• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El “brexit” dejará un “agujero” de entre 12,000 y 15,000 millones de euros

Agencia EFEPorAgencia EFE
10 enero, 2018
en Mercado global
european commissioners to the european parliament in strasbourg

El comisario europeo de Presupuesto, Günther Oëttinger. / Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Comisión Europea (CE) advirtió este miércoles que la salida del Reino Unido de la Unión Europea obligará a hacer recortes en casi todas las partidas del presupuesto comunitario, así como a aumentar las contribuciones de los Estados miembros a partir de 2020.

El comisario europeo de Presupuesto, Günther Oëttinger, explicó en una rueda de prensa que el “brexit” dejará un “agujero” de entre 12,000 y 15,000 millones de euros en el presupuesto de la UE, a lo que se sumará la necesidad de “hasta 10,000 millones al año” por los gastos derivados de nuevas tareas, como la gestión migratoria, protección de fronteras, seguridad o defensa.

“Tenemos dos problemas principales: un agujero por el lado de los ingresos y un agujero por el lado del gasto”, dijo Oëttinger en una comparecencia para explicar los resultados del primer debate de orientación que ha mantenido la Comisión de cara a la negociación del marco financiero plurianual para el periodo posterior a 2020, que comenzará oficialmente en mayo.

Oëttinger indicó que, según los cálculos de Bruselas, el agujero que dejará el “brexit” será cubierto en un 50% con recortes en las partidas actuales y en otro 50% con ingresos adicionales de los 27 Estados que quedarán en la UE.

En cuanto a los nuevos gastos, un 20% de ellos también se cubrirán con recortes.

“Todos los programas tendrán que tolerar ciertos recortes. Incluso los amplios, como cohesión, política agrícola y desarrollo rural entrarán en la subasta”, dijo Oëttinger.

Bruselas solo quiere salvar de los recortes o aumentar la dotación de dos programas: el Erasmus +, de intercambios educativos y formativos, y el Horizonte 2020, dedicado a investigación y desarrollo.

Además de recortes, la Comisión pide un “aumento moderado” de las contribuciones que hacen los países, de modo que el presupuesto pase del 1% del PIB conjunto de los Veintiocho que supone actualmente a una cifra “entre el 1.1% y el 1.2%” del PIB.

Asimismo, aboga por estudiar nuevas fuentes de ingresos, en particular la posibilidad de introducir tasas relativas al medio ambiente, por lo que en las próximas semanas propondrá un impuesto europeo sobre el plástico que vaya a las arcas comunitarias y reduzca los desechos de este material.

Oëttinger precisó que la Comisión no pedirá un recargo para los 19 países que son miembros de la eurozona, puesto que ya representan el 85 % del PIB de la Unión.

Además, Bruselas defiende la necesidad de circunscribir el gasto comunitario a aquellas áreas con “valor añadido europeo”, prevé fusionar algunos de los 60 programas europeos actuales para reducir su número y simplificar los trámites para la solicitud de fondos.

El Reino Unido, por su parte, podría seguir haciendo aportaciones al presupuesto europeo tras su salida de la Unión en ciertas áreas como investigación o ciencia si desean mantener la cooperación en estas áreas, algo que ya hacen otros países no comunitarios como Suiza pero que dependerá de las negociaciones aún en curso del “brexit”.

La Comisión presentará en mayo su propuesta de partida para este marco financiero, que fija los techos de pagos y compromisos para varios ejercicios, y Bruselas es partidaria de hacer un planteamiento a siete años.

Después tendrá que negociarlo en 2018 y 2019 con Eurocámara y los Estados miembros.

Archivado en: BrexitComisión Europea
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Unión Europea. - Fuente externa.
Finanzas

Bruselas rebaja en dos décimas el crecimiento del PIB de la eurozona en 2023, al 0.6%

Noticias

Bruselas pregunta a Meta y Snapchat qué hacen para proteger la salud mental de los menores

apagones electricidad
Energía

Bruselas plantea prorrogar tres meses las ayudas estatales para compensar los precios de la energía

Euro - Unplash.
Finanzas

La UE solo bloquea el 1% de las inversiones extranjeras por riesgos de seguridad

comisión europea
Tecnología

La CE investiga a Meta y TikTok sobre las medidas adoptadas contra los contenidos ilícitos

comisión europea
Finanzas

Bruselas desbloquea €93,500 millones del fondo anticrisis para España

Últimas noticias

files us internet vote computers facebook avaaz

Meta elimina cerca de 4,800 cuentas de Facebook en China dirigidas contra Estados Unidos

2 diciembre, 2023
lluvia sequia

El retrato global de la sequía aporta datos de una emergencia planetaria “sin precedentes”

2 diciembre, 2023
La expectativa del sector agroalimentario de las Américas en la COP28 es que se reconozca que la agricultura es un sector particularmente vulnerable al cambio climático. - Fuente externa.

La agricultura es clave para la alimentación y solución a crisis climática, afirma el IICA

2 diciembre, 2023
Japón - Fuente externa.

El índice de desempleo en Japón bajó una décima en octubre al 2.5%

2 diciembre, 2023
Estatua del Cristo Redentor, en Río Janeiro, Brasil. - Fuente externa.

La OCDE reduce en dos décimas su previsión de crecimiento de Brasil en 2023

2 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar sube a RD$57.17 para la venta (0.15%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419