• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La riqueza mundial aumenta un “limitado” 1.4% en 2016

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 noviembre, 2016
en Mercado global
0
riqueza mundial credit suisse

La entidad prevé que la riqueza mundial alcanzará los US$334 billones en el año 2021.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a riqueza mundial ha aumentado un 1.4% desde mediados de 2015 a mediados de este año, hasta 256 billones de dólares, un crecimiento “limitado”, lo cual muestra que prosigue la tendencia que surgió en 2013 y contrasta fuertemente con las tasas de dos dígitos registradas antes de la crisis financiera mundial de 2008.

Así consta en el séptimo Informe de la Riqueza Mundial de 2016 publicado por el banco suizo Credit Suisse, que indica que espera a medio plazo únicamente una “aceleración moderada” del crecimiento de la riqueza global.

La entidad prevé que la riqueza mundial alcanzará los 334 billones de dólares en 2021.

El total de riqueza mundial registró este año un aumento de 3.5 billones de dólares, una subida que concuerda con el incremento de la población adulta a nivel global, explica la entidad.

Del mismo modo la riqueza media por adulto, de 52,800 dólares, se encuentra en sintonía con la cifra de hace un año.

El ránking de las naciones “más ricas” lo sigue encabezando Suiza con 561,854 dólares de riqueza media por adulto y mantiene un “amplio margen” sobre Australia (376,000 dólares).

Estados Unidos y Noruega figuran aún en tercera y cuarta posición, seguidos de Nueva Zelanda, que supera al Reino Unido, Singapur y Bélgica.

Canadá ha bajado al noveno puesto, en tanto que Dinamarca retiene la décima posición en el listado de Credit Suisse.

Destaca este año el descenso considerable de la riqueza en el Reino Unido, dado que perdió 1.5 billones de dólares como consecuencia del voto a favor del “Brexit” en junio pasado.

De hecho, la riqueza por adulto en ese país ya ha descendido 33,000 dólares, hasta los 289,000 dólares desde finales de junio.

La entidad subraya asimismo los efectos desfavorables de las fluctuaciones de divisas, que provocaron la caída de la riqueza en todas las regiones salvo en la de Asia Pacífico.

En cuanto al número de millonarios, el informe afirma que la cifra a nivel mundial ha aumentado un 121%, mientras que la de las personas con un patrimonio superior a los 50 millones de dólares ha subido un 168%.

Credit Suisse recuerda en su informe especial que en el año 2000 había 14.9 millones de millonarios y desde entonces 18 millones de nuevos millonarios han pasado a formar parte de este total.

El banco suizo prevé que el número de millonarios llegará a 45.1 millones en 2021, mientras que el número de personas con un patrimonio superior a los 50 millones podría llegar a los 208,000, frente a los 141,000 actuales.

El PIB del planeta

Entre tanto el también banco suizo UBS prevé para 2017 un planeta polarizado políticamente en el que el crecimiento del PIB mundial pasará del 3.1% al 3.5% a medida que mejore el crecimiento de Estados Unidos y logre compensar la ralentización constante de China.

La entidad indica que, de cara a las elecciones que se celebrarán en Holanda, Francia y Alemania el próximo año, los inversores deberán tener muy en cuenta que se ha acentuado la división en Europa tras el voto a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Etiquetas: Credit SuisseMillonariosRiqueza mundial
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Dólares dinero
Mercado global

Demócratas de EE.UU. proponen subir los impuestos a los ricos y las empresas

13 septiembre, 2021
Mercado de Valores

Parval, Frontclear y Credit Suisse realizan la primera operación reporto transfronteriza de RD

12 mayo, 2021
jeff bezos amazon
Destacado

Bezos, Musk y Arnault encabezan la lista de los más ricos de Forbes

6 abril, 2021
Credit Suisse
Mercado global

La pandemia no hace mella en los millonarios, cuyo número sólo baja un 0.1%

22 octubre, 2020
abigail disney
Mercado global

Millonarios de todo el mundo piden por carta pagar más impuestos para luchar contra la pandemia

13 julio, 2020
empresas familiares
Mercado global

Las empresas de gestión familiar son más rentables que las no familiares

10 septiembre, 2018

Últimas noticias

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Agricultura, Yuca

Alimentos y energía, oportunidades para América ante la guerra en Ucrania

25 junio, 2022
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022

Las más leídas

  • santo domingo sur

    República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deuda del sector público no financiero representa el 47.1% del PIB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!