• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué el BanReservas obtuvo ganancias sobre los RD$5,000 MM en 2013?

Jairon Severino Por Jairon Severino
18 febrero, 2014
en Banca, Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco de Reservas obtuvo beneficios por RD$5,046.7 millones en 2013, pero esta no es la mejor noticia. Tampoco lo es que ocupa el primer lugar en activos, con un 36% del total del mercado, ni que entre las metas del 2014 están la innovación en los negocios, la reducción de gastos y ampliar su portafolio de servicios. Las ganancias netas, al 31 de diciembre pasado, superaron en RD$1,201.56 millones las presupuestadas en el año, pero esto nada tiene que ver con lo mejor que le ha sucedido a esta entidad financiera.

¿Qué puede ser mejor que obtener ganancias sobre los RD$5,000 millones y ser el primer banco del país en activos? La mejor noticia está relacionada con ponerle orden a la casa, pues el nuevo administrador general, Enrique Ramírez Paniagua, encontró ese banco en una coyuntura financiera en que sus resultados contables, partiendo de la caída de las utilidades durante los últimos años, apuntaban a apretar el botón de alarma.

El más alto ejecutivo de la entidad fue explícito: “El 2013 fue un año de organizar la institución”. El 2014, según lo define, será un año de enfilar las estrategias de negocios del banco. Tiene clara la misión de hacer que el BanReservas, como la ha venido siendo por 72 años, siga siendo una institución de orgullo de los dominicanos.

Recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reclamó que la cartera pública era demasiado alta en esa institución financiera, por lo que una meta planteada durante el ejercicio de 2013 fue reducir la participación del Estado en la cartera. Y lo logró. Al cierre de 2013 la participación del Estado fue de un 40.8% y un 59.2% para el sector privado.

La cartera total al cierre del 2013 contaba con un saldo de RD$195,949.4 millones, divididos entre RD$116,000.6 millones para el sector privado y RD$79,948.7 millones para el sector público.

Una coincidencia histórica se ha dado con esta entidad financiera. Los martes han sido claves para el Banco de Reservas durante los últimos años. El martes 1 de marzo de 2011 el presidente Leonel Fernández destituyó, con el decreto 90-11, a Daniel Toribio, colocando en su lugar a Vicente Bengoa, quien también salió de la posición el martes 2 de julio de 2013. Y el martes 18 de febrero de 2014, a siete meses y 16 días de estar al frente de la institución financiera, Enrique Ramírez Paniagua da a conocer un informe que dejó al descubierto el desorden burocrático e influencia del sector público en la cartera de crédito de esa entidad.

“Buscamos que el banco pueda penetrar y participar más en la actividad económica privada y no depender solamente del sector público, como ente de generación de negocios”, sostuvo el administrador del Banco de Reservas.

Activos
El principal funcionario del banco destacó el crecimiento de 25% en los activos de la institución financiera, al pasar de RD$245,607 millones a RD$307,796 millones, un aumento absoluto de RD$62,189 millones al cierre de 2013.

Subrayó que el mercado creció un 15%, lo que indica que el BanReservas creció por encima. “Hemos consolidado la posición de primer banco por el total de activos en el sistema financiero dominicano”, destacó.

Estos resultados, según reveló Ramírez Paniagua, tuvieron que ver con la aplicación de una política de castigo más agresiva, de modo que se pudiera sanear la cartera y concluir con niveles de morosidad total, que pasó de 5.66% al cierre de 2012 a sólo 1.90 al finalizar 2013.

Cuando elDinero.com.do le preguntó a Ramírez Paniagua si todo este proceso de adecuación y transformación de estructuras tienen que ver con haber hallado una burocracia que hacía lento al banco, que no lo hacían una institución eficiente, el funcionario respondió: “Te voy a responder con lo que decía un letrero que vi en Bonao una vez: laboramos las 24 horas del día y parte de la noche”. Admitió que había que ventilar y revisar la estructura organizacional del banco, así como de los procesos, lo cual, dijo, es lo que ha hecho en este período. Apuntó que están en medio de un proceso de modernización del banco para ponerlo acorde con las demás entidades símiles con las que compite.

Política de castigo
“Evidentemente este fue un trabajo intenso dentro de la política de castigo, que tuvo un peso muy  importante por el hecho de que nos abrió a descargar créditos que estaban en condiciones de morosidad para luego iniciar gestiones de cobros por la vía legal y todos los mecanismos que tenemos disponibles”,  sostuvo. La estrategia de cobros también incluyó al Estado.

La meta, sostiene Ramírez Paniagua, es crecer en el sector privado y para lograrlo hay que tener un nivel de cobertura que le permita al banco tener holgura.

Otra de las variables que recuperó el actual administrador es el índice de eficiencia del banco, el cual es observado de cerca por las demás entidades financieras internacionales calificadoras. “Vemos que el BR cerró 2013 con un índice de eficiencia de 69.8%, lo que quiere decir que por cada RD$100 que se gana el banco hay que invertir o cuesta RD$69.8. Teníamos un banco con un nivel de eficiencia muy bajo y estamos en el proceso de ir mejorando el nivel de eficiencia”, sostuvo.

