• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mucho dinero y pocas reformas en el sistema educativo nacional

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
13 octubre, 2014
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Esteban Delgado
[email protected]
@estebandelgadoq

Recientemente recordaba unas declaraciones del entonces presidente Leonel Fernández en una actividad con empresarios en Santiago, en dondeEsteban Delgado pidió la palabra sin estar en el programa del acto, para hacer algunas aclaraciones sobre al inversión del Gobierno en el sector educativo.

En esa ocasión, el mandatario señalaba que antes de invertir el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en la educación, era necesario sentar las bases para una reforma profunda del sistema educativo, de forma que los recursos a invertir alcancen la efectividad deseada.

Por supuesto, las reacciones de la sociedad fueron para acabar con el presidente Fernández, debido a que estaba justificando la razón por la que había violado la ley que manda a invertir el 4% del PIB en educación.

Particularmente creo que los argumentos de Fernández eran correctos. Por malo es que salieran de él, que ya estaba llegado a 12 años de gobierno en tres períodos y que nunca hizo ningún esfuerzo para reformar el sistema educativo. Entonces, aunque lo que decía era verdad, no le quedaba bien, porque era precisamente sobre él que recaía la responsabilidad de no haber promovido esa reforma.

Sin embargo, su sucesor Danilo Medina ha cumplido con la ley haciendo una inversión anual de 4% del PIB en el Ministerio de Educación, no así en el sistema educativo.

Traigo el tema en cuestión, porque tras dos años consecutivos de asignación de tan elevada cantidad de recursos a Educación, los resultados son prácticamente nulos, con el agravante de que el sacrificio fiscal para cumplir con esa partida presupuestaria ha sido en base a afectar a otros importantes sectores del Estado y de la sociedad, pues no debemos olvidar lo constreñido que resulta el Presupuesto Nacional.

El Gobierno ha estado destinando el 4% del PIB al Ministerio de Educación, y resta prioridad a otras áreas de la educación.

Pero además, el Ministerio de Educación parece que no estaba preparado técnica y programáticamente para administrar e invertir con efectividad absoluta los recursos que recibe. Por eso, cada año la ejecución de los recursos queda corta, no se aplica en un 100%, además de que muchos de los gastos de Educación parecen improvisados, como para cumplir con la ejecución y no con objetivos específicos. Al menos, eso es lo que se percibe desde afuera.

Otra situación es el hecho de que las mayores inversiones y prioridades parecen enfocarse en la construcción de aulas y en el suministro de comida (desayuno y almuerzo) para los estudiantes. Pero uno se pregunta, ¿y el pan de la enseñanza, qué?

No se perciben avances en la reforma del sistema educativo en la parte de capacitación de maestros, diseño efectivo de los programas de enseñanza, ampliación del personal docente con mayor capacidad y depuración de una poderosa Asociación Dominicana de Profesores (ADP) que parece quedarse en el atraso con la resistencia de muchos de sus miembros a acoger los necesarios cambios para ver resultados efectivos en ese sector tan importante de la sociedad.
No vamos a entrar en detalles sobre el hecho de que en términos prioritarios la salud debería estar primero que la educación, aunque son dos sectores sociales importantes por igual.

Pero sobre todo, no quisiera que el tiempo le diera la razón a Leonel Fernández cuando advertía que antes de hacer tan grandes inversiones en educación era necesario implementar una efectiva reforma en todo el sector. Esperemos…

Etiquetas: ADPDanilo MedinaDepuraciónLeonel FernándezProforesTransformación
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.
El análisis de Haivanjoe

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader
El análisis de Haivanjoe

Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

26 enero, 2023
fachada junta central electoral
Noticias

Medina respalda mayor asignación de recursos a la Junta Central Electoral

11 diciembre, 2022
Noticias

Leonel Fernández: El cuadro que se pinta en Latinoamérica es “sombrío”

22 septiembre, 2022
Noticias

Leonel Fernández dice que la inflación representa una oportunidad para crecer

3 septiembre, 2022
Leonel Fernandez
Noticias

Leonel Fernández señala falta de regularización en mercado de criptomonedas

2 agosto, 2022

Últimas noticias

Crisis Haití

Haití, uno de los principales tema de preocupación de los presidentes iberoamericanos

26 marzo, 2023

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!