• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colonos producen el 26% de la caña de azúcar que usan los ingenios

Grissell Medina Por Grissell Medina
13 junio, 2017
en Industria
colonos cana de azucar
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]E[/dropcap]l colonato nació y creció junto a la industria azucarera dominicana y así se ha mantenido con el pasar de los años. La relación entre ambos sectores está regida por la Ley 491, sobre colonato azucarero, la cual establece que al inicio de cada zafra los ingenios tienen que informarle a las asociaciones de colonos cuál es el plan de molienda y producción.

En la zafra pasada, los ingenios reportaron al Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar) una molienda de 3,980,684 toneladas métricas de caña: 2,928,112 toneladas de la administración (74%) y 1,052,572 procedentes de los colonos (26%).

De la caña de azúcar de colonos, la mayor participación fue la de los cañicultores que producen para el Central Romana, con 874,178 toneladas, que representa el 37% de la procesada por la empresa y el 83% del total del conjunto de colonos, indica el informe del Inazucar.

Le sigue el ingenio Cristóbal Colón, con 65,459 toneladas, para el 6% de la caña procesada por esa empresa y el 6% de todos los colonos. Por último, Azucarera Porvenir, con 112,935 toneladas, para el 62% de su molienda y el 11% de la caña de colonos. En la presente zafra, hasta el 30 de abril, los ingenios molieron 3,846,820 toneladas métricas de caña, de las que 2,525,653 (66%) pertenecían a la industria y 1,321,653 (34%) toneladas a los colonos.

En ese sentido, Pedro Ignacio Rodríguez, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Colonos Azucareros (Fedoca), asegura que la meta de los productores para este año es llegar a 1,700,000 toneladas.

“Ha habido un repunte, estamos produciendo 500 mil toneladas y para 2019 esperamos estar en las 700 mil toneladas de caña del sector colono-estatal, porque si agregamos los que producen para el Central Romana, serían dos millones de toneladas de caña”, expresa Rodríguez.

Área sembrada

Según la programación de la zafra azucarera 2016-2017, el área sembrada de caña ascendía a 1,824,400 tareas, de las cuales 1,286,500 (71%) son propiedad de los ingenios y 537,900 (29%) de los colonos.

zafra 2016 2017
El presidente de Fedoca, Julián Peralta, explica que existen alrededor de 1,300 colonos que suplen caña a los diferentes ingenios, exceptuando el de Barahona. El 90% son pequeños y medianos, mientras que el 10% restante son grandes.

Los productores de caña están concentrados en las provincias ubicadas en la región este del país: Hato Mayor, El Seibo, Higuey, La Romana y San Pedro de Macorís.

Sin embargo, Peralta señala que cuentan con una iniciativa que busca reestablecer la siembra de caña en las provincias donde la práctica había desaparecido, como es el caso de Monte Plata.

Destaca que con ese propósito el Gobierno aprobó en 2015 un proyecto que contempla la construcción de dos ingenios, uno en Monte Plata y otro en San José de los Llanos, en San Pedro.

Pago a los cañicultores

De acuerdo con lo que establece la ley, los colonos le entregan la caña a los ingenios para que la procesen y a cambio le devuelven 130 libras de azúcar por cada tonelada de caña que muelan o su equivalente en pesos y el 50% de la melaza producida.

Hoy en día, el ingenio vende las 130 libras que les corresponde a los colonos y se las paga en efectivo, con base a los precios promedio de los diferentes mercados (local, mundial y preferencial de Estados Unidos).

“El nuevo sabor de la caña”

Los colonos están estudiando una oportunidad de mercado con el proyecto denominado “El nuevo sabor de la caña”, con el cual planean extraer panela de la caña en los ingenios que construirá el Gobierno para exportarla a Europa.

Los directivos de Fedoca explican que la panela es el jugo de caña en estado natural, que luego se deshidrata y se obtiene el azúcar, pero sin centrifugar. Aseguran que el producto contiene todos los nutrientes y minerales del jugo de caña que el azúcar pierde cuando es sometida al proceso de centrifugado.

Además, es utilizada por la industria farmacéutica y se comercializa como un producto nutricional.

No hay una variedad específica de caña para producir panela, aunque sí se buscan las mejores variedades para obtener buenos resultados.

Etiquetas: azúcarCaña de azúcar
Grissell Medina

Grissell Medina

Otros lectores también leyeron...

Caña de azúcar. | Pixabay.
Mercado global

Producción de caña de azúcar en Venezuela creció un 19% en la temporada 2022

28 diciembre, 2022
Caña de azúcar.
Mercado global

Brasil prevé un aumento del 4.4% en su cosecha de caña de azúcar

27 diciembre, 2022
Caña de azúcar.
Mercado global

Arranca la cosecha de azúcar en Cuba tras la peor siembra en más de un siglo

25 noviembre, 2022
Mercado global

Brasil prevé una caída del 1% en su cosecha de caña de azúcar

19 agosto, 2022
Caña de azúcar.
Mercado global

Cuba reconoce que no podrá cumplir con sus acuerdos de exportación de azúcar

15 junio, 2022
Mercado global

Brasil recogerá cosecha de caña de azúcar 10% menor por problemas climáticos

20 abril, 2022

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!