• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Número, la otra forma de identificar las carreteras de República Dominicana

Pablo García Por Pablo García
8 agosto, 2016
en Reportajes
0
carreteras de respublica dominicana
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]¿[/dropcap]Sabe usted dónde inicia y finaliza la autovía siete? ¿Dónde se unifican las autopistas seis y dos? ¿Cuántas provincias y municipios comunica la cinco? ¿Cuál es el número asignado a la carretera Internacional? ¿Cómo se le asigna un número a una vía?

La red vial de República Dominicana está compuesta de carreteras y caminos vecinales, clasificadas según la función que desempeñan dentro del área que cubren y al volumen de tránsito que satisfacen y, de acuerdo a esto y a la región donde están ubicadas, se le asigna un número de identificación.

Sin embargo, pocos conductores usan la numeración de las carreteras de República Dominicana para dirigirse de un punto a otro, siendo más utilizado el nombre de la vía.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) define la “Red principal o sistema troncal” a las carreteras caracterizadas por proporcionar un elevado nivel de movilidad, para grandes volúmenes de tráfico, siendo su principal función atender el tránsito de larga distancia y conectar las principales ciudades o centros generadores de actividad.

Para esta red se escogieron los números del 1 al 9, los cuales están inscritos dentro de la forma de un escudo dominicano, con los colores rojo, blanco y azul y las leyendas en blanco.

La autopista uno del país es la Duarte, con una longitud de 275 kilómetros, de acuerdo a mediciones hechas con Google Maps, desde su punto de inicio en la avenida John F. Kennedy hasta Montecristi, comunicando en su trayecto a todas las provincias de la región Norte.

Mientras que la segunda carretera en importancia es la Sánchez, que desde su inicio en la autopista 30 de Mayo, en el Distrito Nacional, hasta la frontera con Haití, después del municipio de Comendador, provincia Elías Piña, recorre 241 kilómetros.

La avenida 27 de Febrero y la autopista Las Américas componen la tercera vía de trascendencia. En sus 199 kilómetros, desde el distribuidor de tráfico de la autopista 6 de Noviembre hasta el cruce de Punta Cana.

El MOPC clasifica estas carreteras como los principales corredores viales del país, por estar dirigidas a las tres regiones primordiales. No obstante, el Corredor Sur la institución oficial lo señala desde Santo Domingo hasta Baní, por la vía seis (que es la 6 de Noviembre). A la carretera Mella le fue asignada el cuatro, iniciando su recorrido en El Almirante, Santo Domingo Este, hasta Boca de Yuma, en La Altagracia, pasando por San Pedro de Macorís, Hato Mayor y El Seibo.

De las carreteras principales, la de mayor distancia es la cinco (293 kilómetros). Bordea la costa atlántica, desde Samaná, pasando por María Trinidad Sánchez y Puerto Plata, hasta Navarrete, Santiago. En tanto, la 6 de Noviembre es la más corta, pues se enlaza con la Sánchez (entre la carretera a Cambita y la de Najayo Arriba). Se inicia en “Pintura” y su distancia es tan solo de 19.8 kilómetros.

La autopista Juan Pablo II o autovía de Samaná, cuya propiedad no pertenece al Estado, es la siete. Sus 146 kilómetros comunican a Santo Domingo, Monte Plata y Duarte con Samaná y María Trinidad Sánchez. La red regional o secundaria son las carreteras que atienden la demanda de tránsito entre ciudades de menor actividad, por las cuales no pasa la red troncal. Sus vías actúan como alimentadores del sistema primario. Para la numeración de dicha red se usan número del 10 al 199, inscrito en negro, dentro de un círculo blanco, centralizado y en una placa cuadrada.

Un ejemplo de este tipo de vía es la 45, conocida como la carretera Internacional. Con sus 172 kilómetros comunica varias provincias de la zona fronteriza.

De acuerdo a Obras Públicas, la numeración de las carreteras locales se hace por región. Así del 200 al 499 son para las localizadas en el Cibao, del 500 al 799 para las del Sur y del 800 al 999 para las del Este, inscribiéndose éstos en una placa diseñada con iguales dimensiones y características que las de la red regional, utilizando un cuadrado en lugar de un círculo para alojar el número.

Los caminos vecinales no tienen numeración y son aquellos que poseen un tráfico reducido (20-500 vehículos al día).

Tarifas en estaciones de peajes públicos y privados

Las estaciones de peajes ubicadas en las carreteras públicas son 10, siendo la autopista tres la que posee la mayor cantidad, con cuatro. Así, quien decida trasladarse hasta Punta Cana desde Santo Domingo en un carro, camioneta o yipeta deberá pagar RD$530, ida y vuelta, aunque puede evitar tres de estos.

La carretera uno, la dos y la seis son las que menos peajes tienen, todas con una estación. Sin embargo, quien desea usar la Circunvalación Norte, para evitar el centro de Santiago, debe pagar RD$100, monto al que hay que agregarle RD$30 si se traslada desde Santo Domingo.

La otra vía con este tipo de impuesto es la Circunvalación Santo Domingo, con dos. Quien desee usar la vía en un carro, camioneta o yipeta debe pagar en cada estación de peaje RD$100, de acuerdo a la Oficina Coordinadora del Fideicomiso RD Vial.

La carretera siete, conocida como la autovía de Samaná, de propiedad privada, cuenta con cuatro estaciones de peajes. Por su uso, hasta el turístico municipio de Las Terrenas, desde Santo Domingo, el conductor de un carro, camioneta o yipeta debe pagar RD$978.

Etiquetas: carreterasObras Públicasred vial
Pablo García

Pablo García

Otros lectores también leyeron...

Ojo pelao

Muchas avenidas a medio asfaltar

5 mayo, 2022
El presidente Luis Abinader y el ministro de Obras Públicas Deligne Ascención dan el primer palazo para la construcción de la avenida Hípica en SDE. | Fuente externa.
Noticias

Gobierno va lento en construcción de obras

18 abril, 2022
Noticias

Elevado en construcción en Boca Chica abrirá al tráfico durante cinco días

13 abril, 2022
Finanzas

Presupuesto 2022 incluye deuda adicional por US$3,203.3 millones para “obras específicas”

27 diciembre, 2021
Tráfico, carretera
Mercado global

Latinoamericanos preocupados por la falta de seguridad en carreteras

17 diciembre, 2021
Noticias

Los camiones seguirán usando la circunvalación de la capital 15 días más

20 noviembre, 2021

Últimas noticias

La entidad financiera Reidco operó por 36 años.

Junta Monetaria autoriza traspaso de cartera de la Corporación de Crédito Reidco a Motor Crédito

2 julio, 2022
Sistema eléctrico, electricidad

Venezuela denuncia nuevo ataque al sistema eléctrico en la capital del país

2 julio, 2022
El ministro  de Economía argentino, Martín Guzmán. | Diario con Vos.

Martín Guzmán, de renegociar la deuda argentina a renunciar por la tensión política

2 julio, 2022
ingresos-extras-periodico-eldinero

Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

2 julio, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Las pernoctaciones en la Unión Europea en 2021 cayeron un 29% respecto a los niveles prepandemia

2 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!