 diciembre, 2022
Bandera de Francia
Mercado global

El crecimiento del PIB de Francia se desaceleró en el tercer trimestre al 0.2%

29 octubre, 2022
video-streaming-getty
Mercado global

Las plataformas de ‘streaming’ buscan nuevas vías para seguir creciendo

5 septiembre, 2022
pedestrian aglomeración, personas desconfinamiento urbe
Mercado global

El imparable aumento de la población urbana: 200,000 habitantes diarios

14 marzo, 2022
banco central de japón
Mercado global

El Banco de Japón rebaja su previsión de crecimiento para 2021

16 julio, 2021

Últimas noticias

Esta herramienta está disponible para los usuarios de Bing y Microsoft Edge en versión preliminar. | Pixabay.

Microsoft anuncia nueva herramienta de IA para convertir textos a imágenes

31 marzo, 2023
El agua de coco es una bebida refrescante en muchas regiones productoras de coco. | Pixabay

El coco como fuente de emprendimiento para las mujeres

31 marzo, 2023
mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!