• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Requisito de visado frenaba visitas de ciudadanos colombianos a RD

Pablo García Por Pablo García
22 agosto, 2016
en Turismo
0
visitas de ciudadanos colombianos

La llegada de turistas creció en 22,213 pasajeros con respecto al mismo mes del año anterior.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l turismo es considerado uno de los pilares de la economía dominicana y sus contribuciones al crecimiento del país así lo confirman. En los primeros tres meses de 2016 el sector aportó a la expansión un 6.4% y un 6.3% durante el 2015, de acuerdo a cifras del Banco Central (BC).

Pero todavía el país tiene tareas pendientes para mejorar el flujo de visitantes extranjeros. Una de las problemáticas que enfrentaba el sector para aumentar la llegada de turistas desde Colombia, por ejemplo, era el requisito del visado.

Tras haber transcurrido un año y tres meses de que República Dominicana, mediante decreto presidencial, permitiera a los nacionales del país suramericano ingresar sin necesidad de visa, las visitas desde esa nación registran números positivos.

impacto visado ciudadanos colombianosEl mandato del presidente Danilo Medina, marcado con el número 92-15, del 22 de abril de 2015, establecía que por ser el turismo una de las principales fuentes de ingresos de divisas y creación de empleos se autoriza ingresar al país a nacionales colombianos en calidad de turistas sin requisito del visado.

Al comparar las llegadas desde Colombia de junio de 2014 a mayo de 2015, período en el cual se necesitaba visa para ingresar, y de junio de 2015 a mayo de 2016, tiempo el cual ya no era necesaria, se registra un incremento de 42.6%.

Luego de acumular de junio de 2014 a mayo del siguiente año 64,666 visitas de turistas colombianos, la eliminación del requisito provocó que de junio de 2015 a mayo del presente año las llegadas se dispararan a 92,248, según las estadísticas del Banco Central.

Durante el período analizado, el mes de mayor llegada fue diciembre. Sin embargo, la eliminación del visado representó un aumento de 51.7% en el arribo de colombianos entre el citado mes de 2015, cuando no era requisito la documentación, en comparación con el del 2014.

De acuerdo a consuladord.com, portal de servicios consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, 146 nacionalidades pueden ingresar al país solo con la tarjeta de turista, incluyendo a los colombianos, ocho no necesitan ni visa ni la tarjeta, 102 requieren visado y 27 solo portando pasaporte diplomático, oficial o de servicio.

Mientras que febrero, el mes de menor cantidad de visitas, tanto en 2015 como en 2016, se registró un aumento de 64.4% este año, en comparación con el anterior.

Anato

Consultada sobre el tema por elDinero, la presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, calificó la eliminación del visado como una acción altamente beneficiosa para el sector.

“Precisamente, en 2014 República Dominicana fue el país invitado de honor en la Vitrina Turística de Anato y allí se formuló una petición en este sentido, nos escucharon y desde el 15 de mayo de 2015, cuando se tomó la medida, es mucho más fácil para los colombianos acceder a los planes y paquetes que las agencias de viajes venden con ese destino del Caribe”, asegura.

Cortés Calle revela que en el primer año después de eliminado el visado, es decir, de junio de 2015 a mayo de 2016, los colombianos han salido un 36% más con destino a República Dominicana que en el mismo período de 2014 a 2015.

Según la Encuesta de Temporada, realizada por Anato entre sus asociados, durante la Semana Santa el país fue el sexto destino más vendido, mientras que los planes a Punta Cana ocuparon el tercer lugar.

Consultada sobre si se han motivado las agencias colombianas a vender el país luego de la medida, declaró que “por supuesto, se ha trabajado en ello de la mano de la Oficina de Turismo de República Dominicana (en Colombia)”.

“Nuestro gremio participa de jornadas de ruedas de negocios y promoción para que más colombianos viajen a la isla, que se caracteriza por su oferta de sol y playa, historia, cultura, golf y deportes náuticos; y que esos productos sean accesibles a través de su agencia de viajes de confianza”, explica.

Para retiro del visado para colombianos

El 18 de marzo de 2015 el entonces canciller dominicano Andrés Navarro y su homóloga colombiana, María Ángela Holguín, suscribieron un acuerdo para implementar un mecanismo de intercambio de alertas migratorias entre ambas naciones, con el objetivo de poner en marcha el retiro del requisito del visado a los turistas de esa nación sudamericana.

El acuerdo permitiría a Colombia y República Dominicana contar con los mecanismos necesarios que ofrecieran las garantías de movilidad y seguridad a los ciudadanos, basados en el intercambio y la cooperación de las instituciones involucradas en el manejo de la información migratoria de cada nación, según recogían varios medios nacionales en la fecha.

Sin embargo, el artículo 2 del Decreto 92-15, que eliminó el requisito del visado para turistas colombianos, establece que cuando el ingreso de dichos ciudadanos sea con otras finalidades será necesario obtener previamente el visado necesario.

Etiquetas: ColombiaTurismoVisas
Pablo García

Pablo García

Otros lectores también leyeron...

Gustavo Petro
Mercado global

Petro cumple una semana como presidente de Colombia con un estilo dinámico

14 agosto, 2022
Producción industrial
Mercado global

La producción industrial de Colombia creció el 8.8% en junio

13 agosto, 2022
Gustavo Petro
Mercado global

Petro insiste en “crear riqueza” en Colombia con nueva “política industrial”

13 agosto, 2022
Mercado global

La microempresa en Colombia es “invisible” para el Gobierno, según expertos

11 agosto, 2022
Ojo pelao

Turismo o industria del entretenimiento

11 agosto, 2022
Turismo

Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

8 agosto, 2022

Últimas noticias

Subestación Cabreto.

La ETED inaugura primer anillo a 345 kilovoltios e interconecta líneas de transmisión eléctrica

14 agosto, 2022
INTEC-DGAPP

El Intec y la DGAPP impulsarán formación sobre alianzas público-privadas

14 agosto, 2022
Terremoto de Haití

Haití, bajo acuciante crisis, recuerda a víctimas de terremoto de 2021

14 agosto, 2022
Una mujer reacciona durante el funeral de su pariente, que murió durante el bombardeo de las tropas rusas, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en el cementerio de Irpin, región de Kiev, Ucrania. | Gleb Garanich, Reuters.

Rusia avanza en el Donbás pese al desgaste de casi seis meses de campaña

14 agosto, 2022
bitcoin-1

Aplazan audiencia contra acusada de estafar con falsas criptomonedas

14 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública mundial se disparará en 2022 hasta un récord de más de US$71.6 billones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!