Apuntó que todo esto se logra con mejor tecnología y procesos más ágiles, así como con un crecimiento en los volúmenes de negocios y con los márgenes en los renglones en que tradicionalmente el banco no participaba. El promedio de eficiencia de la banca nacional está en aproximadamente 68% y en la región anda por el 67%. “Al promedio de la región es que queremos llegar”, subrayó Ramírez Paniagua.

Preocupante
Lo que venía sucediendo con las utilidades del Banco de Reservas desde 2010 estaba cayendo a niveles preocupantes. Los registros contables son elocuentes. De RD$3,047.9 millones que obtuvo como beneficio en 2010 cayó a RD$2,711.3 millones en 2011, una baja absoluta de RD$336.6 millones, para un 11.04%. En 2012 volvieron a caer las utilidades y terminaron en RD$2,374.5 millones, una caída absoluta de RD$336.8 millones, equivalentes a 12.42%.

En 2013, cuando se inicia la actual administración, comienza un proceso de recuperación significativo al terminar con beneficios por RD$5,046.7 millones, un incremento de 112.5% con respecto al año 2012 (una variación total de RD$2,672.2 millones).

Aunque el al administrador no lo relaciona como partes influyentes en el crecimiento de las utilidades, en 2013 se vendió parte de la cartera de crédito público. El informe entregado a los medios establece una operación por US$253.2 millones al Citibank representando varios préstamos del Ministerio de Hacienda con la debida aprobación de la Superintendencia de Bancos. “Esto disminuyendo a su vez la exposición al sector público”, destaca el informe.

Sostuvo que el 2013 fue un año de organizar y adecuar el banco a la estrategia de apoyo a los sectores productivos y de crecimiento, por lo que para poder crecer había que estar organizado y sano (poner orden en la casa), y con niveles de provisiones adecuados.

Reenfoque
“Hemos hecho un reenfoque en las áreas de negocios. Hemos segmentado el banco.  Estamos segmentados en los renglones de negocios corporativo, empresarial, sucursales y anteriormente teníamos un banco segmentado en productos y (eso) no era efectivo; ahora tenemos un nivel de decisión más ágil y gente más empoderada en las sucursales y áreas de negocios, de modo que el cliente puede ser mejor atendido, con mayor agilidad”, explicó Ramírez Paniagua.

Destacó que en su gestión se modernizó el área de Tesorería, ya que el Banco de Reservas es la institución financiera local con el mayor portafolio de inversión del sistema bancario dominicano, con alrededor de RD$50,000 millones. Reveló que se crearon las mesas de Cambio, Dinero y Títulos e incluyendo Banca de Inversión y Mercado de Capitales.

Entre los programas institucionales en ejecución también están: Implementación de sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008; reestructuración de la Dirección General de Mercadeo adicionándole las áreas de Mercadeo Analítico, Productos y Segmentos; y la creación de la Dirección de Cumplimiento de conformidad con las más últimas regulaciones bancarias.

En el informe se estaca la definición de las estructuras de Inversiones y Reservas (Puesto de Bolsa) y Fiduciaria Reservas, donde esta última constituyó RD Vial, el fideicomiso para la operación, mantenimiento y expansión de la Red Vial principal del país.

Para mejorar los resultados, la nueva administración implementó el doble turno en las unidades de negocios y están  en proceso de revisión de todos los comités del banco, reduciendo gastos administrativos y agilizando la toma de decisiones.

Etiquetas: BanreservasEnrique Ramírez PaniaguaEstrategiagananciasLeonel FernándezreenfoqueToribioVicente Bengoa Albizu
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Banca

Banco de Reservas lanza Expo Fomenta Pymes con tasas de interés desde un 12.95%

15 marzo, 2023
Ejecutivos Banreservas
Turismo

Cartera activa de Banreservas para el turismo superó los RD$35,868 millones en 2022

7 marzo, 2023
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra.
Noticias

Banreservas participará en feria turística ITB Berlín 2023 con reuniones de negocios y exposición fotográfica

5 marzo, 2023
foto_inversiontecnologia_final_oracle_rc
Mercado global

Las “startups” latinoamericanas captaron US$8,100 millones en 2022

21 febrero, 2023
Mercado global

La cementera mexicana Cemex gana US$858 millones en 2022, un 14% más

13 febrero, 2023
Petroleo
Mercado global

Las grandes petroleras duplican ganancias en un 2022 de récord

12 febrero, 2023

Últimas noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El FMI reclama a Argentina políticas “más fuertes” para lograr estabilidad

1 abril, 2023
banco central de honduras

Honduras con inflación en marzo de 0.24% e interanual de 9.05%

1 abril, 2023
puerto plata centro historico polo turistico

DGCine incentiva oportunidades de inversión en la industria cinematográfica para Puerto Plata

1 abril, 2023
CINE-FINANCIERO-(2)

Larimar Films busca aumentar la exportación de largometrajes dominicanos

1 abril, 2023
Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!