• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Caribe busca estrechar cooperación ante amenazas políticas actuales

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 marzo, 2017
en Mercado global
0
vicecanciller cubano rogelio sierra

Rogelio Sierra, vicecanciller cubano./Fuente Externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Ministros y altos funcionarios de los países de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) se reunirán desde mañana en La Habana para buscar una posición común ante el actual escenario político “adverso” que “amenaza la soberanía” de la región, dijo este martes el vicecanciller cubano Rogelio Sierra.

Al encuentro inaugural de este miércoles: la Primera Conferencia de Cooperación de la AEC, están confirmados 110 participantes que abordarán cuestiones relacionadas con el turismo, el enfrentamiento al cambio climático y el transporte, temas que por su importancia también se tratarán durante el resto de las jornadas de trabajo.

Para el jueves 9 de marzo está prevista una cita de altos funcionarios que antecederá el segmento ministerial del viernes, al que asistirán 22 titulares de los países miembros y asociados del mecanismo de integración, junto representantes de naciones e instituciones observadoras, precisó Sierra a la prensa.

“Este será el momento de aprovechar las oportunidades que este escenario adverso nos brinda para promover la cooperación regional del Caribe y para incrementar la competitividad económica de la zona”, afirmó el vicecanciller.

Sierra indicó que esperan “concertar políticas y trazar acciones que permitan detener a las fuerzas que amenazan la soberanía de la región, que promueven el proteccionismo más despiadado, el racismo, la xenofobia, el militarismo y que fuerzan a los pueblos a emigrar hacia otros polos más desarrollados”.

Esta 22 Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros marcará el fin de la presidencia temporal de Cuba en la AEC, que asumió en enero de 2016 y durante la cual tuvo a su cargo la organización de la V cumbre del organismo, con sede en La Habana en junio pasado.

El viernes se debatirán los informes de la gestión cubana y la de la secretaria general de la AEC, June Soomer; se revisarán las candidaturas de los aspirantes a miembros y asociados del mecanismo y se emitirá una declaración final.

El 11 de marzo cerrará la agenda el quinto encuentro ministerial entre Cuba y la Comunidad del Caribe (Caricom), a la que pertenecen la mayoría de los miembros de la AEC, y donde se “ratificarán las buenas relaciones bilaterales y la voluntad de la isla de trabajar junto a sus vecinos en la región”, señaló el vicecanciller.

La Asociación de Estados del Caribe se constituyó el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias (Colombia) con el propósito de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe.

Los Estados miembros de la AEC son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Etiquetas: Cubael Caribe
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Internet Cuba
Mercado global

Aumento del 272% de usuarios de internet móvil en Cuba en 4 años satura red

1 febrero, 2023
Viajeros aeropuertos turismo
Mercado global

Cuba recibió poco más de 1.6 millones de turistas en 2022

19 enero, 2023
cuba vendedores por cuenta propia
Mercado global

Ministerio de Economía de Cuba aprueba 154 nuevas mipymes

5 enero, 2023
Mipymes Cuba
Mercado global

Cuba autoriza otras 112 nuevas mipymes, con lo que suman ya 6,273

31 diciembre, 2022
Bahamas Pixabay
Mercado global

El Caribe termina 2022 con apuros económicos y altos niveles de violencia

31 diciembre, 2022
Caña de azúcar.
Mercado global

Arranca la cosecha de azúcar en Cuba tras la peor siembra en más de un siglo

25 noviembre, 2022

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!