• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un mercado único digital latinoamericano mejoraría la conectividad, según el CAF

Agencia EFE Por Agencia EFE
9 febrero, 2017
en Tecnología
mercado unico digital latinoameric

En el estudio también se analizó la situación de la integración digital en la Unión Europea (UE), con la finalidad de establecer puentes de aprendizaje./Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La creación de un mercado único digital en América Latina ayudaría a aumentar la conectividad de las personas y las empresas, mejorar el intercambio de bienes y servicios a través de internet, y de esta manera generar “beneficios económicos”, según un informe de CAF publicado este jueves.

El estudio, titulado “Hacia la estrategia para el Mercado Único Digital de América Latina” destaca que ese mercado digital con “más de 500 millones de potenciales consumidores” contribuiría “al desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental”.

Este mercado también “ofrecería servicios fácilmente accesibles con normativas compatibles entre países, establecería un esquema intrarregional de libre competencia -sin restricciones o barreras arbitrarias- y garantizaría la protección del consumidor” sin importar su nacionalidad o residencia.

Sin embargo, el informe destaca que, pese a los beneficios económicos y sociales, el debate sobre este tipo de mercado está comenzando y que “queda mucho camino por recorrer” para concertar los desafíos “políticos y regulatorios” que posibiliten explotar su potencial.

Los principales retos a los que se enfrenta este mercado son la unificación de los marcos regulatorios, la problemática relacionada a la infraestructura digital, las limitaciones que tienen las empresas e individuos en las transacciones por internet y el “aprovechamiento de sinergias transfronterizas”, según CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

“Para lograr un mercado digital regional es necesario que se realicen esfuerzos de implementación de efectivos entre todos los países de la región, incluso por medio de adecuadas metodologías de consenso y mecanismos de gobernanza”, dijo Mauricio Agudelo, experto en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de CAF y coordinador de la publicación.

“Además, será imprescindible mejorar las infraestructuras digitales, crear un clima emprendedor de servicios y de aplicaciones digitales y que empresas e individuos adopten las nuevas tecnología”, agregó.

En ese contexto, CAF señala que la mayoría de las iniciativas en favor de un mercado digital en América Latina “apuntan a recolectar, analizar y compartir información”, así como “redactar guías, o debatir desafíos actuales e intercambiar experiencias de países a nivel regional”.

En el estudio también se analizó la situación de la integración digital en la Unión Europea (UE), con la finalidad de establecer puentes de aprendizaje.

Así, CAF destaca que aunque tanto la UE como América Latina cuentan con un mercado aproximado de 500 millones de habitantes, la primera tiene un “mercado único” que lleva décadas de integración en materia económica, política y social, mientras que la segunda está en un terreno exploratorio todavía.

“La UE ha apostado por la creación de un mercado único digital libre y seguro con el objetivo de eliminar barreras nacionales a las transacciones efectuadas en línea”, entre otras cosas, mientras que los países de Latinoamérica establecieron un mecanismo de diálogo denominado Agenda Digital para América Latina y el Caribe (Elac2018).

Esta agenda estructurada en torno a 23 objetivos, interdependientes y complementarios, incorpora los desafíos emergentes de la revolución digital, estudia la factibilidad de establecer un mercado regional y analiza el impacto de los desarrollos digitales sobre la política pública.

Archivado en: CAFMercado único digital latinoamericano
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

CAF no ve un efecto contagio en América Latina por quiebra del SVB en EEUU

15 marzo, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
Mercado global

CAF realiza la mayor emisión de bonos en su historia por US$1,500 millones

20 enero, 2023
Fachada Banco CAF
Noticias

Fitch mejora la calificación de CAF a AA-

14 enero, 2023
Noticias

CAF coloca US$800 millones en bonos para promover la reactivación económica de América Latina y el Caribe

17 noviembre, 2022
CAF
Mercado global

CAF: América Latina puede ser un “continente solución” con inversiones

4 noviembre, 2022

Últimas noticias

fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392