• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ONU llama a garantizar el trabajo decente para las mujeres en el campo

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 marzo, 2017
en Mercado global
0
mujeres agricultoras 131
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las agencias de la ONU para la alimentación instaron este miércoles en Roma a garantizar el trabajo decente para las mujeres en el campo con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y reducir brechas como la salarial, sobre todo en los países pobres.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) llamaron en un acto conjunto a redoblar los esfuerzos para trabajar con la mujer rural y acabar con el hambre y la pobreza.

Maria Helena Semedo, subdirectora general de la FAO, recordó que las mujeres cobran de media un 23% menos que los hombres por realizar la misma labor, una diferencia todavía mayor en las zonas rurales, y que todavía muchas de ellas trabajan de forma informal y no están reconocidas en las estadísticas.

“La igualdad de género no es una opción, sino una obligación”, afirmó la responsable, que expresó la importancia de reforzar las capacidades de las mujeres para desarrollar negocios a diario y aprovechar las oportunidades en distintos sectores como la agroindustria o el procesamiento de alimentos.

En un contexto global complejo en el que cada vez más hombres emigran de los países pobres y dejan solas a las mujeres, que se deben encargar de la economía de sus hogares, la ONU destacó la necesidad de ayudarlas a tomar decisiones en el ámbito agrícola.

El vicepresidente del FIDA, Michel Mordasini, apuntó que las mujeres en el campo tienen problemas para acceder a financiación, integrarse en el mercado y poseer derechos sobre la tierra, al tiempo que afrontan condiciones laborales precarias -que les obligan a tener varios empleos- y tareas domésticas sin remuneración.

Aseguró que la desigualdad de género tiene un “impacto directo en el bienestar de las familias y la resiliencia al cambio climático”, por lo que no es posible avanzar sin la participación de las mujeres.

Por su parte, el subdirector ejecutivo del PMA, Amir Abdula, insistió en que el acceso al trabajo decente de las mujeres es “fundamental”, así como el hecho de que ellas controlen los ingresos y puedan decidir cómo gastarlos para garantizar la alimentación de sus familias.

Los representantes también reclamaron la inversión en tecnologías e infraestructuras para que las mujeres en los países en desarrollo puedan ahorrar tiempo y no dedicar tantas horas a realizar labores diarias como recoger agua o madera para cocinar.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un 30% de todas las personas empleadas en la agricultura en el mundo son mujeres, una tasa que ha ido bajando en los últimos años como consecuencia de un trasvase de mano de obra hacia los servicios.

El sector primario sigue siendo la principal fuente de empleo para las mujeres en los países de bajos ingresos como, por ejemplo, entre los del sur de Asia y África subsahariana, donde más del 60 % de las mujeres trabajadoras se dedican a tareas del campo, a menudo intensivas y poco o nada remuneradas.

Etiquetas: AlimentaciónCampesinasMujeresONU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Carlos Julio Camilo y Víctor (Ito) Bisonó.
Noticias

MICM y Banco Promérica firman acuerdo que facilita a mujeres con mipymes acceso a servicios financieros preferenciales

6 febrero, 2023
ciudad de panamá
Mercado global

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 1.4% en 2023, según cálculos de la ONU

25 enero, 2023
ONU
Mercado global

La ONU rebaja al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial

25 enero, 2023
El promedio en la región fue de 17.2%, equivalente a 29.6 millones entre mujeres del mismo rango de edad. | Skynesher, Getty Images.
Noticias

Anemia: las dominicanas reportan el tercer promedio más alto en la región

20 enero, 2023
ucrania-mariupol-rusia-reuters.png_423392900
Mercado global

La ONU anuncia más ayuda para grupos humanitarios en Ucrania

20 diciembre, 2022
Antonio Guterres
Mercado global

La ONU sigue de cerca cambios en Twitter y apuesta por regular redes sociales

19 diciembre, 2022

Últimas noticias

Inflación Venezuela

La inflación de Venezuela en enero fue del 39.4%, según ente independiente

7 febrero, 2023
exportaciones divisas

El déficit comercial de EE.UU. subió el 12.2% en 2022 con un dólar fuerte

7 febrero, 2023
Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!