• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

La provincia Sánchez Ramírez abre la Ruta Turística del Arroz

Jairon Severino Jairon Severino
Cotuí, Sánchez Ramírez
20 junio, 2017
0
ruta turistica de arroz

El cultivo de arroz implica la integración de diversas actividades y comunidades en la provincia Sánchez Ramírez.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a provincia Juan Sánchez Ramírez está decidida a demostrar que entre sus tierras hay mucho más que oro; que sus riquezas naturales, culturales, históricas y la calidez de su gente tienen mucho más que contar. Su potencial ecoturístico, calificado entre los más diversos y de fácil acceso de República Dominicana, apenas comienza a mostrarse.

Escoltada por el río Yuna, cuyas aguas hacen una parada estratégica en la presa de Hatillo, Sánchez Ramírez abre sus puertas para recibir a turistas nacionales y extranjeros que deseen conocer cómo y de qué vive su gente. El Club Rotario de Cotuí y el Consejo de Desarrollo Ecoturístico aunaron voluntades, coordinaron la logística de lugar y nació la Ruta Turística del Arroz, una apuesta sin precedentes en República Dominicana. Su implementación se inició en febrero de este año.

La Ruta Turística del Arroz camina con buen pie, pues en sólo cuatro meses se han realizado diez recorridos con resultados satisfactorios.

El proyecto nace bajo el amparo de la Ley 40-08, que declara a Sánchez Ramírez una provincia ecoturística. La legislación reconoce que existe una tendencia creciente a favor del desarrollo de un turismo cada vez más apegado al respeto de la naturaleza, que promueva los distintos ecosistemas y que dé, en forma equitativa y en función de sus potencialidades y de su creatividad, participación a las distintas regiones y comunidades.

ruta turistica de arroz 11
La provincia espera que los turistas conozcan sus atractivos naturales, culturales, agropecuarios, hídricos e históricos.

La ley destaca que la provincia Juan Sánchez Ramírez posee un ecosistema de gran valor, con grandes montañas, reservas mineras como las minas de oro y de plata.

Además, resalta sus atractivos turísticos como El Ferry de Hatillo, la Cuenca del Hoyo de Sanabe, Sierra Prieta, Comedero Arriba, Pozo del Indio y Peñón de la Sabana; el solar donde estuvo la casa en que vivió Juan Sánchez Ramírez, la Iglesia Colonial y los parques Duarte, Gregorio Luperón, del Indio Cotoi, entre otros.

Entre los atractivos que reconoce la legislación es que la presa de Hatillo, con una capacidad aproximada de almacenamiento de 700 millones de metros cúbicos de agua, es el lago artificial más grande de las Antillas.

Para Frank Sánchez, presidente del Club Rotario, la ruta es el resultado de un proceso que viene desde la identificación de una serie de acciones que la provincia Sánchez Ramírez debía realizar para encaminarse en un proceso de desarrollo sostenible.

“Es así como en el Plan de Desarrollo Estratégico se establece el desarrollo del turismo como uno de los ejes principales. Posteriormente, el Consejo de Desarrollo Ecoturístico organiza un curso para formar en gestión turística los recursos humanos de nuestra provincia. Dentro de esa jornada formativa surge la idea de implementar la Ruta Turística del Arroz y así potencializar de manera colectiva los atractivos de la provincia”, explica.

Sánchez reconoce el apoyo que le ha dado la minera Barrick Gold a la provincia para que se dé a conocer como destino ecoturístico. “Es bueno recordar que la mina de oro de Cotuí es lo que le da origen real al proceso de colonización de América, pues cuando los colonizadores llegaron a la isla lo que realmente los atrajo fueron las reservas auríferas de la zona”, indica.

Según explica, la ruta puede realizarse cualquier día de la semana, excepto los domingos porque las factorías de arroz no trabajan. Sin embargo, indica que sólo es necesario reservar y organizar los grupos con un mínimo de 20 personas para hacer el recorrido.

“Podemos decir que la Ruta Turística del Arroz es un recorrido que nos lleva por plantaciones, comunidades y por agroindustrias que nos muestran los diferentes procesos que se llevan para la siembra, procesamiento y el consumo de este cereal. Además, nos conecta desde la tierra, como principal insumo, hasta la variedad gastronómica”, explica Sánchez.

ruta turistica de arroz 12
Hay 24 empresas que procesan arroz, cerca del 41% de la producción nacional.

