• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Daños por lluvias: Productores de banano y arroz adelantan cálculos desalentadores

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
7 diciembre, 2016
en Agricultura
inundaciones productores agricolas

En diciembre pasado, los productores estimaron que las inundaciones ocasionadas por las lluvias han provocado más de RD$4,000 millones en pérdidas.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]A[/dropcap]unque la gestión de Danilo Medina tarda en ofrecer cifras aproximadas sobre los daños provocados por las inundaciones a la agricultura, sobre todo en la región Cibao y en la Línea Noroeste, los productores de banano y arroz adelantan cálculos desalentadores, mientras se preparan para meses difíciles en términos económicos, debido a la destrucción de sus cultivos y a imposibilidad de exportar a los mercados habituales.

A orillas del río Yaque del Norte se encuentran inundadas 112,000 tareas de banano, con una pérdida aproximada de RD$2,800 millones, estima Marcos José Rodríguez, presidente de la Asociación Agrícola Monte de Sión (Asamsi), de Mao, Valverde, con 43 afiliados.

Rodríguez sostiene que esas pérdidas aumentarán conforme sigan las inundaciones y además por los daños “de caminos, drenajes, canales de riego, infraestructura de las fincas”.

De hecho, los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) siguen anunciando lluvias. El fin de semana el organismo advirtió que las condiciones del tiempo continuarán bajo la incidencia de dos vaguadas, una localizada al norte de Puerto Rico moviéndose hacia el este y la otra ubicada al sur de la isla con ruta al oeste. Ambos fenómenos se alejan, pero dejan nubosidad y otro similar se acerca a la costa norte del territorio dominicano.

“Cabe destacar que hay por encima de 30,000 familias que dependen de los empleos directos de las fincas, las cuales se encuentran sin labores”, indica Rodríguez, quien también preside la Asociación de Productores de Arroz del Noroeste (Asoprano), con más de 80 afiliados.

Asegura que de ese rubro fueron afectadas unas 30,000 tareas, “una parte por las inundaciones, que es la pérdida total y la otra parte por las prolongadas lluvias que lo afectaron desde su estado de floración, llenado y recolección”.

Indica que aunque la mayoría de los arroceros pudieron cosechar, la producción resultó “muy baja y de mala calidad”. Dice que el arroz, que produce hasta entre 5 y 5.5 sacos por tarea, sólo rindió para dos y tres.

Impacto de las inundaciones

Félix Antonio Sánchez, de la Asociación de Bananeros de Exportación de Montecristi (Asexbam), que agrupa a 192 productores, estima las pérdidas generales en más de RD$4,000 millones, si se suman la destrucción de caminos y el impacto en las fincas.

“Las lluvias empezaron a principio de noviembre y a mediados del mes empiezan las inundaciones por los desfogues de la presa de Tavera que afecta desde La Canela, en Santiago hasta Montecristi”. Sánchez tiene más de 100 tareas de guineo con más de 20 días inundadas.

“El sector bananero estaba exportando unas 350 mil cajas de guineo a la semana. En la asociación exportamos 25 mil cajas”, explica. Indica que solo su asociación ofrece más de 70 empleos directos y más de 400 temporales.

Mientras, el presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, asegura que entre las pérdidas por lluvias ocupan un lugar importante la producción de vegetales chinos de La Vega y el Cibao Central, dañado entre un 70% y un 80%.

“Además de la destrucción de los cultivos, a esto se suma que la crecida del río Camú se llevó parte de la capa vegetal de las parcelas. Es una pena, porque precisamente en este momento es cuando se ha iniciado la siembra de esos vegetales para aprovechar la ventana de invierno de Estados Unidos y Canadá”, agrega.

Benítez asegura que el país exporta unos US$100 millones en vegetales chinos al año, pero que esa cifra se reducirá a la mitad.
Resalta que, por el momento, todas las cifras son preliminares hasta que los técnicos del Ministerio de Agricultura tengan acceso libre a las plantaciones y puedan hacer una evaluación a fondo de todos los daños.

La información tarda en fluir

elDinero gestionó de manera insistente, y sin ningún éxito, con el Plan Social de la Presidencia información sobre la inversión que ha hecho el Estado para auxiliar a las personas afectadas en las zonas de inundación. Lo mismo sucedió con el Ministerio de Agricultura. Ambas dependencias alegan que están en medio de la crisis y que mientras las lluvias no cesen no podrán calcular los daños.

Sólo el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, había calculado hace una semana, también en forma provisional, que las pérdidas por daños a la infraestructura vial superaban los RD$20 mil millones.

Archivado en: AgriculturainundacioneslluviasProductores agrícolas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

A finales de enero, de acuerdo con González, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, dio garantías a los productores y comerciantes de cebolla de que podrían sostener el cultivo del rubro en la economía nacional. - Fuente externa.
Agricultura

Productores y comerciantes de cebolla denuncian que Gobierno no les paga deuda de RD$205 millones

30 mayo, 2023
Productos básicos como el maíz, la caña de azúcar y el caucho merecen más atención por parte de los responsables políticos. | Pixabay
Agricultura

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

29 mayo, 2023
La producción del ajo y la cebolla moviliza todo un sistema de comercialización en República Dominicana. | Lésther Álvarez
Agricultura

Producción de ajo y cebolla: el dilema de los altos costos

23 mayo, 2023
Las empresas que estarán presentes en la Semana de la Agricultura Digital 2023 podrán exponer sus innovaciones tecnológicas. | Fuente externa.
Agricultura

Empresas tecnológicas buscarán soluciones digitales en agricultura en América

22 mayo, 2023
El patrón global del efecto de El Niño en el clima y en la prosperidad de los distintos países "refleja la distribución desigual de la riqueza y el riesgo climático. - Fuente externa.
Noticias

La economía mundial pierde billones en los años posteriores a El Niño

19 mayo, 2023
ay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años, así como el lustro en su conjunto, sean los más calientes jamás registrados, señala la OMM. - Fuente externa.
Noticias

Las temperaturas mundiales pueden llegar a niveles sin precedentes en los próximos 5 años

17 mayo, 2023

Últimas noticias

El Canal de Suez se encuentra en Egipto y atraviesa desde el Puerto Said hasta la ciudad de Suez. | Fuente externa.

Un fallo en las máquinas de un petrolero paraliza el tráfico en el canal de Suez

4 junio, 2023
Rey británico, Carlos III. Fuente externa.

Carlos III renuncia a su finca en Gales para reducir los gastos de la casa real

4 junio, 2023
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.

Banco Central adelantó “estímulos” debido a limitado crecimiento económico

4 junio, 2023
Honduras tiene una demanda de unos 1,700 megavatios, de los que más del 6% son generados por plantas térmicas. Pixabay.

Presidente hondureña dice que su país enfrenta “grave” racionamiento de energía eléctrica

4 junio, 2023
inflacion-devaluacion-peso-dominicano

Banco Central: Inflación mensual fue de -0.20% en mayo 2023

4 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luis Abinader llega a Guyana y se reunirá con su presidente Mohamed Irfaan Ali

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393