• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

En lo que va de año se han registrado 24 mil nombres de dominio de R. Dominicana

Melody Checo Por Melody Checo
7 febrero, 2017
en Tecnología
nombres de dominio rd

Unas 13,486 cuentas en internet están registradas bajo el dominio com.do.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]H[/dropcap]ace ya 22 años que República Dominicana se encaminó por el sendero de la tecnología para conocer por primera vez las funcionalidades de la internet. El año 1995 fue el punto de partida en el que la revolución digital marcó el curso de las cosas cuando las compañías Codetel y Tricom ofertaban los servicios de internet dial up para todo público.

Esto trajo consigo la creación de varias páginas en internet, con nombres de dominio únicos e identificados en este país, como son: .do, .edu.do, .com.do, .org.do, .net.do, .gov.do, .gob.do, .web.do, .art.do, .sld.do y .mil.do.

Los dominios son concebidos como un conjunto de caracteres alfanuméricos utilizados para identificar una computadora determinada en internet, según el Centro de Información de Redes de República Dominicana (NIC).

Contar con un nombre de dominio permite al usuario o empresa tener presencia en la red, lo cual significa, poder utilizar los servicios que hay disponibles en internet, ya sea página web, correo electrónico, entre otras facilidades.

nombres de dominio registrados en rd
Para agosto de 1995, el Centro registra que solo existían 19 páginas locales, siendo 11 de ellas de entidades comerciales bajo el dominio “.com.do”. En cuatro meses (de agosto a diciembre) el dominio, “.do” superó esa cantidad con 74 páginas, mientras que las de instituciones gubernamentales alcanzaban 10 con dominio “.gov.do”.

Según las estadísticas colgadas en la web del centro (administrado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm)), para el 2000, la proliferación de dominios era una realidad.

En el país ya había 3,606 páginas en internet bajo dominios locales, siendo el “.do” el que logró mayor aceptación al punto de tener bajo su manto 2,015 sitios. Seguido de este, “.net.do”, el dominio para proveedores de servicios de red alcanzaba los 418, “.org.do” (organizaciones sin fines de lucro) registraba 365, “.art.do” (instituciones de Arte) 327 y “.web.do” (organizaciones de servicios Web) 275 páginas. Los demás dominios apenas llegaban a los 72 sitios en internet. Para ese entonces, el dominio “.gob.do” todavía no había sido utilizado.

En 2010, unas 14,605 páginas se sumaron al finalizar la década, tomando en cuenta que para esa fecha, el total ascendía a 18,207. De esa cantidad, las páginas bajo el dominio “.com.do” representaban el 55% de ese total, con 10,030 cuentas en internet, mientras que las de dominio “.do” llegaban a 5,733 (31.45%).

Los datos en nic.do detallan que habían 663 páginas bajo la dirección “.org.do”, (3.64%) en 2010, las de “.net.do” 458, (2.66%) y 424 las “.gov.do”, equivalente al 2.32% de un total de 18,207.

Cuando se registra un nombre de dominio, el Centro de Redes, a través del la Oficina de Registro de Dominios, puede modificar los datos. La entidad informa que para 2010 las estadísticas sobre las solicitudes de modificación recibidas establecen que el Centro de Redes recibió un total de 4,482, siendo el 80% de éstas completadas (3,616) y las descartadas 869.

Últimos años

La creación de páginas en internet ha sido mayor en los dos últimos años por la gran cantidad de empresas e instituciones públicas y privadas que demandan de plataformas en línea para poner a disposición sus servicios; por otro lado, también están las personas o particulares que tienen dominios con sus nombres.

Esto contrasta con los datos que el Centro de Redes recopila. El portal informa que el 2016 cerró con un total de 24,575 nombres bajo dominios locales, significando una tendencia un poco más creciente que en años anteriores.

Los dominios que se mantuvieron en el tope fueron los de años anteriores: .com.do con 13,399 nombres, .do con 8,407 y .gob.do con 637.

Los demás dominios experimentaron ligeras reducciones, como en el caso de .net.do, que empezó en enero con 438 dominios y terminó en diciembre de 2016 con 415. Otro dominio con menor registro de nombres fue .mil.do (dirigido a instituciones militares) que pasó de 50 a 46 en los 12 meses de ese mismo año.

Este año el total de dominios aumentó a 24,730 hasta el 2 de febrero. De esa cantidad unos 13,486 (54.4%) corresponden a .com.do; 8,456 (34.2%) al dominio .do; otros 685 (2.8%) a org.do y 642 (2.6%) a .gob.do, mientras que los de menor registro fueron los .art.do con 64 (0.3%), .mil.do 47 (0.2%) y las de .sld.do (instituciones de salud) con 18.

Registro de dominio

El Centro de Información de Redes de la República Dominicana, administrado por la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), es la entidad encargada de administrar y otorgar, desde 1991, el registro de nombres de dominio bajo el ccTDL. DO, como código de territorio (Country Code Top Level Domain), de acuerdo a la norma ISO 3166-1 alpha 2.

De acuerdo al Centro, el dominio DO son las letras asignadas al Dominio de Primer Nivel (Top Level Domain) para el espacio de nombres correspondientes a República Dominicana, en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), letras que también fueron tomadas de la tabla de código de país según la norma ISO 3166-1.

Para registrar un nombre, se hace la solicitud a través de NIC.DO, donde solo se registran los nombres de dominio que puedan ser anunciados en Internet.

Etiquetas: dominioInternetNICnombres de dominioPUCMM
Melody Checo

Melody Checo

Otros lectores también leyeron...

Igualdad de género. | Medium.
Mercado global

El futuro de la igualdad de género pasa por internet, según la ONU

8 marzo, 2023
industria-y-universidad
Noticias

CEIIS PUCMM STI presentará un vistazo a la Industria Dominicana en su seminario anual

3 marzo, 2023
Comunitarios de Hondo Valle, San Juan.
Noticias

Proyecto Romero de GoldQuest lleva internet gratuito a Hondo Valle y La Higuera

1 marzo, 2023
Streaming Netflix
Tecnología

Streaming en República Dominicana, ¿Quiénes dominan el mercado?

1 marzo, 2023
Internet computadora
Mercado global

Gobierno mexicano conectará a 20 millones de personas sin internet para 2024

15 febrero, 2023
agropecuaria productos agricolas dr cafta
Agricultura

PUCMM y Agricultura acuerdan crear proyectos para beneficios del sector agropecuario

22 enero, 2023

Últimas noticias

Argentina

BBVA Research empeora sus perspectivas sobre el PIB de Argentina, que caerá un 2.5%

29 marzo, 2023
Según los datos, República Dominicana registra 177,799 productores agropecuarios. | Lésther Álvarez

“En el campo se vive bien”

29 marzo, 2023
Presidente Ejecutiva de Grupo SID,Ligia Bonetti. | Fuente externa.

Presidenta ejecutiva del Grupo SID cita los desafíos de la industria del futuro

29 marzo, 2023

Fideicomiso público contra catástrofes naturales: inversión en la seguridad del país

29 marzo, 2023
Evergrande Group

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!