Según describe, con este producto turístico se busca mostrar al mundo los atractivos que están en torno a la producción de arroz y hacerlo parte de una experiencia agradable para todo aquel que pueda realizarla. Como valor adicional, señala que debe servir además como un espacio de educación para conocer este cereal.

“En Cotuí y las minas de Pueblo Viejo tenemos el lugar y la razón donde todo comenzó en este proceso de colonización de América del Siglo XV”, afirma.
Emilia Gil, del Consejo de Desarrollo Ecoturístico, explica que el objetivo es proyectar a la provincia Sánchez Ramírez como un destino ecoturístico y rica en recursos naturales.

Promete una experiencia inolvidable para los visitantes que deseen saber cómo se desarrolla el proceso de cultivo del arroz, pero además las diversas actividades que implica llevar este cereal a la mesa de los consumidores.

Paso a paso desde la preparación de la tierra hasta que el arroz llega a los consumidores

ruta turistica de arroz 2Semilleros. El primer paso es preparar un área para germinar la semilla que luego será trasplantada en las parcelas de cultivo definitivo del arroz.

ruta turistica de arroz 3Preparación. El terreno debe ser arado, surcado y nivelado a fin de garantizar una excelente distribución del agua tomada desde los canales de riego.

ruta turistica de arroz 4Humedad. La siembra de arroz demanda mucha agua, pero no porque la planta la consuma, sino porque el terreno debe estar bien húmedo para mejor resultado.

ruta turistica de arroz 5Crecimiento. A los 45 días, aproximadamente, las plantitas del semillero son trasplantadas y es cuando se inicia el cultivo real del cereal.

ruta turistica de arroz 6Limpieza. Durante el cultivo el área sembrada debe ser limpiada varias veces para quitar malezas.

ruta turistica de arroz 8Fertilización. La producción de arroz demanda diversas etapas de fertilización para alcanzar niveles óptimos de rendimiento.

ruta turistica de arroz 7Maduración. Una vez maduro, el arroz ya está cerca del proceso de corte. Luego es transportado hacia la factoría para iniciar uno de los pasos más importantes.

ruta turistica de arroz 9Procesamiento. Completada una serie de etapas, el arroz entra a la factoría. Se somete a rigurosas pruebas y procesado para ser despachado al mercado.

ruta turistica de arroz 10En la mesa. Para que llegue a la mesa, este cereal estuvo sometido a diversas etapas, y hubo muchas personas involucradas antes de ser degustado.

¿Por dónde es el recorrido?

La ruta se extiende a las comunidades La Vija, Villa La Mata, El Pozo, Los Corozos y Quita Sueño. Se inicia en el restaurante Tataramusa, donde los participantes degustan una bebida hecha a base de arroz (sake), denominada “Oryza”, alegórico al nombre científico del cereal. De ahí la ruta parte hacia Villa La Mata a conocer cada una de las etapas del cultivo, llegando hasta la factoría J. Rafael Núñez P, una de las agroindustrias más modernas en el procesamiento del cereal.

Una de las experiencias más emblemáticas es el piloneo de arroz, la forma más básica y rudimentaria utilizada para el descascare del arroz. También la visita incluye un viejo molino, que es una muestra del inicio de la tecnificación y la toma de agua del canal principal que sirve para irrigar las tierras de cultivo.

Etiquetas: arrozEcoturismoproducción de arrozRuta Turística del ArrozTurismo
SendShareTweetShare
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

Luis Abinader y Pedro Sánchez

Sánchez y Abinader alientan la inversión en República Dominicana más allá del turismo

19 abril, 2021

Abinader ofrece a empresarios españoles inversiones seguras público-privadas

19 abril, 2021
Turistas. En el primer trimestre entraron 256,782 visitantes extranjeros.

Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

19 abril, 2021

Últimas noticias

MARTÍ: Principal importador de Volvo en Latinoamérica

19 abril, 2021

Pro Consumidor cierra dos colmados por bebidas adulteradas tras 8 muertes

19 abril, 2021

Latinoamérica vive momento crucial para avanzar en medicina personalizada

19 abril, 2021

Refidomsa es recertificada con norma ISO 14001

19 abril, 2021

Zonas francas han creado 6,597 empleos directos en últimos ocho meses

19 abril, 2021

Las más leídas

  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Amistades que podrían afectar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dominicano endurece el horario del toque de queda en tres días de Semana Santa

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist