[dropcap]R[/dropcap]epública Dominicana desarrolla una política de aeronavegación que le permite consolidar su liderazgo como principal destino turístico en el Caribe, además de la fortaleza de sus exportaciones hacia Estados Unidos y otras naciones.
Las estadísticas oficiales del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) indican que en el año 2015 el tráfico aéreo por los siete aeropuertos internacionales del país movilizó a 12 millones 342,081 personas entre salidas y llegadas. Esa cantidad supera en un 7.2% los 11 millones 507,611 pasajeros de 2014.
Las operaciones de vuelos regulares de las 50 aerolíneas que operaron el año pasado sumaron 98,088, de acuerdo con el IDAD.
Entre el medio centenar de aerolíneas que operan vuelos regulares en república Dominicana se destacan cuatro con las más activas y de mayor cantidad de vuelos y tráfico de pasajeros: JetBlue, Delta Airlines, American Airlines y Copa AirlinesEsas cuatro líneas aéreas movilizan alrededor del 46% de los pasajeros que entran y salen del país, así como el 51% de la cantidad de vuelos regulares desde y hacia República Dominicana.
JetBlue
JetBlue Airways es una aerolínea norteamericana de bajo costo que pertenece a la JetBlue Airways Corporation. Tiene sus oficinas corporativas en Forest Hills, en Nueva York, y su base principal en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.
A partir de 2001 Jet Blue inicia operaciones en el Aeropuerto Long Beach, en esa misma ciudad de California y luego por la terminal aérea de Logan en Boston, Massachusetts.
Además, tiene operaciones en Fort Lauderdale, Washongton-Dulles, al igual que en el Aeropuerto de Orlando. Esta empresa inició operaciones en República Dominicana en agosto de 2004 y desde entonces ha ocupado un sitial de liderazgo en cantidad de vuelos, por su frecuencia de conexión con la ciudad de Nueva York y oferta de tarifas más económicas.
Las estadísticas indican que JetBlue moviliza cada año más de 2 millones de pasajeros que entran y salen del país, con una participación de 20.8% en ese segmento, mientras que ocupa el 24.7% en cantidad de vuelos realizados, según estadísticas del IDAC al 2014.
Desde Estados Unidos sirve a los destinos del Caribe, México y Suramérica.
Jet Blue mantiene una oficina corporativa en Cottonwods Heights, Utah, y una estación satélite en Darién, Connecticut. Es una línea aérea no sindicada.
Delta Airlines
Es una aerolínea comercial con sede en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. Es miembro fundador de SkyTeam, una alianza de aerolíneas globales que ofrece diversos destinos en todo el mundo tanto de vuelos como de otros servicios.
Desde octubre de 2008, Northwest Airlines es parte de Delta, con lo que se constituyó en la aerolínea más grande del mundo, superando a American Airlines. Delta está en República Dominicana desde mediados de 2004 y es la segunda aerolínea con mayor movimiento de pasajeros desde y hacia República Dominicana, alrededor del 10.8% o más de 1.1 millones de personas. También realiza el 10.9% de los vuelos regulares que se realizan en el país.
Es la aerolínea estadounidense más grande en vuelos transatlánticos, hacia Europa y Asia, y ostenta el segundo lugar en tráfico aéreo de personas en América Latina.
La empresa aérea ha ampliado sus vuelos desde Santiago y Santo Domingo hacia Nueva York, y desde su sede en Atlanta, los dominicanos tienen acceso a más de 950 vuelos diarios a 224 destinos. Delta ha utilizado distintos tipos de aviones en sus años de operación como el DC-3, Boeing 747, MD-11, Lockheed L-1011 Tristar, Boeing 727, 737, 757 6767, además del McDonnell Douglas DC-9. Esta aerolínea es la primera en utilizar los DC-8 y 9.
Copa Airlines
La Compañía Panameña de Aviación (Copa Airlines) tiene su sede en panamá y vuela a 74 destinos en 31 países de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe.
En forma adicional, mantiene una alianza con United Airlines para conexiones con Europa. Su centro de operaciones está en el Aeropuerto Internacional de Tucumen. Copa Airlines tiene 30 años de operaciones ininterrumpidas en República Dominicana con vuelos desde y hacia Santo Domingo, Santiago y Punta Cana.
Aunque Copa no conecta directamente a República Dominicana con las ciudades de Estados Unidos, sí lo hace desde su Hub en Panamá y además es líder en conexión del país con el resto de América. Por eso, Copa Airlines está entre las aerolíneas de mayor movimiento de pasajeros en el país, ocupando el cuarto lugar, ya que mueve al 5.8% de las personas que entran y salen por la vía aérea.
En cuanto a las operaciones de vuelos, Copa opera el 7.4%, casi empate con American Airlines (7.8%). Copa fue fundada en 1947. El pasado año 2015 confirmó sus destinos 11 y 12 en Estados Unidos y aumentó a seis los destinos en México.
American Airlines
En el cuarto trimestre de este año American Airlines cumplirá 41 años de operaciones en República Dominicana, y es la tercera con más movimiento de pasajeros en el país, alrededor de 1 millón de personas, equivalente al 9%, de acuerdo con las cifras del IDAC.
American conecta a los dominicanos con más de 350 ciudades alrededor del mundo y en el país sirve cinco destinos en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, La Romana y Punta Cana en 123 vuelos semanales. Desde diciembre pasado American conecta a Punta Cana con Dallas-Fort Worth y con Chicago, además de Puerto Plata con Charlotte.
American Airlines tiene su sede en Fort Worth, Texas y opera vuelos programados en una extensa red de rutas nacionales e internacionales en América del Norte, el Caribe, América del Sur, Auropa y Asia.
En el año 2011 la antigua empresa matriz de América, AMR Corporation, se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos y en 2013 realizó planes de fusión con US Airways Group, creando a American Airlines Gropu, Inc.
Un mercado impulsado por la política de cielos abiertos
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAD) atribuye el incremento de 7.2% en el movimiento de pasajeros por la vía aérea al aumento de la oferta turística del país a las políticas adoptadas por el Gobierno a favor del sector aeronáutico local.
En ese aspecto se incluye el cumplimiento de las normas internacionales de aviación civil como mejoras en la estructura vial, promoción efectiva en los principales foros turísticos del mundo, acuerdos bilaterales, adecuación de la Ley 491-06 de aviación civil para fortalecer la política de cielos abiertos, participación activa en los principales organismos internacionales de aviación, impulsó a la capacitación técnica y la mejora continua de la infraestructura aeronáutica.
Desde el año 2012 y hasta el 2015, las operaciones comerciales internacionales aumentaron en un 20% (16,644 operaciones adicionales), acercándose a las 100,000 operaciones (98,088). Lo mismo se reflejó en los pasajeros transportados (llegadas y salidas), que durante el período mencionado se incrementó en un 22%, que se tradujo en 2 millones 224 mil 369 pasajeros adicionales para un total de 12,342,081 personas en 2015.
En República Dominicana operan siete aeropuertos internacionales. El de mayor tráfico es el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia; seguido de la terminal Las Américas, José Francisco Peña Gómez, en Santo Domingo.
También están las terminales Gregorio Luperón en la provincia turística de Puerto Plata, y el Aeropuerto Cibao en Santiago. Otros dos aeropuertos internacionales son el de La Romana y el Presidente Juan Bosch, en El Catey, Samaná. En Santo Domingo también está el Aeropuerto Internacional La Isabela Dr. Joaquín Balaguer, en la zona de El Higüero, mientras que una octava terminal internacional, aunque sin operaciones actualmente es la María Montez, en la provincia Barahona.