• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propuesta para pacto eléctrico recibe apoyo de entidades empresariales

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
4 junio, 2014
en Energía
0
El problema energético es básicamente por la mala gestión comercial de las distribuidoras./elDinero

El problema energético es básicamente por la mala gestión comercial de las distribuidoras./elDinero

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El proyecto presentado por la Asociación Nacional de Usuarios no Regulados de Electricidad (ANUNR) como propuesta ante el Pacto Eléctrico ha sido acogido y apoyado por varias asociaciones empresariales de República Dominicana representantes de los diferentes sectores productivos.

En el marco de una reunión celebrada en los salones de la Asociacion de Industrias (AIRD), Carlos Valiente, presidente de la ANUNR, expresó que al parecer se marcha por buen sendero en este punto si se toma en cuenta que los sectores que han expresado su apoyo al documento técnico constituyen los mayores usuarios de energía y los más interesados en que se solucionen definitivamente las dificultades que confronta el sistema y que restan competitividad a las empresas dominicanas.

En dicha reunión, Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, recordó que en su toma de posesión el presidente Danilo Medina esbozó lo que a su entender eran las soluciones al mayor problema económico y social que tenemos en República Dominicana, resaltando el hecho de que en su gobierno se propiciaría la firma de un pacto a largo plazo para la solución definitiva del subsidio eléctrico, el cual estamos llamados a suscribir de acuerdo al mandato establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y que esperan se inicie su discusión en los próximos días.

Por su parte, Carlos Valiente, recordó que la falta de una solución integral el problema de la energía eléctrica en República Dominicana ha tenido graves implicaciones en la vida social y económica de la Republica Dominicana y, sobre todo, en el desarrollo productivo por la cantidad de recursos sustraídos de otras obligaciones estatales y del bolsillo de quienes pagan el servicio, por lo que se hace indispensable y prioritario abocarnos a discutir el pacto eléctrico para encontrar las una solución integral que garantice la reducción significativa del subsidio eléctrico y la eficiencia y competitividad en el servicio.

Entre las asociaciones empresariales que han brindado su apoyo a la propuesta de los Usuarios No Regulados, la cual contó con el auspicio de la AIRD, se encuentran la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Asonahores, la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN).

Entre los elementos claves de la propuesta de los industriales se destacan la posición de que para que el pacto tenga verdaderos resultados, es necesario establecer un cronograma de actividades, con objetivos calendarizados a corto, mediano y largo plazo para cada área del sector eléctrico (generación, transmisión, distribución y regulación) y que todas las áreas se encuentren vinculadas entre sí en lo que llaman “un plan integral” que aborde los problemas de los diversos subsistemas.

También indican es necesario promover la comercialización en los esquemas de distribución y que todos los datos del sector sean publicados mensualmente para poder monitorear los avances alcanzados o si existen desviaciones de la ruta crítica cuales medidas hay que tomar para recuperar el tiempo perdido”.

En el documento asumido se respalda, temporalmente, el hecho de que la vicepresidencia ejecutiva de la CDEEE sea la líder y coordinadora de todas las estrategias, objetivos, actuaciones, manejo de ingresos, gastos e inversiones de las empresas eléctricas de carácter estatal, poniendo en ejecución el decreto número 923-09, firmado por el presidente Leonel Fernández, y que aún no ha sido derogado.

Los empresarios saludan el hecho de la diversificación de la matriz energética, pero advierten que el abaratamiento del costo de generación de energía pueda servir de excusa para no tomar las decisiones políticas indispensables para reducir las pérdidas y castigar el robo eléctrico.
En cuanto a la transmisión proponen “apoyar Plan de Expansión de Transmisión 2013-2020 presentado por Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED)”. Consideran que el área en donde se dan los mayores rezagos en en la de distribución y en donde hay mayores problemas de eficiencia.

En el área de distribución, que es la que se encuentra con mayor rezago y problemas de eficiencia en el sistema eléctrico, afirman que se requieren muchas horas de trabajo e inversión y describen un conjunto de medidas a tomar para superar esta situación.

En cuanto a la tarifa técnica afirman que “debe cubrir los costos de compra de energía por lo que debemos establecer un verdadero plan para la aplicación de la misma, sin permeen las decisiones políticas” y sugieren un cronograma de desmonte de subsidio cruzado para que sea focalizado a los sectores que realmente lo necesitan a medida en que va mejorando el sistema y que las instituciones no cortables no se escuden en ello para no pagar la energía.

Etiquetas: AIRANURCarlos ValienteCirce AlmánzarDanilo MedinadesarrollodiscursoEstrategiaposesión
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Circe Almánzar
Noticias

Circe Almánzar: Gobierno dominicano tendrá que ser cauteloso con el gasto público tras conflicto ucraniano

25 febrero, 2022
Ngozi Okonjo-Iweala, OMC
Mercado global

Líderes de comercio piden transición ecológica que no lastre el desarrollo

14 junio, 2021
danilo medina
Noticias

Medina evitó que más de 700,000 cayeran en la pobreza, dice el Gobierno

5 enero, 2021
danilo medina
Noticias

El expresidente Medina se juramenta en el Parlacen

10 noviembre, 2020
Ojo pelao

La respuesta al presidente Abinader

13 octubre, 2020
La Escuela Económica

Expresidente Danilo Medina debería ofrecer una explicación

24 septiembre, 2020

Últimas noticias

Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Gobierno dominicano invierte RD$2,579 millones en Peravia

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!