• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La yuca dulce ofrece mejores resultados económicos y de calidad

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
10 mayo, 2014
en Agricultura
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Jorge Casado
Especial para elDinero.com.do

La Lima, Palmarejo, Santiago Rodríguez.- En los años 80 se introdujo desde Brasil una variedad de yuca amarga en República Dominicana porque se pensó que era la idónea para obtener un casabe de calidad y por ende un negocio más rentable.

Desde entonces era la única opción y la que se ha utilizado en la elaboración del heredado y ancestral pan, básico en la dieta de los Taínos, los primeros pobladores de la Isla Española.Yuca1a

En años recientes las investigaciones al respecto dicen lo contrario, y es por esto que el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Coniaf), en coordinación con el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), se ponen de acuerdo para tratar de sustituir en lo adelante la yuca amarga por las variedades dulce Lima 40, Lima 60,Lima-21 y Tai-Lima, en los campos dominicanos.

La inversión en este sentido supera los RD$25 millones en el proyecto de la Cooperativa de Desarrollo Comunitario Anacaona, de la comunidad rural La Lima, Palmarejo, Santiago Rodríguez, la cual agrupa casi 300 miembros de la Línea Noroeste.

“Estamos produciendo yuca dulce, yo diría con triple propósito, porque no solamente estamos produciendo para consumo fresco local y regionalmente; también estamos produciendo una yuca para la producción de casabe y para la exportacion”, señaló Juan M, Chavez, director del Coniaf.

Asimismo, dijo que el Idiaf y el Coniaf están comprometidos con llevar el proyecto hasta su máxima expresión para que en un breve tiempo se puedan dar los primeros pasos para que se inicie el parafinado de la yuca con fines de exportación.

“No hacemos nada, señores, con producir para tirarlo a las vacas; tenemos que buscar mercado… y hay mercado. Tenemos que procesar parte de ésta yuca. Cuando nosotros dejemos La Lima de Palmarejo, ustedes tienen que tener un mínimo de cuatro productos terminados”, garantizó Chávez.

Desayuno escolar
El director del Coniaf, Juan M. Chávez, sugirió a las autoridades responsables del desayuno escolar que sean tomados en cuenta todos los productores asociados en la Cooperativas Anacaona, permitiendo suplirles yuca y casabe para ser distribuidos a los estudiantes de la región.

“El desayuno escolar de esta región debe de salir de aquí y a estas gestiones de comercialización deben sumarse el Senador, el Gobernador, los Diputados y otros involucrados en el negocio”, destacó el técnico y funcionario.

Asimismo reconoció el esfuerzo de los empresarios y campesinos en el aumento de la producción de las nuevas variedades de yuca dulce, lo que significa a su juicio que han asumido el cambio para obtener mejores resultados.

La yuca amarga y la dulce
“Siempre se ha pensado que la yuca amarga es la que da buen casabe, cuando sabemos que no es así. Nosotros los que somos especialistas en el cultivo sabemos que la yuca amarga no es buena para casabe por la cantidad de amago, sino por la cantidad de sólidos que contenga”, aseguró Ramón Hernández, investigador del Idiaf.Yuca3a

En ese sentido refirió que las entidades asociadas persiguen erradicar la yuca amarga, porque ésta lo que hace es dañar el ambiente y pone a los productores en la miseria por sus pocos beneficios.

En cambio, el profesional e investigador, señala que la yuca dulce promovida es una varidad que no contamina el medio ambiente y que la misma puede aprovecharse en su totalidad, tanto para consumo humano, como animal.

Asegura que su rendimiento es de 3 ó 4 veces más en comparación con la yuca amarga que se cultiva hoy día a gran escala.

En ese sentido Juan M. Chávez destaca que la yuca amarga tiene problemas de producción y rentabilidad, además de que perjudica al medio ambiente por los tóxicos que libera.

“Estas variedades han mostrado también buena calidad culinaria, un rendimiento promedio de 35 quintales por tarea (Un quintal igual a 100 libras), muy superior a las variedades locales que apenas alcanzan un promedio de 10 quintales por tarea. Además con las nuevas variedades no se produce contaminación en su procesamiento. Su doble uso para consumo fresco y procesamiento garantiza una opción segura de ingresos a los productores”, Señaló

Día de la Yuca Dulce
Con el propósito de que productores, técnicos agrícolas y agro empresarios conocieran más de cerca los cultivos experimentales de las variedades de yuca dulce Lima 40, Lima 21, Lima 60 y Tai Lima, organizaciones del Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (SINIAF) y la Cooperativa de Desarrollo Comunitario Anacaona en La Lima de Palmarejo, Santiago Rodríguez, celebraron recientemente “El Día de la Yuca Dulce”.

La actividad se inició en la comunidad El Jobo, de Sabaneta, donde se realizó una cosecha de una parcela demostrativa de Lima 40.

Posteriormente en la Cooperativa de Desarrollo Comunitario Anacaona, de la comunidad rural La Lima de Palmarejo, se sostuvo un encuentro con los participantes donde se mostró todo el proceso de producción de casabe.

El encuentro permitió un intercambio cercano entre los investigadores, productores locales y miembros de la cooperativa sobre las potencialidades de producción, procesamiento y comercialización de la yuca dulce de doble propósito.

Etiquetas: BrasilConiafIdiafInvestigaciones agropecuariasLa LimaLínea NoroestePalmarejoSantiago RodríguezYucaYuca dulce
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Inflación Brasil
Mercado global

La inflación interanual en Brasil baja en julio al 10.07%

9 agosto, 2022
mercosur-1
Mercado global

Brasil se dice dispuesto a discutir una “flexibilización” del Mercosur

20 julio, 2022
exportaciones-en-eeuu
Mercado global

Brasil dispara sus importaciones desde Rusia a pesar de la guerra

16 julio, 2022
petrobras-brasil
Mercado global

La producción de petróleo y gas en Brasil cae un 1.18% en mayo

6 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio
Mercado global

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022
Inflación Brasil
Mercado global

Inflación interanual en Brasil retrocede a 11.73% por desaceleración en mayo

9 junio, 2022

Últimas noticias

Victor Atallah, Ramses Atallah y Alberto Atallah.

BM Cargo celebrará novena edición de su Torneo de Golf

9 agosto, 2022
Deiniel Cardenas, Gilberto Pena, Maria Clara Alviarez, Dimitri Maleev y Orlando Diaz.

PAN Finance reconoce a Banesco por su liderazgo en transformación digital

9 agosto, 2022
Smurfit-Kappa

Smurfit Kappa inicia programa de reclutamiento para jóvenes dominicanos

9 agosto, 2022
Turismo México

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022
comisión europea

CE abre consulta sobre exención de consorcios marítimos de normas competencia

9 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversión extranjera en turismo asciende a más de US$961.8 millones en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!