• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Beneficios de las ARS superan los RD$1,370 millones en 2016

Grissell Medina Por Grissell Medina
24 mayo, 2017
en Noticias
0
pedro luis castellanos sisalril

Pedro Luis Castellanos, superintendente de Salud y Riesgos Laborales.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l año pasado fue muy productivo para las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) públicas y privadas, aunque las de autogestión tuvieron un desempeño contable negativo. De acuerdo con el informe financiero rendido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), durante 2016 los beneficios de las ARS ascendieron a RD$1,370.9 millones.

De esa cantidad, RD$1,131.5 millones (82%) corresponden a las privadas y RD$260 millones (18%) a las públicas. Mientras que las de autogestión están en números rojos con pérdidas que ascienden a RD$20.6 millones.

En el año 2015, las aseguradoras obtuvieron utilidades por RD$1,658.6 millones, de las que un 70% (RD$1,166.5 millones) pertenece a las privadas y un 19% (RD$314.6 millones), a las públicas. En ese periodo las de autogestión recibieron ganancias por RD$177.5 millones (11%).

En tanto que en 2014 los beneficios de las ARS ascendieron a RD$2,901.8 millones. De esa cifra, RD$986.2 millones (34%) corresponden a las privadas y RD$1,915.5 millones (66%), a las públicas. Las de autogestión tuvieron pérdidas de RD$335.5 millones.

Gastos mensuales

Cada mes las ARS reciben ingresos que sobrepasan los RD$3,000 millones, según cifras oficiales. En febrero de este año, por ejemplo, alcanzaron RD$3,494.4 millones.

ingresos ars 2016De ese monto, RD$2,817.7 millones (81%) fueron invertidos en gastos de salud, RD$365.2 millones (10%) en gastos generales y administrativos, RD$51.6 millones en impuestos (1%) y RD$81.4 millones (3%) en otros gastos.

En ese periodo las ARS obtuvieron un beneficio neto de RD$186.4 millones (5%).

Las de autogestión alcanzaron ingresos de RD$164.4 millones y gastaron RD$163.1 millones (99%) solo en salud, por lo que las pérdidas sumaron los RD$16.3 millones.

Por otro lado, las privadas recibieron RD$2,640.5 millones, de lo que gastaron en salud RD$2,091.7 millones (79%) y generaron ganancias de RD$145.6 millones (6%). El 15% restante fue utilizado en otros gastos.

En tanto que las públicas obtuvieron RD$689.6 millones, gastaron en salud RD$562.9 millones (82%) y se quedaron con un beneficio neto de RD$57 millones (8%). El otro 10% se destinó para el pago de los demás gastos.

Ingresos de las ARS

En los últimos tres años, las ARS percibieron ingresos por RD$175,048.6 millones. En 2016 acumularon más capital que en 2014 y 2015, con RD$64,098.4 millones.

Según la Sisalril, en 2014 las ARS recibieron RD$52,592.4 millones, en tanto que en 2015 obtuvieron RD$58,357.8.

Durante el periodo 2014-2016 la ARS Primera se mantuvo por encima de las demás, tanto privadas como públicas, y obtuvo ingresos por RD$57,557.5 millones (33%). Seguida por el Seguro Nacional de Salud (Senasa), con un total de RD$40,863.4 millones (23%).

En el tercer puesto está Palic, al recibir RD$25,336 millones (14%) en los tres años. El 70% restante está distribuido entre las demás ARS.

ARS Semma

El Seguro Médico para Maestros (ARS Semma) es el que más pérdidas acumuladas registra, con RD$1,590.3 millones hasta diciembre de 2016.

En solo un año, pasó de tener un déficit de RD$386.7 millones en 2012 a RD$1,021 millones en 2013.

En 2014 registró pérdidas de RD$539.7 millones, aunque en 2015 obtuvo beneficios de 71.5 millones.

El Senasa con utilidades por RD$571.4 millones en 2016

El Seguro Nacional de Salud (Senasa) tenía pérdidas acumuladas por RD$620.9 millones en 2013 y finalizó 2014 con utilidades que ascienden a RD$1,246.3 millones.

En el año 2015 obtuvo ganancias de RD$419.7 millones, pero a diciembre de 2016 contaba con beneficios acumulados de RD$571.4 millones.

Los afiliados al Senasa hasta febrero de este año suman 4,131,163, de los cuales 3,373,178
pertenecen al Régimen Subsidiado y 731,994, al Contributivo.

Además, cuenta con un Plan de Pensionados, que tiene 9,396 beneficiarios y un Plan Especial de Salud, con 16,595 personas.

Según las estadísticas del Senasa, durante ese mes, el total de demanda en servicios de salud ascendió a RD$1,127.6 millones.

De esa cantidad, RD$557.9 millones (50%) corresponden al Régimen Subsidiado y RD$542.3 millones (48%) al Contributivo.

Mientras que en el Plan de Pensionados se autorizaron RD$14.6 millones (1%) en servicios a los afiliados y RD$12.7 millones (1%) a los del Plan Especial de Salud.

Durante febrero el Senasa alcanzó ingresos por RD$1,364.2 millones y utilizó RD$233.5 millones (17%) en gastos generales y administrativos. Sin embargo, en febrero del año pasado percibió ingresos por RD$1,178.9 millones y solo se destinaron RD$108.8 millones (9%)en el pago de los gastos generales y administrativos. Lo que significó un aumento de 114.6%.

Etiquetas: ARSSeguridad SocialSenasaSisalril
Grissell Medina

Grissell Medina

Otros lectores también leyeron...

Senen-Caba-y-Jose-Antonio-Santana-cmd
Noticias

El Colegio Médico anuncia tres marchas contra las ARS

31 enero, 2023
EconoLegales

Necesitamos a las ARS y a las AFP

24 noviembre, 2022
Reportajes

En República Dominicana hay 10.4 millones de personas con seguro médico

17 noviembre, 2022
La Escuela Económica

El boicot médico a las ARS solo afecta a los asegurados

17 noviembre, 2022
Torre de la Seguridad Social
Noticias

La inflación también incide en las cuotas de seguros médicos

18 octubre, 2022
jose manuel vargas (3) (1)
Noticias

Vargas dice eliminar las ARS sería retroceder al pasado

7 octubre, 2022

Últimas noticias

Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!