• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expertos llaman a las empresas a integrarse al nuevo paradigma de la ciberseguridad

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 noviembre, 2017
en Tecnología
ciberseguridad
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Muchas sociedades continúan con una estrategia centrada en cortafuegos y antivirus, elementos hoy insuficientes para las empresas con la llegada de la economía de las aplicaciones, que ha llevado a un nuevo paradigma en seguridad.

La seguridad en Internet es uno de los temas discutidos en la CA World 2017, un evento organizado por la estadounidense CA Technologies, una de las empresas más importantes en creación de software, y que reúne hasta este viernes a cientos de especialistas en Las Vegas (Nevada, EE.UU.).

“Los antivirus ya no son el centro de la seguridad. Hoy puedes lanzar una aplicación y si tiene una brecha de seguridad, (el riesgo) no se trata ya del virus, si no de que pueden entrar hasta tu proceso de negocio”, comentó Gerardo Flores, director de CA Technologies en México.

En este sentido, las amenazas se multiplican ya que al ofrecer un servicio digital, cualquier brecha que no se haya detectado previamente en una aplicación se transforma en una gran puerta de acceso a todo el banco de datos de la empresa que pone en riesgo su actividad.

“La seguridad está transformándose, hoy ya no hablamos de una seguridad perimetral, sino de una seguridad basada en la identidad del usuario. Eso cambió”, apunta Carlos García, director en la región Andina Norte de la firma.

En Latinoamérica, el desafío es relevante, pues es el cuarto mayor mercado móvil del mundo, la mitad de la población usa Internet y hay países en la región que realizan el 100 % de sus compras gubernamentales por vía electrónica.

En este sentido, García aprecia que el panorama es de un “espacio de desarrollo gigante”, pero que quién está invirtiendo más en este momento son “las empresas grandes del sector privado”.

“Ahí es donde se está viendo la inversión y eso es transversal a todos los mercados”, opina.

Los ataques informáticos masivos han sido incluidos varias veces en los últimos años entre los cinco mayores riesgos globales en una clasificación elaborada por el Foro Económico Mundial, que relaciona ese fenómeno con la creciente dependencia tecnológica.

La digitalización ha obligado a las compañías a tomarse en serio la ciberseguridad, un término que afronta hoy un cambio de paradigma a fin de evitar unas brechas de vulnerabilidad especialmente visibles en Latinoamérica, según el análisis de varios expertos.

Una vez que las empresas han interiorizado que se tienen que transformar en entes digitales, estas están abocadas a poner en marcha una política de seguridad enfocada en evitar cualquier tipo de infiltración crítica, algo en lo que aún hay mucho camino por recorrer en América Latina.

“La región tiene mucho que hacer. En mi opinión, hemos hecho hasta ahora pasos muy pequeños en torno a la ciberseguridad”, expresa Claudia Vásquez, presidenta de CA Technologies para Latinoamérica, en un encuentro con medios internacionales, entre ellos Efe.

El dato se enmarca en un contexto en el cual los riesgos aumentan cada año con la implementación del internet de las cosas, pues ya no solo estarán interconectadas las computadoras y los dispositivos móviles, sino todo tipo de objetos cotidianos, desde un reloj hasta los electrodomésticos de una casa.

Según un estudio conjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con datos de 2016, cuatro de cada cinco países de la región no tienen estrategias de ciberseguridad.

Para Vásquez, Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile “son los que más están a la vanguardia” en ciberseguridad.

Archivado en: ciberseguridadInternet de las cosas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Tecnología

La capacitación es el principal reto ante la ciberdelincuencia

16 mayo, 2023
Tecnología

Pymes y empresas latinoamericanas aumentarán presupuestos de ciberseguridad

22 abril, 2023
Ciberseguridad | Fuente externa.
Tecnología

Expertos debaten en República Dominicana sobre ciberseguridad en Iberoamérica

19 abril, 2023
0ciberseguridad
Tecnología

Ramsomware, responsabilidad social y seguridad en la nube, tendencias en ciberseguridad para 2023

12 febrero, 2023
República Dominicana se colocó por arriba de Chile, que tuvo un puntaje de 68.83, mientras Costa Rica tuvo 67.45 y Colombia 63.72.
Tecnología

Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

7 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.
Tecnología

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023

Últimas noticias

Joe Biden

Biden firma el acuerdo para elevar el techo de deuda de EE.UU. hasta 2025

3 junio, 2023
La feria prevé 1,300 reuniones de negocios y acerca en formato de networking a 170 compradores internacionales a 160 exportadores. Lesther Alvarez.

Productores agroindustriales apuestan por la diversificación del mercado exportador

3 junio, 2023

Portafolio “Hazte Eco” del Banco Popular creció un 21% el último año

3 junio, 2023

Embajador dominicano en Vietnam llama al Senado a no politizar la vacuna contra la peste porcina africana

3 junio, 2023

Gobierno llama a directores de distritos a sumarse al Pacto Climático

3 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393