• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Montás: DR-Cafta ha facilitado acceso al mercado de productos agrícolas dominicanos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
9 diciembre, 2016
en Comercio
0
dsc 5159

Temístocles Montás en foto de archivo.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro de Industria y Comercio sostuvo que el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta), ha consolidado grandes oportunidades en términos de acceso al mercado internacional a una amplia variedad de bienes agropecuarios de producción nacional.

No obstante, también ha presentado grandes retos para un grupo de rubros de este sector que tienen fuertes limitaciones para competir en un escenario de mayor apertura comercial, dijo Temístocles Montás al pronunciar la conferencia “Los Grandes Desafíos de la República Dominicana y Centroamérica en el Actual Momento Internacional”, durante el almuerzo de presentación de Centro Cámara RD en el salón Anacaona del hotel Jaragua.

En el almuerzo fue presentada la directiva que conforma Centro Cámara RD, presidida por la señora Isabel Estévez. Contó con la participación de representantes de diferentes organizaciones empresariales.

Anunció que la Comisión de Alto Nivel creada mediante decreto por el Presidente Medina para evaluar el Impacto del Proceso de Desgravación Arancelaria y de Apertura Comercial que implica el DR-Cafta en los productos sensibles del sector agropecuario dominicano presentará en los próximos días su informe preliminar al presidente, que serán los primeros insumos a fin de ir definiendo y ejecutando acciones que permitan mitigar los efectos de esta apertura a nivel nacional y regional.

“Pero si algo debemos tener claro es que los acuerdos comerciales por si solos no son herramientas de desarrollo. Más bien, deben ser vistos como parte de una estrategia integral de inserción en los mercados internacionales. Esto implica importantes retos de competitividad y productividad”, expresó Montás.

A partir de enero del año 2017 entra en vigencia la etapa final del calendario de desgravación arancelaria especial para los productos agropecuarios, incluyendo los denominados productos sensibles, que cuentan actualmente con condiciones arancelarias más favorables a la producción nacional.

El proceso de liberalización de los rubros agropecuarios denominados sensibles (arroz, leche, azúcar de caña, pollo, frijoles, ajo, cebolla) fue negociado bajo un esquema de desmonte arancelario gradual, con el propósito de evitar un impacto negativo a los productores nacionales, para quienes se acordó un periodo de transición que les permita prepararse y mejorar la competitividad y la productividad, para así poder enfrentar las nuevas condiciones de apertura.

Por otro lado, Montás dijo que tras las elecciones de Estados Unidos se ha configurado un escenario de incertidumbre en la economía mundial, en el que el “fenómeno Donald Trump” es solo un botón de la mayor relevancia y que comparte mesa principal con factores como la ralentización de la economía china, el brexit, la subida de la tasa de interés en EE.UU y una mezcla de otros riesgos geopolíticos.

Agregó que Donald Trump es el fenómeno histórico más desquiciador que quizás haya sufrido la humanidad en siglos, con el agravante de que está interprendo un sentimiento y mentalidad de cambio diseminado en medio mundo.

Señaló que hay signos evidentes de que vendrán transformaciones fruto de la crisis severa que hay actualmente y que el ascenso del nuevo liderazgo en Estado Unidos es la expresión más espectacular de un cambio de paradigma.

“No cuestiono la característica del cambio, pero es evidente que Trump está liderando un pensamiento de cambio. Quizás no nos estamos dando cuenta de que estamos asistiendo a un cambio de visión, con una contundencia nunca antes visto”, dijo.

Macroeconomía

Durante la conferencia, Montás apuntó que la persistencia de riesgos asociados con factores externos se combina con una relativa estabilidad macroeconómica resumida en un crecimiento moderado y bajos niveles de inflación.

“Sin embargo, dada la vulnerabilidad asociada a la demanda externa de los socios comerciales de nuestra región Centroamérica, es pertinente la diversificación geográfica de las exportaciones con el propósito de reducir la vulnerabilidad frente a episodios de ralentización de las economías avanzadas”, puntualizó el titular de Industria y Comercio.

No obstante, el panorama que domina la actualidad, el diagnóstico de la región centroamericana señala la existencia de perspectivas de crecimiento económico superiores a las del resto de América Latina y el Caribe.

“El crecimiento esperado para 2016 se sostiene bajo el supuesto de la continuación de expectativas favorables en torno a la recuperación de sus socios comerciales y la estabilización de los precios de sus exportaciones. Pese a lo anterior, los efectos de una potencial depreciación de las monedas centroamericanas frente al dólar corresponde a una consideración relevante en términos de su política monetaria y los cambios que generaría sobre la actividad comercial.

Etiquetas: Agricultura RDDR-CaftaTemístocles Montás
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Una brecha comercial que debe llamar la atención

23 junio, 2022
exportaciones comercio exterior
Comercio

Los 10 productos más importados por República Dominicana

17 junio, 2022
puerto dr cafta
Comercio

Estados unidos ha sabido aprovechar más el DR-Cafta que República Dominicana y Centroamérica

18 noviembre, 2021
exportaciones-en-eeuu
Comercio

Balanza comercial con Estados Unidos es más negativa para República Dominicana

15 noviembre, 2021
puerto caucedo
Comercio

El DR-Cafta registra 72% de los US$1,393 millones importados por RD a junio

2 agosto, 2021
Noticias

Expertos aseguran que posible modificación Ley Derecho de Autor violentaría DR-Cafta y acuerdos OMPI

2 marzo, 2021

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!