• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Mundial: Zonas francas dominicanas son motor de competitividad y empleos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
22 febrero, 2017
en Industria
0
Zona franca dominicana.

Zona franca dominicana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Un nuevo informe presentado por el Banco Mundial sugiere una serie de políticas para fortalecer a las zonas francas en República Dominicana como un vehículo de crecimiento económico sostenible e incluyente, y su uso efectivo para atraer la inversión extranjera directa y fomentar la creación de empleos mejor calificados y pagados.

“La República Dominicana es uno de los pioneros en el uso de zonas francas a nivel global. Este diagnóstico identifica tres principales desafíos para un sector más competitivo e incluyente: el impacto de la transformación productiva de zona franca en generación de empleos; el grado de atracción a proveedores internacionales competitivos, y el nivel de encadenamiento productivo con empresas domésticas”, dijo Cecile Fruman, directora de la Práctica Global de Comercio y Competitividad del Banco Mundial.

El informe “Zonas Francas en República Dominicana: consideraciones de política para un sector más competitivo e incluyente” pone de relieve que actualmente las zonas francas del país generan 140 mil empleos directos, en su mayoría mano de obra poco calificada. Por tanto, ante el crecimiento de industrias más sofisticadas que demandan una mano de obra con mayor calificación, debería priorizarse el desarrollo de programas de asistencia para el ajuste laboral, y mejorar la capacidad de los trabajadores, en especial de las mujeres.

“Las Zonas Francas en República Dominicana han sido y siguen siendo un motor de desarrollo para el país. La consolidación de este modelo para apoyar un crecimiento inclusivo depende crucialmente en la facilitación de la transmisión de conocimiento y tecnologías entre empresas de zona franca y el resto de la economía”, dijo Alessandro Legrottaglie, representante del Banco Mundial en el país. “Este informe viene a complementar las Notas de Políticas publicadas por el Grupo Banco Mundial en apoyo a los esfuerzos del Gobierno de lograr un crecimiento sostenido y más inclusivo a través de la ampliación de las oportunidades económicas y sociales para todos los dominicanos”.

El informe pone de relieve que a partir del 2009 se ha observado cierta recuperación en la actividad de las zonas. Sin embargo, durante la última década se observa una creciente dependencia a los insumos importados; simultáneamente el surgimiento de procesos de manufactura más sofisticados ha dado como resultado cadenas de valor más complejas incrementado la cantidad de etapas de producción que se generan en el país. La creación y potencialización de encadenamientos productivos entre empresas locales con zona franca es uno de los temas prioritarios en la actualidad.

“La competitividad es una prioridad para el país. IFC considera a las Pymes como fundamental para el desarrollo, ya que son las principales generadoras de empleo y tienen un gran potencial de crecimiento. Es importante mejorar su capacidad a fin de integrarlas en las cadenas de producción de las Zonas Francas, impulsando la competitividad y el desarrollo de la economía local”, expresó Guillermo Villanueva, jefe de IFC en el país.

El país ha avanzado mediante la implementación de programas piloto para aumentar los encadenamientos productivos desde el 2015. Al mismo tiempo, se ha establecido un convenio de 6 instituciones públicas y privadas que trabajarán en diseñar políticas para conectar a las empresas locales con empresas de zona franca. Estos esfuerzos van encaminados en la dirección correcta y deben continuar y fortalecerse. En el mediano plazo, es aconsejable instaurar un programa riguroso de evaluación del impacto de los programas de encadenamiento productivo.
El informe sugiere intervenciones en tres áreas:
• Fomento de los encadenamientos domésticos mediante la eliminación de barreras que restringen la capacidad de las empresas domésticas de importar y de las zonas francas de abastecerse en territorio nacional; mayor conexión entre proveedores domésticos y atraer a proveedores internacionales competitivos.
• Desarrollo de programas de asistencia para el ajuste laboral, incluida la capacitación en nuevas habilidades demandadas por las empresas de Zona Franca y asistencia en la búsqueda de empleo.
• Mejora del marco general de apoyo al comercio, la competitividad de las exportaciones y la atracción de Inversión Extranjera Directa con un enfoque en una estrategia nacional de exportación e inversión coordinada y aprobada por los diferentes agentes público privado involucrados, junto con una Agencia de Promoción de las Exportaciones (CEI-RD) empoderada. 

Etiquetas: Banco Mundialzonas francas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Banco Mundial
Mercado global

El BM aprueba un préstamo a Panamá para “acelerar” la recuperación

25 junio, 2022
gobierno de barbado mia amor
Noticias

Barbados urge al Banco Mundial reformar sus operaciones y seguir guía del FMI

18 junio, 2022
Comercio

Presidenta de Adoexpo cita logros y prioridades del sector en 50 aniversario

15 junio, 2022
Banco Mundial
Mercado global

El Banco Mundial rebaja la previsión de crecimiento global al 2.9% este año

7 junio, 2022
Banco Mundial
Mercado global

El Banco Mundial alerta del riesgo de estanflación por la guerra de Ucrania

7 junio, 2022
banco mundial
Noticias

Banco Mundial aprueba US$100 millones en apoyo al Plan Nacional de Vivienda

2 junio, 2022

Últimas noticias

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Revisitando a las mipymes dominicanas

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!