• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La perpetuidad de la empresa familiar

Karina Mancebo Guerrero Por Karina Mancebo Guerrero
24 julio, 2017
en Opiniones
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Decía el profesor William O’Hara en su libro Siglos de Éxito, que “Antes de la corporación multinacional, existió el negocio familiar. Antes de la Revolución Industrial, existió el negocio familiar. Antes de la Ilustración y el apogeo de la Grecia Clásica, existió el negocio familiar”.

La relevancia de la empresa familiar y la importancia de su presencia a través de los siglos como estructura fundamental para la producción económica, cada día recobra más sentido pues en países como el nuestro son mayoría. Estadísticas locales revelan que las empresas familiares representan el 78% de las empresas del país y, por consiguiente, un importante número de los ingresos del producto interno bruto (PIB).

Sin embargo, un artículo publicado recientemente por INCAE Business School, reafirma la estadística mundial de que solo el 30% de las empresas familiares sobrevive en la transición de una primera a una segunda generación, pues enfrentan retos cada vez más complejos, principalmente por factores internos en cuanto a su nivel de organización o en términos de competencia.

Para definir una estructura organizacional se requiere abordar temas sensibles para los miembros de la familia, pues no deben escaparse aspectos de planificación sucesoral, patrimonio, liderazgo familiar, toma de decisiones y resolución de conflictos. Estos temas sobre los cuales suelen generarse conflictos, demandan de un trabajo exhaustivo y permanente que, entre otros aspectos, esclarezcan el sentir de cada miembro y defina reglas y mecanismos para su desenvolvimiento.

Dada la relación estrecha de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) con las empresas familiares del país y, a sabiendas del gran anhelo de la sostenibilidad a la que muchas cabezas de familias aspiran, hemos asumido el compromiso de diseñar espacios que conjuguen en un mismo escenario las experiencias y aprendizajes de expertos y empresarios líderes que han transitado o se encuentran transitando hacia la organización interna de la empresa y la familia.

Con ello, desde ANJE hemos logrado la realización de dos Seminarios de Empresas Familiares, durante el 2016 y recientemente, el 18 de julio del 2017, como herramientas para despertar el interés de sus participantes en progresar hacia una visión de largo plazo centrado en la responsabilidad de la familia de cara a la empresa y en la transmisión de una cultura de valores. Reuniendo de esta forma en un mismo espacio a un conjunto de panelistas y conferencistas internacionales, así como a un número representativo de grupos familiares de empresas multisectoriales y de distintos tamaños. Padres, hijos (as), tíos (as), sobrinos (as) con el mismo deseo intrínseco: La perpetuidad de la empresa familiar.

La autora es directora ejecutiva la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

Etiquetas: ANJEEmpresas familiares
Karina Mancebo Guerrero

Karina Mancebo Guerrero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

MICM y ANJE realizan programa de mentorías para emprendedores

21 junio, 2022
Noticias

ANJE y Cámara de Comercio y Producción de Santiago aúnan esfuerzos a favor de la juventud

26 abril, 2022
Noticias

OGTIC y ANJE realizan taller para desarrollar competencias digitales en jóvenes empresarios

20 abril, 2022
Dilia Leticia Jorge, Anyarlene Berges, Luis Manuel Pellerano y Sol Disla.
Actividades

ANJE celebra encuentro sobre liderazgo empresarial femenino

1 abril, 2022
Luis Manuel Pellerano, presidente de ANJE.
Noticias

ANJE califica acertado y abarcador el discurso de rendición de cuentas de Luis Abinader

27 febrero, 2022
Luis Manuel Pellerano, presidente de ANJE.
Noticias

ANJE ve como buena señal los resultados del cierre fiscal 2021

26 enero, 2022

Últimas noticias

La entidad financiera Reidco operó por 36 años.

Junta Monetaria autoriza traspaso de cartera de la Corporación de Crédito Reidco a Motor Crédito

2 julio, 2022
Sistema eléctrico, electricidad

Venezuela denuncia nuevo ataque al sistema eléctrico en la capital del país

2 julio, 2022
El ministro  de Economía argentino, Martín Guzmán. | Diario con Vos.

Martín Guzmán, de renegociar la deuda argentina a renunciar por la tensión política

2 julio, 2022
ingresos-extras-periodico-eldinero

Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

2 julio, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Las pernoctaciones en la Unión Europea en 2021 cayeron un 29% respecto a los niveles prepandemia

2 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!