• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Caribe reclama mayor integración y rechaza “muros” que separan pueblos

Agencia EFE Por Agencia EFE
10 marzo, 2017
en Mercado global
0
01 raul asiste reunion ministerial aec caribe la habana foto abel rojas barallobre

El presidente de Cuba, Raúl Castro, asistió al encuentro ministerial celebrado en La Habana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Cancilleres y ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) rechazaron hoy al unísono las políticas migratorias “excluyentes y represivas” y la creación de “muros” que separan pueblos, en referencia a las medidas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump.

“Ante los muros que pretenden levantarse, nuestra opción deberá seguir siendo la de la unidad, la solidaridad y la complementariedad en aras de la defensa de los más legítimos intereses de nuestros pueblos”, afirmó el canciller cubano Bruno Rodríguez.

Como anfitrión de la cita, Rodríguez se encargó de abrir y clausurar la reunión del consejo de ministros de la AEC, que se celebró hoy en La Habana con la presencia del presidente Raúl Castro -que no pronunció ningún discurso- y en la que Cuba entregó la presidencia rotatoria del organismo a Venezuela por decisión unánime de los 25 estados miembro.

“Las políticas migratorias excluyentes y represivas anunciadas en países de destino que pudieran derivar en mayores deportaciones y discriminación de migrantes latinoamericanos y caribeños, así como la aplicación de medidas proteccionistas en extremo en materia comercial constituyen verdaderos retos para nuestra subregión”, aseguró el canciller cubano.

En su intervención al asumir la presidencia, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, destacó la “solidaridad” expresada por todos los países caribeños con México porque “el muro no es solo contra el pueblo mexicano, sino contra toda América Latina y el Caribe”.

El canciller mexicano Luis Videgaray también acudió a este encuentro, procedente de Washington donde se reunió con asesores de Trump en medio de la tensión diplomática entre los dos países por la política migratoria de EEUU y la intención de construir un muro en la frontera entre los dos países.

En el receso de la reunión, Videgaray mantuvo además un encuentro bilateral con su homólogo cubano, en el que éste le expresó su “solidaridad” ante esa disputa, en un momento en que la relación entre Cuba y EE.UU. también se ve amenazada ante la intención expresa de Trump de revertir el proceso de deshielo.

En declaraciones a periodistas, Videgaray dijo que se siente “enormemente honrado y muy agradecido” por esa muestra de “amistad, afecto y respaldo” de Cuba.

Para abordar el momento delicado que atraviesa la relación de México y de otros países Latinoamericanos con los Estados Unidos gobernados por Trump, Videgaray también mantuvo encuentros privados con sus pares de Venezuela, Delcy Rodríguez; Colombia, María Ángela Holguín; y Guatemala, Carlos Raúl Morales.

Entre los retos de futuro del organismo, la canciller de Venezuela -país que asume desde hoy la presidencia de la AEC- se refirió a la necesidad de fortalecer una agenda de cooperación, que haga hincapié en el comercio interregional, en el desarrollo del turismo sostenible y en la prevención de riesgos derivados del cambio climático.

“Los pequeños estados del Caribe, muchos de ellos insulares, son los mas afectados por el cambio climático y la violencia de la naturaleza que se ha levantado contra un modelo de desarrollo que la ha fustigado injustificadamente”, subrayó Delcy Rodríguez.

La agenda de cooperación de la AEC tiene como uno de sus objetivos fundamentales mejorar la conectividad aérea y marítima de sus estados miembros, muy deficiente a pesar de la proximidad de esas naciones y necesaria para el desarrollo del comercio y el turismo en el entorno del Caribe.

“Tenemos que pasar a la acción concreta, para enfrentar los desafíos que hoy se ciernen sobre la región”, indicó Rodríguez, quien arremetió contra “el modelo hegemónico que desde la Organización de Estados Americanos (OEA) se pretende imponer con procesos intervencionistas en nuestros países”.

“El modelo a seguir el de la AEC, la forma respetuosa de relación entre naciones soberanas e independientes”, subrayó

La canciller venezolana recordó que el Caribe es un “espacio de encuentro histórico”, donde se escribieron “historias frente a la esclavitud, el colonialismo y el imperialismo; historias de justicia social en defensa de la soberanía y la dignidad de los pueblos”.

La AEC se constituyó el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias (Colombia) con el propósito de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe.

Los estados miembro son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Etiquetas: AECel Caribe
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La presidente ejecutiva de World Tourism & Travel Council (WTTC), Julia Simpson. | Fuente externa.
Turismo

Turismo caribeño movilizará US$100,000 millones en 2032

14 junio, 2022
turismo-dominicano-turistas
Mercado global

Europa y el Caribe, primeros en recuperación turística, según la OMT

8 junio, 2022
Caricom.
Mercado global

FMI pide al Caribe colaboración ante programas de ciudadanía por inversión

26 abril, 2022
dolares
Mercado global

Unión Europea destina US$3.2 millones al sector cultural del Caribe

14 abril, 2022
Caricom.
Mercado global

Caribe y Centroamérica acuerdan impulsar desarrollo socioeconómico regional

4 marzo, 2022
vacunas, jeringas
Mercado global

España dona a Iberoamérica y el Caribe 22 millones de vacunas del covid-19

5 febrero, 2022

Últimas noticias

Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Warren Buffett

La firma de Buffett sufre pérdidas multimillonarias por la caída de la bolsa

7 agosto, 2022
Pesos argentinos.

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!