• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Hay que invertir los fondos de pensiones en el desarrollo”

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
23 noviembre, 2017
en Finanzas
0
diego valero fondos de pensiones

Diego Valero Carreras, presidente de Novaster.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los fondos de pensiones deben ser invertidos para fomentar el producto interno bruto (PIB) de los países, en activos reales e infraestructura, porque son parte de un esfuerzo que debe estar reservado a generar rendimiento a largo plazo y pueden servir para impulsar el desarrollo, considera economista español Diego Valero.

Al referirse al uso de los fondos del sistema para cubrir el déficit público, el consultor explica que es evidente que desde el momento que las administradoras invierten en gran medida en títulos públicos están financiando la deuda del Estado.

El economista entiende que el rol del Gobierno, desde el punto de vista de las inversiones, es impulsar un mercado de valores competitivo. “Hay que fomentar la competencia y permitir que se invierta en el extranjero y en muchas más cosas”, afirma.

Futuro de los fondos de pensiones

Valero sostiene que para asegurar el futuro de los fondos de pensiones en República Dominicana se debe reformar la normativa, pero el trabajo no es solo del Gobierno, sino que la industria debe ayudar a todo aquel que no tenga seguro de pensión.

A su entender, es necesario que haya un nivel mínimo de pensiones a cargo del Estado, que garantice que ningún dominicano quede expuesto a una situación flagrante de vejez por el hecho de no cotizar.

Sin embargo, Valero considera que las aseguradoras no hacen esfuerzos para captar el sector informal por ser poco rentable, por eso la cobertura se queda con las empresas grandes. Una solución que sugiere es trabajar con los que no cotizan en planes sencillos, en el caso del sector informal con abonos voluntarios, sin adaptarse al 10% de aporte total. “Hay que crear planes que nos ayuden”, indica.

El economista, quien preside la firma consultora Novaster, que trabaja desde hace años con la universidad London School of Economics de ciencias sociales, entiende que para que el sistema de pensiones dominicano, con casi 15 años en operatividad, supere sus desafíos debe rediseñarse, ya que resulta incompleto al no contemplar el régimen no contributivo o subsidiado.

“El sistema debe ampliar la cobertura. Poco más del 30% de la población económicamente activa es la que cotiza, debido, entre otras razones, al gran nivel de empleos informales que existen en el país”. Con relación a este tema, el consultor entiende que es uno de los grandes problemas que afecta el sistema dominicano.

“Soy consciente de lo difícil que es cotizar porque el salario es bajo y muchas microempresas tienen que salir adelante como puedan. Sin embargo, la solución sería que los que están en el sector informal puedan cotizar de una u otra forma”, señala Valero.

Para mejorar esa parte, Valero explica que el proceso de cotización debe ser más sencillo, con una contribución más baja y, sobre todo, que las personas que coticen lo hagan por el salario real.

Otro de los temas que se ha convertido en un reto para los seguros de pensiones en República Dominicana y en América Latina es la desinformación que tiene la ciudadanía sobre los seguros de pensión y eso conduce a desconfianza. “La gente no confía en el sistema ni en las AFP, por la falta de transparencia. Hay mucha gente que cree que el dinero que pone allí ya lo perdió, entre otras cosas porque no ha visto a nadie pensionado”, asegura.

Valero señala que hace falta un esfuerzo educacional muy importante para tratar cuáles son los principios básicos de un sistema de pensiones. A su vez, explicar de una forma sencilla y comprensible, para que las personas entiendan que ellos ahorran para cuando lleguen a la vejez poder mantener una buena calidad de vida.

Desde su experiencia, los sistemas de pensiones no han cumplido las expectativas ni en Estados Unidos o Latinoamérica. Valero entiende que el problema con estos sistemas es que no están pensados para toda la población, sino solo para los tienen ingresos regulares.

Foro

El ejecutivo visitó el país a propósito del Foro de AFP Popular y explicó que cada año su empresa Novaster, en conjunto con la London School of Economics, realiza un programa de formación llamado Global Pension Program. “Queríamos traer ese programa a República Dominicana, pero no se pudo, así que intentamos traer algo muy parecido porque creemos que el momento es oportuno”, dijo.

Con esta iniciativa la firma consultora y la universidad London School of Economics buscan aportar sus conocimientos y experiencias basadas en la evidencia empírica de otras realidades, para así contribuir con el desarrollo del sistema de pensiones dominicano. “Trato de explicar que las personas no tomamos decisiones desde un punto de vista meramente racional, sino que nos dejamos llevar por las emociones”, dijo el experto.

La AFP Popular auspició el foro “Pensions of America Masterclass”, el cual se desarrolló durante dos jornadas de trabajo, con la participación de expertos internacionales. Eduardo J. Grullón, presidente de AFP Popular, explicó que la iniciativa persigue “elevar la discusión sobre los desafíos que enfrenta nuestro país en materia de pensiones, retos que son similares en el resto de los países latinoamericanos y del Caribe”, manifestó.

Acerca de Diego Valero

Diego Valero es presidente del Grupo Novaster. Doctor en economía y actuario, diplomado en alta dirección de empresas por el IESE. Es también profesor de la Universidad de Barcelona y director académico del LSE- Global Pensions Programme y de economía en el International Montessori School. Además es miembro de diversos consejos asesores y editoriales.

Etiquetas: AFPfondos de pensiones
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

Pesos chilenos getty images
Mercado global

Pensiones dignas: el sueño chileno que podría llegar con la nueva Carta Magna

30 junio, 2022
La Escuela Económica

La reciente decisión del CNSS sobre los fondos de pensiones

23 junio, 2022
CNSS
Noticias

CNSS elimina requisitos para devolver aportes a afiliados con enfermedades terminales

19 junio, 2022
Diego Valero es doctor en economía y experto en sistemas de pensiones. | Lésther Álvarez
Entrevista

Diego Valero: ¿cuántos dominicanos realmente quieren el 30% de su pensión?

11 abril, 2022
EconoLegales

Desacertada propuesta de modificar la Ley 87-01 sobre las AFP

24 marzo, 2022
Finanzas

Inversiones en dólares de AFP Crecer, Popular, Reservas y Siembra diminuyeron US$72.3 millones en febrero de 2022

23 marzo, 2022

Últimas noticias

Helados Valentino celebra sus 11 años con la apertura de nuevas sucursales

17 agosto, 2022

Cap Cana Ciudad Destino participará en Gran Salón Inmobiliario en Bogotá

17 agosto, 2022
Exportaciones

Bolivia supera los registros de exportaciones en el primer semestre de 2022

17 agosto, 2022

Fitch Ratings mantiene perspectiva “estable” para Motor Crédito

17 agosto, 2022

Consejos prácticos para ahorrar en un contexto de alta inflación

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!