• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Generación de divisas y estabilidad macroeconómica

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
12 septiembre, 2016
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]R[/dropcap]epública Dominicana ha venido incrementando la generación de divisas de manera constante en los últimos años. Sin embargo, no es suficiente. La expansión económica ha sido tan acentuada que la demanda apunta a ser mayor.

Resulta un imperativo que el país asuma con responsabilidad este tema. Apostar al conocimiento como herramienta para generar riquezas, partiendo de los sobrados ejemplos que hay en Asia, debe incluirse en la agenda económica dominicana.

La Asociación de Industrias (AIRD) ha considerado fundamental incrementar la generación de divisas como forma de reducir el déficit de cuenta corriente y de evitar que se incremente el endeudamiento externo. Los industriales temen que se llegue a un punto en que se ponga en riesgo la estabilidad macroeconómica de la que goza el país. Tomar previsiones es de inteligentes.

Campos De Moya, en su calidad de presidente de la AIRD, fue lo suficientemente explícito al expresar la preocupación del sector privado al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro Santana, de aprovechar la estabilidad macroeconómica de que goza el país, pero consideró que se trata de un ciclo que debe aprovecharse para llevar a nuevos niveles la productividad del sector industrial dominicano, así como el monto de las exportaciones.

Los industriales tienen razón. Si bien ha habido un incremento en la generación de divisas a través del turismo, la inversión extranjera y las remesas, no menos cierto es que las exportaciones nacionales y de zonas francas están en un período difícil. El desarrollo de la industria y del conocimiento productivo es fundamental para lograr la sostenibilidad que garantiza estabilidad en el tiempo.

“El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo juega y debe seguir jugando un papel clave: la realización continua de investigaciones que permiten elaborar propuestas de políticas que contribuyan en hacer de la industria nacional la principal bandera de la generación de divisas, de empleos de cada vez mayor valor agregado y, por lo tanto, de mayor bienestar social”, sostuvo De Moya.

Poner atención a tiempo evita grandes crisis. Tal y como publicáramos en la edición pasada, los esfuerzos que ha realizado el Gobierno para mantener la disciplina fiscal y mejorar las recaudaciones fiscales no han sido suficientes para financiar el presupuesto de gastos y las demandas sociales del país. Las demandas sociales crecen como espuma, pero en el horizonte cercano no se divisan planes para fortalecer el apartado productivo, que sí es un generador de oportunidades.

La deuda pública consolidada representa más de la mitad del PIB. Las advertencias del Fondo Monetario Internacional en este sentido son muy conocidas. Para pagar hay que generar divisas, pero desarrollando el potencial que tiene República Dominicana. En el mundo hay muchos espejos en los cuales se puede mirar este país.

Los industriales también indicaron que es importante sostener la equidad tributaria y continuar la lucha contra el contrabando, falsificación e informalidad de bienes, así como la lucha contra la evasión de impuestos. Hay que hacerles caso, más que como empresarios, como dominicanos que confían en la estabilidad macroeconómica a través del tiempo.

Archivado en: Economía dominicanaEditorialEstabilidad macroeconómicageneración de divisas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz
Finanzas

¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

22 septiembre, 2023
En los primeros cinco meses de 2023  la economía dominicana creció 1.4%, por debajo del 5.6% que marcó en igual período de 2022. | Lésther Álvarez
Finanzas

Tasas de interés deben bajar para dinamizar la economía

21 septiembre, 2023
Editorial

República Dominicana y Haití: otro capítulo en su historia

21 septiembre, 2023
El análisis de Haivanjoe

En República Dominicana, ¿vamos bien?

14 septiembre, 2023
Editorial

Profesionalización del servicio exterior

14 septiembre, 2023
Editorial

La oportuna revisión de la meta de crecimiento

7 septiembre, 2023

Últimas noticias

El primer ministro de Haití, Ariel Henry. - EFE.

Haití proclama derecho soberano a usar los recursos naturales compartidos en la frontera

22 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0.31%

22 septiembre, 2023

Popular se une a la alianza para la contabilidad del carbono

22 septiembre, 2023
Petróleo de Texas | Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 0.44%, hasta US$90.03 el barril

22 septiembre, 2023
El Gobierno adquirió este jueves un millón de huevos y seguirá comprando más hasta mermar el déficit del mercado haitiano que compraba alrededor de unos 40 millones al mes. - Fuente externa.

Productores avícolas no sienten ayuda del Gobierno tras cierre de la frontera

22 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar.  Pixabay.

    ¿Cómo está la tasa de cambio del dólar este jueves 21 de septiembre?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fallece el comunicador Álvaro Arvelo hijo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$56.89 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409