• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informe BID: Mejor gobernanza e integración, claves para mayor prosperidad

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
1 diciembre, 2016
en Mercado global
0
dsc 7274

Para aprovechar estos esfuerzos y tomar ventaja de las condiciones externas, la región debe perseverar en su empeño por avanzar en la consolidación fiscal y fortalecer su proceso de integración, dijo el presidente del BID./ Lésther Alvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Atlantic Council lanzó este jueves el informe titulado “América Latina y el Caribe en 2030: Escenarios Futuros”. Encargado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el estudio examina cómo podrían evolucionar los países de la región en los próximos 14 años y pone de manifiesto que un mayor grado de integración y mejor gobernanza son la clave para una mayor prosperidad.

El informe se emitió este jueves en un evento en el que el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno y Jason Marczak, del Atlantic Council debatieron sus hallazgos con representantes del sector empresarial, académico y diplomático.

El informe describe un escenario de “todo continua igual” en el que 57 millones de ciudadanos de América Latina y el Caribe se sumarían a la clase media en este período de 14 años, siempre y cuando los gobiernos de la región mantengan el actual curso de acción. En este escenario, el índice de crecimiento del PIB sería de 2.4 por ciento, levemente por encima del índice de crecimiento de Estados Unidos, de 2.2 por ciento. Asimismo, la región enfrentaría grandes desafíos en las áreas de distribución de la riqueza, cambios demográficos e impactos del cambio climático.

Sin embargo, el informe también indica que las tendencias globales y regionales, combinadas con ambiciosas reformas domésticas, podrían poner a América Latina y el Caribe en una senda de rápido crecimiento y prosperidad. Los escenarios positivos muestran cómo una región que abraza una mejor gobernanza y mayor integración puede ver sus inversiones duplicadas en infraestructura, reducirse ampliamente los índices de homicidios, y disminuir la evasión impositiva, entre otros beneficios.

Por otra parte, escenarios menos optimistas basados en una región más fragmentada prevén que seguirá habiendo alta la criminalidad, mayor inestabilidad política, menor productividad, dependencia de la exportación de materias primas y dificultades para atraer inversión extranjera.

América Latina y el Caribe en 2030: Escenarios Futuros, escrito por Jason Marczak del Centro Latinoamericano Adrienne Arsht del Atlantic Council, y Peter Engelke de su Iniciativa de Previsión Estratégica, describen varios escenarios posibles del desarrollo de la región.

“Salir del Paso”, el escenario de referencia, muestra lo que predicen las tendencias actuales: situaciones económicas modestas y democracias relativamente estables. Entre sus hallazgos, se incluye que la clase media aumentará a 345 millones de personas para 2030.

“Mayor Gobernanza o un Mundo Ilícito a Flote” observa las posibilidades de saltos cualitativos de gobernanza siguiendo el compromiso ciudadano y revoluciones digitales o, alternativamente, el potencial para escándalos de corrupción, crimen transnacional y un estado de derecho debilitado. Dos puntos fundamentales: mejorando la gobernanza, la economía regional crece de 7 a 10 por ciento adicional; pero la inversión extranjera directa se reduce en más de 50 por ciento en un escenario de mayor delito e impunidad.

“Hacia la Integración o la Fragmentación Prevalecerá” prevé qué podría suceder si los países cooperan para realizar inversiones y desarrollar políticas conjuntas de finanzas, innovación, energía, infraestructura y educación. El escenario contrario, que algunos países se vean atraídos hacia diferentes polos económicos, haría que la región este menos cohesionada que nunca.

En el primer caso, las inversiones en infraestructura alcanzarían el 5 por ciento del PIB y las economías de Centroamérica crecerían por encima de 9 por ciento. Pero la fragmentación podría derivar en una caída en las exportaciones de US$200,000 millones anuales.

El Cambio Climático trae sus propios desafíos aparejados. Más desastres naturales, sequías, inundaciones y nuevas enfermedades podrían volverse más habituales. Pero también existe la oportunidad de que la región se convierta en el granero del mundo y en líder ambiental mundial. En la década del 2020, la mayoría de los glaciares pertenecientes a los Andes peruanos y bolivianos que se hallan por debajo de los 5.000 metros, podrían desaparecer por completo.

“El futuro encierra un gran potencial, pero también el riesgo de grandes incertidumbres. De cara al 2030, el crecimiento de la clase media, las economías más fuertes, las poblaciones más saludables y la mayor seguridad solamente tendrán lugar si se hace un inmediato llamado a la acción”, sostiene Jason Marczak. “La cuestión clave será cómo la región preverá y enfrentará los agentes de cambio globales y regionales. En breve, América Latina se encontrará en un punto decisivo respecto de su rol, no sólo a nivel regional sino también ante el mundo”, agrega Peter Engelke.

La publicación, producida en colaboración con el Centro Frederick S. Pardee de estudio de Futuros Internacionales de la Universidad de Denver, refleja los aportes de más de 110 responsables de la toma de decisiones procedentes de 15 países. Ofrece cifras específicas acerca de cómo podría desarrollarse la trayectoria de la región, desde crecimiento económico hasta seguridad, y desde salud hasta educación.

América Latina y el Caribe en 2030: Escenarios Futuros incluye una introducción escrita por el Presidente del BID Luis Alberto Moreno y 17 columnas de prominentes expertos invitados, como Marta Lagos, directora de Latinobarómetro; Paul Farmer, cofundador de Partners In Health; y Esteban Bullrich, ministro de Educación de Argentina.

Etiquetas: Atlantic CouncilBIDGobernanza e integraciónLuis Alberto Moreno
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Pesos argentinos.
Mercado global

BID aprueba crédito por 80 millones de dólares para mipymes de Argentina

8 agosto, 2022
Alianzas público privadas. | Pixabay.
Noticias

BID: República Dominicana se ubica entre los seis países con mejor regulación para las alianzas público- privadas

18 julio, 2022
Mauricio Claver-Carone
Mercado global

Informe del BID y Economist Impact muestra mejoras del entorno para asociaciones público privadas en América Latina

14 julio, 2022
Mercado global

Brasil, país con mayor capacidad para inversiones público-privadas, según BID

13 julio, 2022
Bandera de Panamá
Mercado global

Panamá reúne pymes latinoamericanas en rueda de negocios impulsada por el BID

12 julio, 2022
Pedro Castillo
Mercado global

Castillo propone al BID programa de créditos para fertilizantes y alimentos

10 junio, 2022

Últimas noticias

Cantidad de usuarios con acceso al crédito bancario vuelve a los niveles prepandemia

17 agosto, 2022

Banreservas amplía su capacidad de servicio en la zona metropolitana de Santiago

17 agosto, 2022
Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022

Oracle amplía su acuerdo de servicios en la nube con AT&T por cinco años

17 agosto, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Alojamientos de renta corta: oportunidad para diversificar las inversiones

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!