• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

CAF: América Latina podría crecer un 34% más con una mayor inclusión de la mujer

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 marzo, 2017
en Mercado global
0
El CAF considera que se debe "invertir en la mujer" y que además se debe velar por sus derechos "y todo lo que tiene que ver con la violencia de género" pero recalca que "empoderando económicamente a las mujeres" se le podrá ayudar también en sus derechos.

El CAF considera que se debe "invertir en la mujer" y que además se debe velar por sus derechos "y todo lo que tiene que ver con la violencia de género" pero recalca que "empoderando económicamente a las mujeres" se le podrá ayudar también en sus derechos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La jefa de la unidad de género del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Violeta Domínguez, sostiene que el crecimiento de Latinoamérica podría incrementarse en un 34 por ciento con una mayor inclusión de la mujer en el sector político y económico, tanto público como privado.

En una entrevista con Efe en vísperas de la celebración este miércoles del Día Internacional de la Mujer, Domínguez destacó que hasta ahora “las mujeres no terminan de ser parte del círculo productivo y del sector económico de la región”.

“El PIB de la región podría llegar a subir a 34 por ciento, que es una cifra importante”, con una mayor inclusión de la mujer en esos sectores, afirmó.

Por ello, CAF promueve una línea de trabajo que tiene que ver con “las operaciones técnicas para la producción, para el empoderamiento económico de la mujer”, donde se trabaja con “proyectos de empredimiento”, pues consideran que “la autonomía financiera de la mujer pasa porque puedan tener accesos a créditos”.

“Las mujeres en Latinoamérica no tienen igual acceso a créditos que los hombres por una serie de motivos, entre otros y el más importante, porque no son titulares de su propio patrimonio”, dice, y por ello, CAF trata de trabajar en todo lo que tiene que ver con la inclusión financiera para enseñar políticas tanto a los países como a sus clientes.

Con este programa se busca “poder ayudar a la mujer desde bancarizarse (…) hasta poder ofrecerles la política de financiar créditos de todo tipo”, explica.

Domínguez considera que se debe “invertir en la mujer” y que además se debe velar por sus derechos “y todo lo que tiene que ver con la violencia de género” pero recalca que “empoderando económicamente a las mujeres” se le podrá ayudar también en sus derechos.

En cuanto a la representación política, indica que la mujer tiene poca presencia y señala que “si bien ha habido alguna mejoría todavía, las tasas de las mujeres que ocupan puestos de alta dimensión en el sector privado y cargos políticos es muy baja en América Latina”.

Según los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en que se basa, la presencia de la mujer en el sector directivo de empresas privadas es de 18 por ciento, mientras que en la representación parlamentaria es de 28 por ciento y en los Tribunales de Justicia de 29 por ciento, cifras que consideró que también “son preocupantes”.

Resalta que países como Chile, Argentina, Uruguay han alcanzado “importantes porcentajes” en cuanto a la representación de mujeres en América Latina pero aún así “siguen siendo bajos” y señala que esto depende de los Gobiernos.

“Cuando tuvimos presidentas mujeres en la región el número de parlamentarias se había visto incrementado fuertemente, sin embargo, con Gobiernos posteriores bajó”, afirma.

Por ello, estima importante que se planteara desde los partidos políticos el tema de la representación política.

También está el pilar de “la autonomía física” y aquí es donde se trata lo que tiene que ver con la violencia de género, pues explica que se refiere “a toda esa capacidad que tiene la mujer de poder tener sus ingresos para poder desprenderse de casos de violencia de género”.

Domínguez indica que las cifras por este tema “son realmente espeluznantes” en América Latina, pues la región está a la “cabeza del mundo”.

“Hay muchas cifras que nos hablan de que casi un 30 por ciento de mujeres entre 15 y 40 años a lo largo de su vida han sufrido violencia por parte de parejas o de otras personas”, recuerda.

Y agrega que, aunque esto también varía entre los países y en las zonas, “es un problema” que afecta a todas las clases económicas.

Así que aunque la desigualdad de género ha ido mejorando en los últimos 20 años, la falta de inclusión de la mujer en los mercados laborales afecta al crecimiento de los países, insiste Domínguez.

Etiquetas: CAFCrecimiento económicoInclusiónMujer
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Observaciones

Crecimiento de la economía dominicana dentro de lo estimado

2 febrero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.
Noticias

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
Mercado global

CAF realiza la mayor emisión de bonos en su historia por US$1,500 millones

20 enero, 2023
Mujeres, inclusión digital. | Unsplash.
Mercado global

ONU Mujeres urge a actuar para construir un “mundo digital inclusivo”

20 enero, 2023
Fachada Banco CAF
Noticias

Fitch mejora la calificación de CAF a AA-

14 enero, 2023

Últimas noticias

exportaciones divisas

El déficit comercial de EE.UU. subió el 12.2% en 2022 con un dólar fuerte

7 febrero, 2023
Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!