• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI, BM y OMC reconocen impacto negativo de comercio global en algunos sectores

Agencia EFEPorAgencia EFE
10 abril, 2017
en Mercado global
azevedo y lagarde

Roberto Azevedo y Christine Lagarde, directores de la Organización Mundial de Comercio y el Fondo Monetario Internacional./Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El comercio global destruye empleo en algunos sectores y países, pero esto se puede paliar con inversión en educación, flexibilidad en el mercado laboral y políticas sociales, argumentaron hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Esta es la tesis que vertebra un informe de estas tres instituciones a favor de la globalización económica y que presentaron este lunes en Berlín la directora gerente del FMI, Christine Lagarde; el presidente del BM, Jim Yong Kim, y el director general de la OMC, Roberto Azevêdo.

“No todo el mundo se ha beneficiado del comercio”, reconoció Lagarde, tras defender los beneficios a nivel agregado del intercambio transfronterizo de bienes y servicios.

Kim, por su parte, indicó que “el dolor es real” y defendió que, “con las políticas correctas”, el comercio “puede ayudar a la gente que ha quedado atrás”.

El documento, de 64 páginas, habla de momento “critico” del comercio internacional por el “impacto negativo” que ha tenido en términos de empleo en determinados grupos y comunidades, como refleja el auge de las políticas proteccionistas y el creciente recelo a los acuerdos de libre comercio a nivel global.

“El comercio está dejando atrás a demasiados individuos y comunidades, especialmente en las economías avanzadas”, asegura el texto, titulado “Hacer del comercio un motor de crecimiento para todos: En defensa del comercio y de las políticas para facilitar la adaptación”.

El informe apunta a “recientes evidencias sobre los efectos de la competencia vía importaciones en los empleos manufactureros de ciertas áreas de Europa y Estados Unidos”, lo que “demuestra la dureza que pueden tener esas consecuencias” si no se articulan de forma simultánea políticas paliativas.

“En el futuro, mitigar los costes de reajuste del comercio debe ser un elemento central más de las reformas comerciales, para evitar el coste social y económico y para asegurar un amplio apoyo por el comercio” internacional, propone el documento.

El FMI, el BM y la OMC plantean una batería de medidas para paliar estos efectos negativos, pero recuerdan que cada país y sector debe aplicar su propia combinación individual de estas propuestas, dependiendo de sus características y necesidades.

“¿Solución mágica? No la hay”, afirmó Lagarde.

En materia laboral, las tres instituciones abogan por facilitar la movilidad tanto entre sectores productivos como entre regiones, así como por aumentar las políticas activas de empleo (asistencia a la búsqueda de trabajo, programas de entrenamiento) y consolidar las prestaciones públicas por desempleo.

Además, abogan por que los sistemas educativos preparen a los futuros trabajadores para un mercado laboral de demandas cambiantes y que las leyes de todos los ámbitos no frenen la movilidad de las personas.

También se barajan medidas para hacer revivir comunidades deprimidas por los ajustes laborales, así como reformas económicas que favorezcan la creación de puestos de trabajo.

El informe apuesta por una mayor integración comercial, frente a lo que pretenden sectores proteccionistas, con el objetivo de “revitalizar el crecimiento global” y la promoción de un “ambiente comercial incluyente”.

En este contexto, subraya que es “crítico” que se mantenga el actual “sistema comercial global” orquestado en torno a la OMC, pese a que puedan desempeñar un papel importante nuevos acuerdos bilaterales o regionales.

“El comercio debe ser fortalecido y se debe respetar a la OMC”, sentenció Lagarde.

En concreto, el documento destaca el papel de este organismo en la mediación de disputas comercial y en la promoción de la transparencia.

Está previsto que Lagarde, Kim y Azevêdo se reúnan más tarde este lunes en Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel, un encuentro al que se sumarán Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.

Este será el noveno encuentro anual que la canciller celebre con los responsables de los principales organismos económicos multilaterales, que en esta ocasión girará en torno a la cumbre del G20, que organiza Berlín este año.

Archivado en: BMComercio globalFMIOMC
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Fondo Monetario Internacional. | Fuente externa.
Finanzas

El FMI espera que la economía global el año que viene crezca más de lo esperado

La OMC estimó un crecimiento interanual del 0.5%, y para el tercero confía en que este porcentaje aumente todavía más. - Fuente externa.
Comercio

La confianza comercial global sube por primera vez en 15 meses pero aún con incertidumbres

Finanzas

México eleva a 1.1% su crecimiento definitivo del PIB del tercer trimestre

Pollo empacado. - Fuente externa.
Agricultura

Precios del pollo y ajo aumentan entre un 3% y 50% en Feria Ganadera

Visita de misión del FMI al Banco Central dominicano. - Fuente externa.
Finanzas

Jefe de misión del FMI coincide con Banco Central en meta de crecimiento

Rosanna Ruiz, Julio Lozano, Alejandro Rosales, Pamela Madrid y Diego Calderón. | Fuente externa.
Finanzas

Asociación de Bancos Múltiples se reúne con el FMI para tratar temas financieros e iniciativas sobre inclusión

Últimas noticias

Fondo Monetario Internacional. | Fuente externa.

El FMI espera que la economía global el año que viene crezca más de lo esperado

9 diciembre, 2023

Japón registró un superávit corriente de US$17,991 millones en octubre

9 diciembre, 2023
bitcoin-1

El Salvador busca atraer inversión por unos mil millones en bitcóin con programa de visas

9 diciembre, 2023
De las mipymes que operan actualmente, el 19.6% son de actividades manufactureras. Pixabay.

Cuba autoriza 166 nuevas pymes y ya superan las 9,700 desde su legalización en 2021

9 diciembre, 2023
Museo Louvre, en París. - Fuente externa.

El Louvre aumentará el 30% el precio de sus entradas para 2024

9 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo está la tasa de cambio del dólar este viernes en bancos de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Al menos 1,200 dominicanos abandonan Nueva York y regresan a República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420