• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

ADIE considera vital el pacto eléctrico para solucionar crisis energética

Jairon Severino Por Jairon Severino
30 enero, 2014
en Energía, Noticias
0
Milton Morrison, vicepresidente de la ADIE./elDinero

Milton Morrison, vicepresidente de la ADIE./elDinero

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) consideró necesario concretar los antes posible la ruta que lleva al país a la firma del Pacto Eléctrico que contempla la Estrategia Nacional de Desarrollo y que hace casi dos años debió ser una realidad. La entidad espera que el pacto sea fruto de un proceso participativo y transparente.

El vicepresidente ejecutivo de la organización empresarial, Milton Morrison, recordó que los generadores han impulsado ese acuerdo desde hace tiempo. “Debe sentar las bases para contar con un sistema eléctrico confiable, sostenible y de calidad a partir de los mejores aportes de los agentes involucrados y de la sociedad”, dijo.

A su entender, la dinámica participativa y transparente que se está desarrollando con el Pacto Educativo debe servir de referencia para el Eléctrico. “Todos debemos aportar ideas y hacer el compromiso de solucionar la crisis eléctrica con garantías de no volver a ella, lo cual requiere de una visión integral del problema y no de planteamientos coyunturales”, explicó Morrison.

A modo de ejemplo, mencionó la deuda de las distribuidoras de electricidad con las generadoras. Consideró que el Pacto debe proveer las herramientas necesarias para que no exista tal deuda a futuro, la cual se acerca a los US$850 millones. Dijo que esto tiene consecuencias no solo para los generadores, sino para toda la sociedad.

Apuntó que la deuda es fruto del déficit que tienen las distribuidoras, motivado por sus pérdidas, tanto técnicas por deficiencias de infraestructura como las que se derivan del robo y el fraude en el consumo eléctrico.

“Se mantienen en torno al 37% y si no se ataca ese problema no habrá solución posible para el sector, por mucha energía barata que se consiga poner en el mercado”, sostuvo.

De acuerdo a datos de la ADIE, desde mayo del pasado año la deuda de las distribuidoras con las generadoras ha ido creciendo desde los US$614.3 millones a US$844.2 millones, que es el monto a enero de este año. “Solo en noviembre hubo un respiro, cuando se hizo un pago que la llevó de los US$805 millones a US$751 millones. Luego ha crecido en casi US$100 millones sin que tengamos información del gobierno de cuándo va a pagar, lo cual es a la vez muy preocupante por las consecuencias operativas y financieras que tiene para las empresas que sirven la energía”, destacó Morrison.

Etiquetas: ADIEDéficitdeudaGeneradoresMilton Morrisonpacto eléctrico
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

La deuda pública consolidada ha aumentado un 10.74% en promedio cada año desde el 2016. | Lésther Álvarez
Finanzas

Deuda del sector público no financiero representa el 47.1% del PIB

20 junio, 2022
Energía

Respuesta a la publicación sobre supuesto involucramiento del DNI en el sector eléctrico

25 mayo, 2022
Euros. | Europa Press.
Mercado global

Alemania coloca deuda a quince años a una tasa de interés media del 1.15%

25 mayo, 2022
Dolares dinero
Mercado global

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$3,106 millones

27 abril, 2022
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

FMI prevé que Latinoamérica cierre 2022 con una media de déficit del 4.7%

20 abril, 2022
Euros. | Europa Press.
Mercado global

La deuda pública en España bajó 1.6 puntos y el déficit 3.3 en 2021

31 marzo, 2022

Últimas noticias

Supérate y Banco de Alimentos buscan mitigar el hambre en República Dominicana

4 julio, 2022
Andrés Manuel López Obrador

México albergará en noviembre una cumbre del T-MEC con Biden y Trudeau

4 julio, 2022
Banco Central Europeo (BCE)

El BCE vigilará de cerca los incrementos salariales de cara a las subidas de tipos tras el verano

4 julio, 2022

Cervecería inicia producción de Cerveza Presidente con botellas fabricadas 100% por manos dominicanas

4 julio, 2022

Sistema Coca-Cola impulsa educación ambiental para crear un futuro más sostenible

4 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!